Geomorfología de España: Relieves Característicos por Tipo de Roca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Área Silícea: Relieve Granítico

Esta área está integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localizan en el este peninsular, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central. También se encuentran donde quedan restos de macizos antiguos, como en los Pirineos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana.

La roca que predomina es el granito, que se altera de diversas formas, creando distintos tipos de relieve:

  • Alteración química en profundidad: El granito se altera químicamente por la acción del agua, donde sus cristales se descomponen y se transforman en arenas amarillentas.
  • Alteración a partir de diaclasas o fracturas:
    • En áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas y, al helarse, aumenta su volumen y las rompe, creando un paisaje de crestas.
    • En las zonas menos elevadas, el relieve depende de la posición de las fracturas: si las diaclasas son paralelas a la superficie, el granito se descama y crea un paisaje ondulado llamado domos.

Área Caliza: Paisajes Kársticos

Esta área está integrada por rocas de la era Secundaria, plegadas en la era Terciaria.

Localización

Su localización forma una 'Z' invertida que se extiende por los Pirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética.

Roca Predominante y Formaciones

La roca predominante es la caliza, una roca dura que se fracturó formando grietas o diaclasas y que se disuelve fácilmente con el agua, dando lugar a diversas formaciones kársticas:

  1. Lapiaces o Lenares: Son surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos.
  2. Gargantas, Hoces o Cañones: Son valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas, causados por la acción de los ríos.
  3. Poljes: Son depresiones alargadas de fondo horizontal, enmarcadas por vertientes abruptas. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua que desaparecen por sumideros o pozos y continúan circulando de forma subterránea.
  4. Dolinas o Torcas: Son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca. Pueden unirse con otras vecinas formando cavidades mayores o uvalas.
  5. Cuevas: Se forman al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, excavando galerías.
  6. Simas: Son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Área Arcillosa: Relieve Sedimentario

Esta área está integrada por rocas de las eras Terciaria y Cuaternaria.

Localización

Se localizan en las cuencas del norte y del sur, en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

Roca Predominante y Tipos de Relieve

La roca predominante es la arcilla, caracterizada por su escasa resistencia, lo que da lugar a un relieve básicamente horizontal. Gracias a su rápida erosión, genera dos tipos de relieve:

  1. Los ríos abren valles que separan estructuras horizontales que se desgastan pronto, originando llanuras onduladas.
  2. En las zonas donde se alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales, y no existe protección vegetal, el agua desgasta las vertientes y forma cárcavas o surcos estrechos y profundos.

Entradas relacionadas: