Geología Terrestre: Estructura Interna, Fondos Oceánicos y Tectónica de Placas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
La Estructura Interna de la Tierra
La Tierra está estructurada en capas con unidades geoquímicas que se diferencian por la composición química de los materiales que las componen.
La Corteza Terrestre
Es la capa más externa y se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovičić (Moho). Los elementos químicos más abundantes en la corteza son: Oxígeno (O), Silicio (Si) y Aluminio (Al).
- Corteza continental: Tiene entre 25 y 70 km de espesor. En su mitad inferior predominan las rocas metamórficas, y en las zonas superficiales, las rocas sedimentarias.
- Corteza oceánica: Es mucho más delgada, entre 5 y 10 km. Está compuesta por tres niveles principales:
- Capa de sedimentos
- Capa de basaltos
- Capa de gabros
El Manto Terrestre
Se encuentra entre las discontinuidades de Mohorovičić y Gutenberg. Los elementos más abundantes en el manto son: Oxígeno (O), Silicio (Si), Magnesio (Mg) y Hierro (Fe). Está constituido principalmente por peridotita.
El Núcleo Terrestre
Se caracteriza por su alta densidad, entre 10 y 13 g/cm³, y está compuesto principalmente por Hierro (Fe) y Níquel (Ni).
Geología de los Fondos Oceánicos
Las Dorsales Oceánicas
El océano Atlántico, por ejemplo, está recorrido por un extenso relieve submarino conocido como dorsal oceánica. Estas dorsales se encuentran interrumpidas por fracturas transversales, denominadas fallas transformantes.
Distribución de los Sedimentos Oceánicos
Los sedimentos no se distribuyen homogéneamente en los fondos oceánicos; su espesor aumenta a medida que nos alejamos de la dorsal.
La Juventud de la Corteza Oceánica
En las dorsales, los basaltos son de formación reciente, habiéndose formado en el último millón de años. La antigüedad de los sedimentos se incrementa al distanciarnos de las dorsales, pero esta edad nunca supera los 180 millones de años.
Dinámica y Paleomagnetismo de los Fondos Oceánicos
El magnetismo registrado en las rocas recibe el nombre de paleomagnetismo. Su estudio ha permitido saber que el campo magnético terrestre se ha invertido muchas veces a lo largo de la historia geológica.
La Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico
Se descubrió que los basaltos de la corteza oceánica muestran una llamativa magnetización en bandas paralelas al eje de la dorsal. Para explicar este bandeado magnético, se elaboró la teoría de la expansión del fondo oceánico. Esta teoría permite explicar la actividad volcánica en las dorsales y el incremento de la edad de los fondos oceánicos al alejarse de ellas.
Proceso de Expansión del Fondo Oceánico
- Periodo 1: El magma asciende hasta la dorsal y se enfría, formando nuevos cristales.
- Periodo 2: La litosfera recién formada se aleja a ambos lados de la dorsal, y el espacio dejado es ocupado por nuevo magma ascendente.
- Periodo 3: El proceso de creación de nueva litosfera oceánica continúa, y los basaltos registran la polaridad del campo magnético terrestre existente en ese momento.
Subsidencia Térmica y Profundidad Oceánica
A medida que la litosfera se aleja de la dorsal, se hace más gruesa y más densa, lo que causa su hundimiento. Este hundimiento se denomina subsidencia térmica y explica por qué los fondos oceánicos se encuentran a mayor profundidad que las dorsales.
La Subducción de Placas Tectónicas
La subducción es el proceso por el que la litosfera oceánica se introduce en el interior terrestre. No se produce inevitablemente cuando alcanza los 100 M.a., sino que puede retrasarse hasta que tiene 160 o 180 M.a.
Zonas de Convergencia y Tipos de Subducción
Las zonas de subducción también reciben el nombre de márgenes convergentes. Como consecuencia de la convergencia, se destruye litosfera oceánica. Se diferencian tres casos principales de convergencia:
- Convergencia continental-oceánica
- Convergencia oceánica-oceánica
- Convergencia continental-continental
Convergencia Continental-Oceánica
La placa oceánica se introduce debajo de la placa continental. El agua presente en los sedimentos y rocas de la placa oceánica subducida reduce el punto de fusión de los minerales, lo que permite una fusión parcial. Así se originan magmas que alimentarán erupciones volcánicas en el continente.
Convergencia Oceánica-Oceánica
En este tipo de convergencia, a menudo se produce una subducción espontánea. La litosfera penetra en el manto con un ángulo de gran inclinación, no se forma un prisma de acreción significativo y se presentan fosas oceánicas muy profundas.
Convergencia Continental-Continental
Cuando una placa con un tramo oceánico y otro continental converge, se produce el encuentro de los continentes. Dado que la litosfera continental es demasiado ligera para subducir, el resultado es una colisión entre ambas masas continentales, dando lugar a la formación de grandes cadenas montañosas.