Geomorfología: Agentes y Procesos Clave en el Modelado del Relieve Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Influencia del Clima en los Procesos Geológicos
Agentes Geológicos y Climas Asociados:
- Aguas superficiales en los continentes: Agente dominante en climas templados y tropicales.
- El mar: Interviene en zonas oceánicas y litorales.
- Viento: Agente geológico principal en climas áridos y litorales.
- Glaciares: Agente clave en climas glaciares y periglaciares.
Nota: El desplazamiento de materiales en la pendiente es un proceso gravitacional, que puede ser influenciado por estos agentes.
Procesos Gravitacionales: Movimientos de Masa
Los procesos gravitacionales son aquellos que implican la acción directa de la gravedad sobre los materiales, sin un agente intermediario principal. Estos movimientos de masa son fundamentales en el modelado del relieve.
Desprendimientos:
Caída libre de materiales rocosos o sedimentarios. El recorrido ocurre principalmente por el aire y se produce por desplome o vuelco de masas inestables.
Deslizamientos:
Desplazamiento de materiales en bloques que resbalan sobre una superficie de cizalla. Los materiales no pierden el contacto con la superficie subyacente y, generalmente, mantienen su forma original durante el movimiento.
Flujos:
Movimiento en masa de materiales poco cohesionados que se desplazan como un fluido viscoso, cambiando su forma durante el desplazamiento. Son comunes en terrenos arcillosos con alto contenido de agua.
Reptación:
Desplazamiento muy lento y continuo de materiales sueltos ladera abajo, afectando principalmente a la capa más superficial del suelo. Es un movimiento casi imperceptible pero constante.
Modelado del Relieve por las Aguas Superficiales
La lluvia caída sobre los continentes sigue tres itinerarios principales:
- Se evapora y regresa a la atmósfera.
- Se infiltra en el subsuelo, originando las aguas subterráneas.
- Fluye por la superficie, dando lugar a las aguas superficiales.
Las aguas superficiales son agentes geológicos fundamentales que retiran materiales de las zonas altas y los transportan hacia zonas más bajas, modelando activamente el relieve.
Formas de Erosión Fluvial:
Las aguas superficiales arrancan materiales sueltos y desgastan las rocas, erosionando el relieve. Las formas de erosión más frecuentes son:
Formas originadas por erosión diferencial:
Cuando las aguas superficiales atraviesan rocas con diferente resistencia a la erosión (unas más resistentes y otras menos), se generan desigualdades en el relieve.
Surcos y Barrancos:
Los regueros formados por las "aguas salvajes" (escorrentía difusa) retiran materiales y originan surcos. La coalescencia de estos surcos forma barrancos. Se origina así una red de drenaje jerarquizada, donde cada surco sigue la trayectoria de mayor pendiente y desemboca en uno mayor.
Valles en V:
Los barrancos y surcos conducen las aguas hacia los ríos. En las zonas de montaña, el río profundiza su cauce predominantemente, dando lugar a valles con forma de "V".
Valles en Artesa:
En los tramos bajos de los ríos, la erosión lateral (de las paredes del cauce) es más intensa que la erosión vertical (del fondo), lo que provoca que el valle se ensanche, adquiriendo una forma de "artesa" o "U" más abierta.
Formas de Depósito Fluvial (Sedimentación):
Si un río disminuye su caudal o la pendiente del terreno, pierde potencia y deja parte de la carga que transporta, produciéndose la sedimentación. Algunas formas de depósito características son:
Abanico Fluvial o Cono de Deyección:
Acumulación de materiales erosionados y transportados por un torrente al salir de una zona de fuerte pendiente y entrar en una llanura, donde pierde energía y deposita su carga en forma de abanico.
Llanura de Inundación:
Depósitos de sedimentos finos aportados por el río en épocas de crecida. Se disponen en los márgenes fluviales, formando superficies de gran extensión y muy planas, conocidas como vegas fluviales.
Formas Mixtas (Erosión y Depósito):
Meandros:
Curvas sinuosas que describen los ríos en tramos de baja pendiente. Se producen diferencias en la velocidad del agua entre una orilla y otra: en la orilla externa (cóncava), la velocidad es alta y predomina la erosión; en la orilla interna (convexa), la velocidad es baja y tiene lugar la sedimentación.
Terrazas Fluviales:
Antiguas llanuras de inundación que el río ha excavado en sus propios sedimentos, quedando el cauce actual a un nivel inferior. La repetición de procesos de incisión y posterior abandono de la llanura de inundación original da origen a una disposición escalonada de estas terrazas.