Eras Geológicas de la Tierra y Teorías de la Evolución: Desde el Paleozoico hasta el Ser Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
¿Qué son las eras geológicas de la Tierra?
Las eras geológicas son grandes divisiones del tiempo geológico de la Tierra, basadas en cambios significativos en la biología y geología del planeta.
Las Grandes Eras Geológicas
La Era Paleozoica
Caracterizada por la aparición de seres vivos antiguos como los trilobites y el origen de las plantas terrestres. La era Paleozoica comenzó hace 570 millones de años.
Períodos de la Era Paleozoica
- Cámbrico: Se caracteriza por la abundancia de trilobites y moluscos.
- Ordovícico: Aparecen los primeros peces.
- Silúrico: Aparecen las plantas terrestres y los peces gigantes.
- Devónico: Los peces se diversifican y aparecen los primeros anfibios.
- Carbonífero: La tierra se llena de helechos y musgos.
- Pérmico: Los trilobites se extinguen mientras los reptiles se extienden.
La Era Mesozoica
Representa la era de los dinosaurios, los primeros mamíferos y la aparición de las angiospermas. Comienza hace 245 millones de años.
Períodos de la Era Mesozoica
Está conformada por tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
La Era Cenozoica
Es conocida como la era de los mamíferos, debido a su expansión y la diversificación de sus especies.
Períodos de la Era Cenozoica
Paleógeno
Proliferan los mamíferos pequeños gracias a la extinción de sus depredadores y adoptan la forma que tienen en la actualidad.
Neógeno
Hacen su aparición los primeros primates y también los llamados antecesores del ser humano.
Cuaternario
Es el período donde aparecen los mamíferos gigantes y los felinos dientes de sable. Surge la humanidad y se convierte en la especie dominante.
Teorías de la Evolución
Lamarckismo
Es la primera teoría concreta que propone la evolución, también es conocida como teoría de la transformación. El lamarckismo plantea sustancialmente que un organismo cambia y toda forma de vida luchará por adaptarse permanentemente a las nuevas exigencias en su hábitat.
Darwinismo
Esta teoría explica que los seres vivos no aparecen de la nada, sino que con el pasar del tiempo van cambiando, diversificándose la especie de acuerdo al entorno donde habitan.
Teoría Sintética de la Evolución
Conocida al principio como síntesis evolutiva, fue construida entre los años 1930 y 1950 gracias a los aportes de la genética, sistemática y paleontología. Esta teoría propone que las variaciones de las especies, codificadas en el ADN de los individuos de una especie, permiten su adaptación y que estas modificaciones se transmiten de generación en generación.
Otros Conceptos Clave
¿Qué es la Especiación?
Es un proceso por el cual se producen dos o más especies genéticamente diferentes a partir de una especie ya existente.
Evolución Humana
Tuvo inicio cuando una población de primates en el noreste de África se dividió en dos linajes diferentes, donde unos permanecieron en los árboles y los otros en la llanura; estos últimos desarrollaron la capacidad de caminar erguidos y se volvieron bípedos.
Australopithecus
Se caracterizaban por ser bípedos, de piernas cortas y brazos largos.
Homo Neanderthalensis
Se caracterizaban por lo fornido y robusto de su cuerpo, eran cazadores y vivían en grupos.