Geología Terrestre: Estructura, Dinámica y Sistemas Interconectados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Corteza Terrestre

La corteza terrestre es la capa más externa de la Tierra y se divide en dos tipos principales:

  • Corteza Oceánica: Compuesta principalmente por basalto, es más delgada y está cubierta por una capa de sedimentos.
  • Corteza Continental: Constituida por granito, también contiene rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas. La corteza basáltica es más delgada, mientras que la granítica es más gruesa y sobresale más.

El Manto

La composición principal del manto son las peridotitas.

La Capa D''

La capa D'' se encuentra entre 100 y 400 km de grosor, situada entre el manto y el núcleo. Está formada por los restos del manto, y los materiales que la componen son arrastrados por corrientes de convección.

El Núcleo Terrestre

El núcleo terrestre es un núcleo metálico compuesto principalmente por hierro, níquel y otros elementos.

Dinámica Terrestre

La Litosfera y las Placas Tectónicas

La litosfera, que une la corteza y el manto, se encuentra fracturada en placas litosféricas. Estas placas pueden ser de varios tipos:

  • Placas Litosféricas Oceánicas: Formadas predominantemente por corteza oceánica.
  • Placas Litosféricas Continentales: Compuestas principalmente por corteza continental.
  • Placas Mixtas: Formadas por una combinación de corteza oceánica y continental.

Magnetismo Terrestre y Paleomagnetismo

Algunas rocas, como el basalto, contienen magnetita. El estudio del paleomagnetismo permite observar que el campo magnético terrestre ha pasado por diversas épocas y ha invertido su polaridad en múltiples ocasiones.

Anomalías Geofísicas (Magnéticas y Gravitatorias)

El campo magnético y el gravitatorio terrestres no son uniformes en todos los puntos del planeta. La fuerza de la gravedad produce una aceleración (g), cuyo valor aproximado es de 9,8 m/s². La intensidad de la fuerza gravitatoria que ejerce un objeto es mayor cuanto mayor es su densidad.

  • Cuando el valor de g es mayor de lo esperado, se considera una anomalía gravimétrica positiva.
  • Cuando el valor de g es menor de lo esperado, se trata de una anomalía gravimétrica negativa.

Fuentes de Calor Interno Terrestre

La "máquina térmica" interna de la Tierra se alimenta de varias fuentes de calor:

  • Intenso bombardeo meteorítico: Transformó energía cinética en energía térmica.
  • Diferenciación gravitatoria: La caída de los materiales metálicos más densos hacia el interior generó calor por rozamiento, transformando la energía potencial gravitatoria en energía térmica.
  • Desintegración de elementos radiactivos: Bombardeados por partículas subatómicas, transforman energía nuclear en energía térmica.

Gradiente Geotérmico

Un gradiente geotérmico describe la variación de temperatura con la profundidad en la Tierra, desde una superficie fría hasta un interior caliente, lo que origina las corrientes de convección.

Sistemas Externos de la Tierra

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la envoltura gaseosa de un planeta. La primera atmósfera terrestre era reductora, es decir, con poco oxígeno y más hidrógeno. Más tarde, las bacterias colonizaron los océanos y desarrollaron la capacidad de realizar la fotosíntesis, produciendo oxígeno como residuo. Este fue el comienzo de un cambio drástico en la composición atmosférica.

Capas Atmosféricas y Convección

  • En la troposfera, la convección da lugar al ciclo del agua.
  • En la estratosfera, la temperatura aumenta, lo que impide la convección.
  • La absorción de energía hace que la temperatura de la ozonosfera sea alta.

Zonas Climáticas y Efecto Coriolis

Cuando las masas de aire se desplazan en dirección norte-sur, son desviadas de su trayectoria por el movimiento de rotación de la Tierra (conocido como efecto Coriolis). Esto da lugar a la formación de diferentes masas de aire:

  • Masas de aire polar
  • Masas de aire templado
  • Masas de aire tropical

Las zonas donde estos cinturones se encuentran reciben el nombre de zonas de convergencia. La interacción entre las diferentes masas de aire da lugar a las diversas zonas climáticas del planeta.

La Hidrosfera Terrestre

La hidrosfera se formó por la acumulación de agua procedente de la condensación del vapor expulsado por los volcanes y los impactos de los cometas.

El Ciclo del Agua

El ciclo del agua es un proceso impulsado por la energía solar que realiza un trabajo de erosión. En las regiones polares, el agua se encuentra en estado sólido (hielo y nieve), mientras que los océanos y mares intercambian calor y humedad con la atmósfera.

Termoclina y Corrientes Oceánicas

  • La termoclina es la interfase entre el agua fría y el agua cálida, donde el agua caliente flota sobre la fría debido a su menor densidad.
  • Corrientes Oceánicas: La corriente descendente llega al fondo del océano Atlántico y lo recorre hacia el sur, formando un "río submarino" conocido como corriente termohalina.

La Biosfera Terrestre

La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos de la Tierra. Mantiene un intenso intercambio de materia y energía con los demás sistemas del planeta.

Teoría Gaia y Factores de Reducción de la Biodiversidad

James Lovelock planteó la Teoría Gaia, que postula que la Tierra es un sistema autorregulado donde los organismos vivos interactúan con su entorno inorgánico para mantener condiciones habitables.

La biosfera está sometida al proceso de la evolución, y su diversidad se ha visto reducida drásticamente por diversos factores:

  • Períodos de desertización
  • Glaciaciones
  • Períodos de bajo oxígeno (anoxia)
  • Impactos de meteoritos
  • La aparición del ser humano y su actividad industrial y agrícola

Entradas relacionadas: