Geometría Molecular, Propiedades y Fuerzas Intermoleculares: TRPECV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Geometría de las Moléculas: Teoría TRPECV

Las estructuras de Lewis no son suficientes para predecir la geometría de las moléculas. La Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia (TRPECV) se basa en la idea de que los pares de electrones de la capa de valencia de un átomo se disponen geométricamente de manera que minimicen la repulsión entre ellos, es decir, lo más alejados posible.

Consideraciones Clave de la TRPECV

  • Se consideran todos los electrones de valencia del átomo central, tanto los compartidos como los no enlazantes.
  • La repulsión entre dos pares solitarios es mayor que la repulsión entre dos pares enlazantes.
  • Los pares de electrones que forman enlaces múltiples se consideran como un único par de electrones al distribuirse, pero la repulsión ejercida por un enlace múltiple es mayor que la de un enlace sencillo.

Propiedades de los Compuestos Covalentes

  • Las fuerzas intermoleculares son, en general, débiles y varían según la molécula.
  • Los puntos de fusión y ebullición de los compuestos moleculares son bajos. A temperatura ambiente, suelen ser gases o líquidos, y raramente sólidos.
  • Los compuestos moleculares son blandos, mientras que los cristales atómicos son muy duros.
  • Son malos conductores de la electricidad.
  • La solubilidad de los compuestos moleculares depende de la polaridad de las moléculas.

Propiedades de los Compuestos Metálicos

  • Sus átomos se agrupan en redes cristalinas muy compactas.
  • Tienen densidades altas debido al empaquetamiento eficiente de sus iones.
  • Sus puntos de fusión y ebullición son muy variables, aunque generalmente son sólidos a temperatura ambiente.
  • Son buenos conductores de la electricidad y el calor.
  • Son resistentes a la rotura y fáciles de deformar.
  • Pueden emitir electrones con facilidad.
  • Suelen tener brillo metálico debido a su capacidad de absorber y reemitir la radiación visible.
  • Tienen facilidad para formar aleaciones.

Fuerzas Intermoleculares

Las moléculas, sin estar directamente enlazadas, se unen mediante atracciones electrostáticas. Este tipo de interacción también es responsable de la unión entre los átomos de los gases nobles.

Fuerzas de Van der Waals

Fuerzas dipolo instantáneo-dipolo inducido

Se presentan en compuestos formados por moléculas apolares. Debido al movimiento constante de los electrones, se crean momentos en los que no coincide el centro de las cargas negativas con el de las positivas, generando dipolos instantáneos. Estos dipolos inducen la formación de dipolos inducidos en las moléculas vecinas, creando fuerzas de atracción. Los dipolos instantáneos son siempre nulos en promedio.

Estas fuerzas intermoleculares son las más débiles y se denominan fuerzas de dispersión o de London. Aumentan con el tamaño de las moléculas o átomos (mayor masa molecular). También aparecen como uniones secundarias en compuestos polares.

Fuerzas dipolo-dipolo

Se dan en compuestos formados por moléculas polares. Las moléculas polares poseen extremos con cargas opuestas (dipolos) que establecen uniones electrostáticas con los extremos de polaridad opuesta de las moléculas vecinas: fuerzas dipolo-dipolo. Estas fuerzas son más intensas que las de dipolo instantáneo-dipolo inducido, por lo que los compuestos polares suelen tener puntos de ebullición más altos que los compuestos apolares de masa molecular similar.

Entradas relacionadas: