Geometría y Alineación Vehicular: Claves para la Estabilidad y el Rendimiento Óptimo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Geometría de Ejes del Vehículo: Claves para la Estabilidad
El objetivo principal de la geometría de ejes es evitar que las ruedas derrapen al tomar las curvas. En una curva, cada rueda describe una trayectoria distinta, y las ruedas exteriores recorren más distancia que las interiores.
La correcta geometría se consigue cuando las cuatro ruedas recorren circunferencias que tienen un centro común, denominado centro de rotación. Este se encuentra en la prolongación del eje trasero.
Los ángulos que forman los ejes de las ruedas delanteras son distintos: el de la rueda exterior es menor y el de la interior es mayor en una curva. El mecanismo de dirección y la timonería deben asegurar que la diferencia de los ángulos de giro en curva sea la adecuada para cada rueda y curva, evitando así el derrape de las ruedas delanteras.
Cuadrilátero de Ackermann: Principio y Funcionamiento
Cuando un vehículo gira en una curva, los ejes de todas las ruedas deben concurrir en un punto, conocido como el centro instantáneo de rotación.
El cuadrilátero de Ackermann permite que las ruedas tracen las curvas sin que exista un elevado arrastre. Con las ruedas en posición recta, la prolongación de la inclinación de los brazos A-D y B-C debe cortarse en el punto E, el centro del eje trasero.
El cuadrilátero de dirección, con los brazos A, D y B, C convergentes sobre el eje trasero, es un sistema aproximado y sencillo para obtener un viraje con un ángulo mayor en la rueda interior de la curva. Si la intersección E se encuentra delante del eje trasero, los errores se hacen sensibles a alta velocidad; si se encuentra detrás, esto se percibe a bajas velocidades.
Ángulo de Empuje: Definición y Efectos
El ángulo de empuje es la bisectriz de la convergencia trasera en relación con el eje longitudinal del vehículo. Este ángulo es positivo cuando las ruedas apuntan hacia la derecha y negativo cuando apuntan hacia la izquierda.
Valores de referencia:
- Valor: 0º
- Convergencia: +/- 12
Alineamiento del Eje Trasero con el Delantero: Importancia para la Estabilidad
Para que el vehículo ruede de forma estable, todas las ruedas deben seguir una trayectoria paralela, y los ejes delanteros y traseros deben estar paralelos entre sí.
Si el eje trasero no se encuentra paralelo, el vehículo no tendrá un comportamiento estable, ya que el eje delantero dependerá de la desviación del trasero. Siempre que se realicen comprobaciones, es crucial verificar el alineamiento del eje trasero con el delantero, sobre todo si el vehículo ha sufrido golpes.
Set Back: Desplazamiento del Eje Delantero
El Set Back es el ángulo formado por la línea longitudinal del vehículo y la perpendicular del eje. Este puede ser medido en grados o milímetros, teniendo en cuenta la distancia entre ejes.
Cuando la rueda derecha está por detrás de la izquierda, el ángulo es positivo. Este valor puede ser modificado en el vehículo por un golpe en el eje delantero o en la rueda, indicando un adelanto o retraso de una rueda respecto a la otra.
Vía y Batalla del Vehículo: Dimensiones Clave
La vía es la distancia entre las ruedas del mismo eje, medida desde el eje central de la rueda. La batalla es la distancia entre ruedas de distinto eje.
Las vías delanteras y traseras de un vehículo pueden ser iguales o distintas. En cambio, las batallas delantera y trasera deben ser siempre iguales.