Geología Volcánica y Rocas Ígneas: Composición Terrestre y Tipos de Erupciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Composición de la Corteza Terrestre

Está compuesta por rocas ígneas máficas de composición basáltica (en la parte superior) y gabro (en la parte inferior).

Corteza Continental

Principalmente granítica (félsica), con una densidad aproximada de 2.7 g/cm³.

Corteza Oceánica

Principalmente máfica, compuesta por basalto y gabro, con una densidad aproximada de 3.0 g/cm³.

Interior de la Tierra y Cuerpos Intrusivos

Plutones: Cuerpos Rocosos Intrusivos

Los plutones son cuerpos rocosos intrusivos que se presentan en una gran variedad de tamaños y formas.

  • Rocas Faneríticas: Rocas con cristales de grano medio a grueso, visibles a simple vista, típicas de plutones de mayor tamaño.
  • Plutones Pequeños: Rocas con textura de grano fino o afanítica, donde los cristales no son visibles a simple vista.

Tipos de Plutones

Plutones Discordantes

Son cuerpos intrusivos que atraviesan las estructuras de las rocas preexistentes, a menudo de forma masiva (ej. batolitos).

Plutones Concordantes

Son cuerpos intrusivos que se emplazan paralelamente a las estructuras de las rocas encajantes (ej. filones-manto o sills).

Filones: Yacimientos de Relleno

Los filones son yacimientos que rellenan aberturas angostas e irregulares dentro de cualquier masa rocosa.

Tipos de Lavas y Rocas Extrusivas

La clasificación de las lavas se basa en el tipo de magma madre, la clase de lava resultante y el nombre de la roca extrusiva.

Tipos de Magma Madre

  • Félsicos
  • Intermedios
  • Máficos

Clases de Lava

  • Ácida: Contiene más del 70% de sílice, es muy viscosa, con temperaturas entre 800°C y 1000°C. Forma lavas tipo Aa y se asocia a volcanes compuestos.
  • Intermedia: Contiene entre 50% y 70% de sílice.
  • Básica: Contiene menos del 50% de sílice, es muy fluida, con temperaturas entre 1100°C y 1200°C. Es máfica, forma lavas tipo Pahoehoe y se asocia a volcanes en escudo.

Rocas Extrusivas Asociadas

Las rocas extrusivas correspondientes son: Riolita (ácida), Andesita (intermedia) y Basalto (básica).

Coladas de Lava: Flujos Volcánicos

Una colada de lava es una lengua o película de lava que se forma en un momento y lugar determinado, y puede descender desde la chimenea de un volcán.

Material Piroclástico: Fragmentos Volcánicos

El material piroclástico consiste en fragmentos de rocas y minerales arrojados por una chimenea volcánica bajo la presión de los gases presentes en el magma. Se expulsan bloques (lava endurecida) y bombas (lava incandescente).

Depósitos y Rocas Piroclásticas

Estos materiales son transportados por aire o agua, o descienden por gravedad, lo que ocurre después de la erupción del volcán.

Tobas Volcánicas

Depósitos consolidados de ceniza volcánica.

Brechas Volcánicas

Rocas compuestas por piroclastos de diversos tamaños, grandes y pequeños.

Tipos de Volcanes: Morfología y Erupciones

Volcanes en Escudo

Se encuentran, por ejemplo, en Hawái. Están formados por basaltos y presentan erupciones tranquilas de lavas básicas y muy fluidas. Son volcanes de gran tamaño, con pendientes suaves, que resultan en una forma de escudo de lava de baja viscosidad.

Volcanes de Cono de Ceniza

Alcanzan alturas de 100 a 300 metros. Arrojan bombas y bloques volcánicos. Son comunes en EE. UU. Están formados por tefra y suelen presentarse en grupos.

Volcanes Compuestos (Estratovolcanes)

También conocidos como estratovolcanes, son comunes en Chile. Presentan lavas de composición ácida o intermedia, con una viscosidad relativamente alta. Son capaces de emitir tanto lava como tefra, y pueden alcanzar alturas de miles de metros (típicamente de 2 a 3 km). Se asocian a los 'anillos de fuego' y pueden provocar avalanchas (especialmente en zonas con nieve). Expulsan una variedad de piroclastos y son muy explosivos y peligrosos. Las rocas extrusivas predominantes son andesitas o riolitas.

Magma: Composición y Volátiles

El magma es una mezcla a alta temperatura de los ingredientes químicos de los minerales silicatos. Comprende sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso.

Volátiles en el Magma

Los volátiles en el magma son gases disueltos que, al liberarse, contribuyen a la atmósfera e hidrosfera. El más importante de estos volátiles es el agua.

Cristalización del Magma de Silicatos

Cuando la temperatura disminuye, se produce la cristalización del magma. Este proceso puede seguir una reacción continua o discontinua.

Textura de las Rocas Ígneas

La textura de las rocas ígneas es fanerítica en las rocas intrusivas (cristales visibles) y afanítica en las rocas extrusivas (cristales no visibles). También pueden ser equigranulares o porfídicas, y presentar texturas escoriáceas o vítreas (como el vidrio volcánico).

Actividad Ígnea y Tectónica de Placas

Se forman coladas de basalto y diques, simultáneamente con gabro, en los bordes de expansión que separan las placas litosféricas oceánicas.

Erupciones Volcánicas: Riesgos y Predicción

Las erupciones volcánicas han sido históricamente desastrosas para los seres humanos y sus infraestructuras. La predicción de una erupción es un proceso difícil e incierto.

Entradas relacionadas: