Geometría Esencial: Fórmulas, Teoremas y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Este documento compila las definiciones y fórmulas más importantes de la geometría plana, abarcando desde los elementos básicos de las figuras hasta los teoremas fundamentales y las clasificaciones clave.

Fórmulas y Cálculos Geométricos

A continuación, se listan las áreas y longitudes de las figuras geométricas más comunes, así como teoremas esenciales:

  • Área del Rectángulo
  • Área del Cuadrado
  • Área del Rombo / Romboide
  • Área del Triángulo
  • Área del Trapecio
  • Área de un Polígono Regular
  • Teorema de Tales (aplicaciones diversas)
  • Teorema de la Altura
  • Teorema del Cateto
  • Teorema de Pitágoras
  • Área del Círculo
  • Longitud de la Circunferencia
  • Longitud de un Arco
  • Área del Sector Circular
  • Área del Segmento Circular (para ángulos menores y mayores de 180°)
  • Área de la Corona Circular
  • Área del Trapecio Circular

Conceptos Fundamentales de Geometría Plana

Puntos Notables del Triángulo

Bisectriz:
Recta que divide un ángulo en dos partes iguales. Su punto de intersección es el Incentro.
Mediana:
Segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto. Su punto de intersección es el Baricentro.
Altura:
Segmento perpendicular a un lado o su prolongación, trazado desde el vértice opuesto. Su punto de intersección es el Ortocentro.
Mediatriz:
Recta perpendicular a un lado, trazada en su punto medio. Su punto de intersección es el Circuncentro.

Elementos de un Polígono

Polígono:
Porción del plano limitada por una línea poligonal cerrada.
Lado:
Cualquiera de los segmentos que limitan el polígono.
Vértice:
Punto donde se unen dos lados consecutivos.
Diagonal:
Segmento que une dos vértices no consecutivos.
  • Número de diagonales desde un vértice: n - 3
  • Número de triángulos en que se divide un polígono desde un vértice: n - 2
  • Número total de diagonales de un polígono (concepto)
Ángulo Interior:
Ángulo formado por dos lados consecutivos. La suma de los ángulos interiores de un polígono de 'n' lados es: (n - 2) × 180º.
Ángulo Exterior:
Ángulo formado por un lado y la prolongación del lado consecutivo. La suma de los ángulos exteriores de cualquier polígono convexo es: 360º.

Clasificación de Figuras Geométricas

Clasificación de Triángulos

  • Según la medida de sus ángulos:
    • Rectángulo: Tiene un ángulo recto (90º).
    • Acutángulo: Todos sus ángulos son agudos (< 90º).
    • Obtusángulo: Tiene un ángulo obtuso (> 90º).
  • Según la longitud de sus lados:
    • Equilátero: Tres lados iguales y tres ángulos iguales (60º cada uno).
    • Isósceles: Dos lados iguales y dos ángulos iguales.
    • Escaleno: Todos sus lados y ángulos son diferentes.

Clasificación de Cuadriláteros

  • Paralelogramos: Cuadriláteros con lados opuestos paralelos.
    • Cuadrado: Cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos.
    • Rectángulo: Lados opuestos iguales y cuatro ángulos rectos.
    • Rombo: Cuatro lados iguales y ángulos opuestos iguales (no rectos).
    • Romboide: Lados opuestos iguales y ángulos opuestos iguales (no rectos).
  • Trapecios: Cuadriláteros con al menos un par de lados paralelos (bases).
    • Trapecio Rectángulo: Tiene dos ángulos rectos.
    • Trapecio Isósceles: Lados no paralelos iguales y ángulos de la base iguales.
  • Trapezoides: Cuadriláteros sin lados paralelos.

Otros Polígonos por Número de Lados

  • Pentágono: 5 lados
  • Hexágono: 6 lados
  • Heptágono: 7 lados
  • Octógono: 8 lados
  • (Y así sucesivamente para polígonos de 'n' lados)

Teoremas Fundamentales

Teorema de Tales:
Si varias rectas paralelas son cortadas por dos rectas secantes, los segmentos formados en la primera recta secante son proporcionales a los segmentos formados en la segunda recta secante.
Teorema de Pitágoras:
En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos (a² + b² = c²).

Elementos y Posiciones Relativas de la Circunferencia

Elementos de la Circunferencia

Radio:
Segmento que une el centro con cualquier punto de la circunferencia.
Cuerda:
Segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia.
Diámetro:
Cuerda que pasa por el centro de la circunferencia. Mide el doble que el radio.
Arco:
Porción de la circunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.

Posiciones Relativas de una Recta y una Circunferencia

Recta Tangente:
Recta que tiene un único punto en común con la circunferencia.
Recta Secante:
Recta que tiene dos puntos en común con la circunferencia.
Recta Exterior:
Recta que no tiene ningún punto en común con la circunferencia.

Posiciones Relativas de Dos Circunferencias

Tangentes Exteriores:
Tienen un punto en común.
Tangentes Interiores:
Tienen un punto en común.
Exteriores:
No tienen ningún punto en común.
Interiores:
No tienen ningún punto en común.
Interiores (segunda mención en el original):
No tienen ningún punto en común.

Entradas relacionadas: