Las Eras Geológicas: Un Recorrido por la Historia y Evolución de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Era Arcaica

La Era Arcaica abarca los materiales más antiguos de la Tierra, datados entre hace 5000 y 570 millones de años (m.a.). Se caracteriza por dividirse en dos periodos, separados por un ciclo orogénico.

Periodo Arcaico

  • No presenta subdivisiones internas.
  • Orogenias destacadas: Huroniana y Careliana.
  • Existencia de un único continente: Pangea I.
  • Predominio de rocas ígneas y metamórficas.
  • Ausencia de registro fósil.

Periodo Precámbrico

  • Fase geológica muy activa.
  • Aparición de las primeras cadenas montañosas.
  • Inicio de la división de Pangea con la formación de océanos.
  • Formación de continentes y enfriamiento de la corteza terrestre.
  • Presencia de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

Era Secundaria (Mesozoico)

La Era Secundaria, también conocida como Mesozoico, se extiende desde hace 225 a 65 m.a. Fue una era muy plegada y poco peniplanizada, conocida como la era de los reptiles y ammonites. Se divide en tres periodos:

Triásico

  • Periodo sin orogenias significativas.
  • Persisten los tres continentes.

Jurásico

  • Periodo sin orogenias importantes.
  • Europa se convierte en un archipiélago.
  • Gondwana se divide (África-Brasil y Australia).
  • Predominan las calizas, margas y dolomías.
  • Abundancia de ammonites y belemnites, así como anfibios, reptiles, aves e insectos.

Cretácico

  • Se inicia con una regresión marina, sumergiendo grandes extensiones con depósitos en facies continental.
  • Hacia la mitad del periodo, se produce la Transgresión Cenomanense, cubriendo gran parte de Europa bajo el agua.
  • Finaliza con otra regresión, dando lugar a la aparición de islas.
  • Se separa la India del continente australiano y se inicia la separación de África de América del Sur.
  • Predominan las calizas, cretas y margas.
  • Decaen los ammonites, belemnites y reptiles.

Era Terciaria (Cenozoico)

La Era Terciaria, o Cenozoico, abarca desde hace 65 a 15 m.a. Se caracteriza por terrenos plegados y poco erosionados, con un fuerte desarrollo del vulcanismo. Hubo una gran actividad orogénica, destacando la Orogenia Alpina, que dio lugar a la mayor parte de las cordilleras actuales (Himalaya, Alpes). Se divide en dos periodos principales, con distintas fases de esta orogenia:

Paleógeno

  • Eoceno (Fase Laramica)
  • Oligoceno (Fase Pirenaica)

Neógeno

  • Mioceno (Fase Sávica)
  • Plioceno (Fase Rodánica)

Durante la Fase Sávica, la intensidad orogénica es máxima: la India colisiona con Eurasia, formando el Himalaya. El gradiente térmico era inferior, los polos más cálidos y los bosques templados. Se registra una gran cantidad de lluvia.

Litofacies

  • Eoceno: Calizas y arrecifes.
  • Oligoceno: Similar al Eoceno, con grandes depósitos de sales.
  • Mioceno: Molasas, areniscas y margas fosilíferas.
  • Plioceno: Litofacies análogas a las del Mioceno.

Era Cuaternaria (Neozoico)

La Era Cuaternaria, también conocida como Neozoico, se extiende desde hace 15 m.a. hasta la actualidad. Está marcada por las primeras glaciaciones. La flora y fauna son similares a la actual, y se produce la aparición de los homínidos. Se divide en dos periodos:

Pleistoceno

  • Caracterizado por las glaciaciones.

Holoceno

  • Sin orogenias significativas.
  • Desarrollo de sistemas de terrazas fluviales asociados a las glaciaciones.
  • Presencia de los mismos grupos biológicos que los actuales.

Entradas relacionadas: