Geología de la Tierra: Formación y Dinámica de la Corteza Terrestre y Depósitos Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Evolución de la Corteza Terrestre

La formación de zonas orogénicas a lo largo de extensos periodos de tiempo comprende dos teorías principales:

  • Teoría de los Geosinclinales
  • Teoría de la Tectónica de Placas

Geosinclinal

Los geosinclinales son grandes extensiones de franjas de la corteza continental predispuestas a intensos y violentos esfuerzos tectónicos, que originan plegamientos en las rocas sedimentarias a lo largo de un extenso periodo de tiempo.

Estadio de Sedimentación y Subsidencia

En este estadio, los sedimentos se acumulan en pequeñas capas, aparecen pequeños intrusivos y leves plegamientos. Se encuentran rocas máficas y ultramáficas como granito, tonalita, gabros, noritas y peridotitas. Forman complejos ofiolíticos (minerales verdes) como serpentinitas, olivino, anfíboles (hornblenda, actinolita) y piroxenos.

Estadio Orogénico

Se desarrollan mayores plegamientos, dando origen a la formación batolítica. Actúan fuerzas antígonas y la fuerza de isostasia. Se observan complejos ofiolíticos y formaciones sedimentarias tipo flysch (pequeñas formaciones sedimentarias). Se presentan rocas ácidas y félsicas intermedias (monzonita, diorita, etc.). Yacimientos asociados: Cu, Au, Zn, Pb, entre otros.

Estadio de Estabilidad Progresiva

Se caracterizan rocas intermedias entre la fase orogénica y la plataforma, con sedimentos no consolidados. Se forman dos tipos de magmatismo:

Estadio Plataforma

Esta etapa abarca 3/4 partes de la corteza terrestre y comprende tres niveles principales:

  • Superior: Rocas sedimentarias
  • Intermedia: Rocas metamórficas
  • Inferior: Rocas ígneas

Se distinguen dos etapas dentro del geosinclinal:

  • Eugeosinclinal: Partes internas, alejadas del basamento, con mayor actividad ígnea.
  • Miogeosinclinal: Menor distancia a los bordes del geosinclinal, con menor actividad ígnea.

Tectónica de Placas

Las placas tectónicas son unidades móviles que se desplazan sobre una zona viscosa de la astenosfera. Su movimiento se produce principalmente en las dorsales meso-oceánicas y comprende cinco etapas clave:

1. Formación de Puntos Calientes y Rift Continental

Compuesto por complejos ofiolíticos, rocas alcalinas potásicas y sódicas. En zonas oceánicas, predominan rocas máficas. Yacimientos asociados: Cr, Ti, Cu, He.

2. Expansión del Piso Oceánico

Se caracteriza por actividad sísmica, vulcanismo, altas temperaturas y la presencia de complejos ofiolíticos. Yacimientos asociados: Cr, Ti, Cu, He.

3. Subducción de la Placa Oceánica y Formación de Cuencas Tras-Arco

  • Formación de arcos de islas separados por una fosa.
  • Formación de cordilleras.
  • Formación de rocas calcoalcalinas.
  • Yacimientos asociados: Au, Cu, Ag, Zn, Pb.

4. Colisión Continental

  • Complejos ofiolíticos.
  • Ocurre a causa del movimiento de las placas.
  • Puede llevar a la formación de rift.

5. Formación del Rift Post-Colisión

  • Formación de montañas.
  • Asociación de minerales raros.

Depósitos Mineralógicos y sus Clases Metálicas

1. Depósitos Magmáticos

Fuente Metálica:

  • Aguas meteóricas (lluvias)
  • Aguas connadas (atrapadas en fósiles)
  • Aguas magmáticas juveniles (H2O junto con el magma)
  • Aguas metamórficas (H2O con metamorfismo)

Relación Mena-Roca Caja:

Es peneconcordante; la mena constituye la parte económica.

Lugar de Emplazamiento:

En zonas abisales e hipoabisales.

Temperatura:

1200 - 700 ºC

2. Depósitos Magmático-Sedimentarios

Se forman en ambientes submarinos, a menudo como depósitos de sulfuros masivos.

Fuente Metálica:

Exhalaciones volcánicas, agua marina.

Relación Mena-Roca Caja:

Peneconcordante, concordante.

Lugar de Emplazamiento:

Interfase agua-sedimentos, niveles subvolcánicos.

Temperatura:

400 - 50 ºC

3. Depósitos Sedimentarios (Aguas Meteóricas)

Fuente Metálica:

Lluvias (por erosión), material aluviónico, eólicas.

Relación Mena-Roca Caja:

Concordante.

Lugar de Emplazamiento:

Interfase agua-sedimentos (superficie).

Temperatura:

50 - 0 ºC

Procesos de Formación Endógena

Están relacionados con la evolución magmática y se distribuyen en la corteza terrestre.

Magma:

Sistema multicomponente de sustancias y elementos químicos que se encuentran en el interior de la Tierra en estado sólido, líquido y gaseoso.

Tipos de Magma:

Magmas Toleíticos:

Asociados a rocas máficas y ultramáficas. Se forman en las dorsales oceánicas y en los arcos insulares. Profundidad de origen: 80-120 km en la corteza inferior.

Magmas Calcoalcalinos:

Ubicados en las zonas de subducción y arcos magmáticos. Están asociados con rocas volcánicas e intrusivas.

Magmas Alcalinos:

Se originan en fallas y zonas de rift. Asociados a materiales félsicos.

Entradas relacionadas: