Geomorfología de España: Depresiones, Cordilleras y Litoral Peninsular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,54 KB
Las Depresiones Exteriores de la Meseta
Se formaron en la Era Terciaria como fosas prealpinas que quedaron entre las cordilleras alpinas y los macizos antiguos. Estas fosas fueron rellenadas por sedimentos terciarios y cuaternarios.
Depresión del Ebro
Se encuentra paralela a los Pirineos y está cerrada por el Sistema Ibérico y por la Cordillera Costero-Catalana. Sus materiales son conglomerados en los rebordes montañosos y areniscas, yesos y calizas en el centro de la depresión.
Las formas más características de relieve en esta depresión son:
- Los somontanos: Tierras llanas, aunque levemente inclinadas, que se sitúan entre las sierras exteriores y el centro de la depresión. Están formados por conglomerados transportados por los ríos. En ellos se forman:
- Mallos: Torreones rocosos formados a partir de fracturas verticales.
- Hoyas: Depresiones erosivas en materiales blandos.
Depresión del Guadalquivir
Se encuentra paralela a las Cordilleras Béticas. Sus materiales son arcillas y calizas que dan lugar a campiñas suavemente onduladas, en las que se forman mesas y cerros testigo.
Las Cordilleras Exteriores de la Meseta
Se formaron en la Orogénesis Alpina de la Era Terciaria al plegarse los materiales depositados en las fosas oceánicas.
Los Pirineos
- La Zona Axial: De roquedo paleozoico, perteneciente al Macizo de Aquitania, rejuvenecido en la orogénesis alpina. Es la zona más alta. Las cimas más importantes son el Monte Perdido y el Pico Aneto.
- Los Prepirineos: Son de materiales secundarios calizos, con formas más suaves.
Los Montes Vascos
Prolongan los Prepirineos y cuentan con un roquedo calizo, escasa altura y formas suaves. Sus mayores cimas son Aralar y Gorbea.
La Cordillera Costero-Catalana
Está separada por fallas. La mitad norte está formada por materiales paleozoicos y la sur por calizos. La cordillera está dividida en dos alineaciones: una paralela a la costa y otra interior, más alta.
Las Cordilleras Béticas
Están formadas por dos sistemas montañosos:
- La Cordillera Penibética: Bordea la costa. Sus materiales son paleozoicos y el relieve encierra las cimas más elevadas de Sierra Nevada (como el Mulhacén).
- La Cordillera Subbética: Está formada por materiales calizos y margas. En ella se originaron mantos de corrimiento y cabalgamientos desplazados en horizontal.
- La Depresión Intrabética: Situada entre ambas cordilleras, tiene depresiones rellenas con materiales terciarios (como las hoyas de Ronda, Antequera, Guadix y Baza).
El Relieve Costero
El relieve costero presenta diversas formas:
- Cabos: Salientes de la costa hacia el mar.
- Acantilados: Costas rocosas y abruptas.
- Playas: Acumulaciones de arena o guijarros.
- Rasas: Plataformas de erosión marina elevadas.
- Rías: Entrantes costeros formados por la invasión del mar en valles fluviales.
- Marismas: Llanuras de fango que se forman en bahías.
- Flechas litorales: Barras de arena que prolongan la costa.
- Albuferas: Lagos costeros separados del mar por una barra de arena.
- Tómbolas: Barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.
- Deltas: Salientes costeros formados por la acumulación de sedimentos fluviales.
- Dunas: Montículos de arena formados por el viento.
Costas Atlánticas
- Costa Cantábrica: Caracterizada por acantilados, rasas y rías.
- Rías Gallegas: Formadas por la invasión del mar en antiguos valles fluviales.
- Costa Andaluza: Predominan las marismas, flechas litorales y campos de dunas.
Costas Mediterráneas
- Sector Bético: Presenta acantilados, dunas, albuferas y terrazas marinas.
- Golfo de Valencia: Caracterizado por costas acantiladas, playas y deltas.