Geomorfología de España: Relieve Peninsular, Costas e Islas

Enviado por irene_carxuna y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

1. Los Grandes Conjuntos Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

a) Antiguo Zócalo Paleozoico

Relieve constituido por penillanuras accidentadas por gargantas.

b) Sierras Interiores de la Meseta

Formadas en la Era Terciaria.

  • Sistema Central: Parte la Meseta por la mitad y es más alto.
  • Montes de Toledo: Parte la Submeseta en dos y es menos alto.

c) Cuencas Sedimentarias Interiores de la Meseta

Formadas en la Era Terciaria.

  • Cuenca de la Submeseta Norte: Más alta, más uniforme y encerrada por montañas.
  • Cuenca de la Submeseta Sur: Más baja, accidentada por los Montes de Toledo, y se abre al océano Atlántico.

Los Rebordes Montañosos de la Meseta (Era Terciaria)

a) Macizo Galaico y Montes de León

Materiales paleozoicos. Su relieve está formado por montañas de poca altura, cortadas por fallas.

b) Cordillera Cantábrica

Dos sectores:

  • Macizo Asturiano: Materiales paleozoicos. Extremo occidental. Relieve apalachiense y oriental (Picos de Europa).
  • Montaña Cantábrica: Materiales calizos. Relieves jurásicos.

c) Sistema Ibérico

Materiales principalmente calizos. Cordillera intermedia.

d) Sierra Morena

Gran flexión fracturada en muchos puntos.

Las Depresiones Exteriores de la Meseta

a) La Depresión del Ebro

Paralela a los Pirineos, cerrada entre estos y la Cordillera Costero Catalana.

b) La Depresión del Guadalquivir

Paralela a las Cordilleras Béticas, entre estas y Sierra Morena y el océano Atlántico.

Las Cordilleras Exteriores de la Meseta (Era Terciaria, Materiales Calizos)

a) Los Pirineos

Estructura compleja:

  • Pirineo Axial: Materiales paleozoicos, relieve abrupto.
  • Prepirineo: Material calizo. Relieve más suave y menos alto que el Axial.
  • Depresión Media: Larga y estrecha.

b) Los Montes Vascos

Rocoso calizo, formas suaves, moderada altitud.

c) La Cordillera Costero Catalana

Mitad norte: materiales paleozoicos. Mitad sur: materiales calizos.

d) Las Cordilleras Béticas

Se estructuran en:

  • Sistemas Subbéticos: Interior. Era Terciaria. Materiales duros y blandos.
  • La Cordillera Penibética: Bordea la costa. Materiales paleozoicos.
  • Surco Intrabético: Entre la Cordillera Penibética y la Subbética. Materiales terciarios.

2. Relieve Costero Peninsular

Escasa influencia del mar en el interior.

Formas de Relieve Costero

  • Cabos
  • Acantilados
  • Playas
  • Rasas
  • Rías
  • Marismas
  • Flechas Litorales
  • Albuferas
  • Tómbolos
  • Deltas
  • Dunas

Costas Atlánticas

a) Cantábrica

Rectilínea. Accidentes principales:

  • Acantilados
  • Rasas
  • Pequeñas rías

b) Rías Gallegas

Costa más articulada de España.

c) Atlántica Andaluza

Accidentes principales:

  • Marismas
  • Flechas
  • Dunas

Costas Mediterráneas

a) Sector Bético

  • Costa acantilada
  • Costa baja
  • Campos de dunas
  • Albuferas
  • Terrazas marinas

b) Golfo de Valencia

  • Playas amplias
  • Albuferas
  • Deltas
  • Tómbolos

c) Litoral Catalán

  • Deltas
  • Acantilados
  • Playas

3. El Relieve Insular

1. Archipiélago Balear

Fragmentos de la Cordillera Subbética y la Cordillera Costero Catalana.

Mallorca

La Serra de Tramuntana y las Sierras de Levante. Depresión central.

Ibiza y Formentera

Relieve montañoso calizo, macizo y entre ambos una llanura.

Menorca

Mitad norte baja y formas suaves. Mitad sur, llana.

Las costas baleares son acantiladas o largas y arenosas.

2. Archipiélago Canario

Origen volcánico. Era Terciaria.

Tipos de Relieve más Característicos

  • Los conos volcánicos
  • Las calderas
  • Los malpaíses
  • Los diques
  • Los barrancos

En las costas predominan: los grandes acantilados y las playas.

Entradas relacionadas: