Geología del Suelo: Formación, Tipos y Propiedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
El Suelo: Composición y Estudio
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, compuesta por elementos sólidos, líquidos y gases. La Edafología se encarga de su estudio.
Factores que Condicionan la Formación del Suelo
La Roca Madre
Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura (el tamaño de las partículas que lo componen), estructura (las formas en las que se agrupan las partículas) y acidez. Las rocas madre pueden ser silíceas, calizas o arcillosas.
El Clima
Es el factor que más influye en la formación del suelo. Las temperaturas y precipitaciones condicionan el lixiviado (proceso de arrastre de sustancias por el agua de lluvia) e influyen en los procesos químicos y biológicos.
La Topografía
Influye significativamente. En zonas llanas se acumulan suelos gruesos, mientras que las pendientes fuertes favorecen la erosión y el deslizamiento del suelo.
Los Seres Vivos
Pueden empobrecer y acidificar el suelo (como las coníferas) o enriquecerlo aportándole bases captadas por sus raíces (como las frondosas). La microflora descompone la materia orgánica y la transforma en humus; los animales lo remueven con sus movimientos; las personas lo destruyen, alteran o mejoran con abonos y repoblaciones.
El Tiempo
Es un factor crucial, ya que la formación del suelo es un proceso lento. Según su evolución, se distinguen dos tipos de suelo: jóvenes y evolucionados.
La Estructura del Suelo: Horizontes y Perfil
Los suelos están constituidos por horizontes, capas con características físicas y biológicas distintivas. El conjunto de horizontes constituye el perfil del suelo:
- Profundidad:
- Horizonte D: Compuesto por roca madre consolidada.
- Horizonte C: Roca madre meteorizada.
- Superficie:
- Horizonte A:
- A0: Formada por hojarasca.
- A1: Rico en humus.
- A2: Zona de lixiviación.
- Horizonte A:
- Entre ambos (A y C):
- Horizonte B: Capa en contacto con el horizonte C, donde se acumulan los lixiviados procedentes del Horizonte A.
Clasificación de los Suelos
Suelos Zonales
Son suelos cuyo desarrollo está fuertemente condicionado por el clima y la vegetación.
Suelos de Clima Oceánico
Ricos en materia orgánica y ácidos. Las lluvias arrastran las bases de la superficie hacia los estratos inferiores, la acidez se refuerza y requieren abono para su aprovechamiento agrícola.
Sobre Roquedo Silíceo:
- La tierra parda húmeda: Suelo apto para el cultivo.
- Los Ránkers: Se encuentran en zonas más altas o con pendientes, sometidos a erosión, por lo que presentan poco espesor y evolución.
Sobre Roquedo Calizo:
- La tierra parda caliza: Utilizada para cultivos.
- La Terra fusca: De dedicación forestal.
Suelos de Clima Mediterráneo
Sobre Rocas Silíceas (Oeste Peninsular):
- La roca parda meridional: Un suelo pobre.
Sobre Roca Caliza:
Suelo de horizonte arcilloso, de color rojizo y fértil.
- El suelo rojo mediterráneo: Rico en nutrientes, apto para todo cultivo.
- La Terra rossa: Horizonte arcilloso reposado sobre la roca madre.
En Arcillas y Margas:
- Surgen los vertisuelos o tierras negras.
Áreas Mediterráneas de Clima Estepario:
- El suelo gris subdesértico: Seco y rico en caliza, pero pobre en humus.
Suelos Azonales
No tienen un perfil definido y suelen estar situados en pendientes pronunciadas.
Suelos Intrazonales
Presentan un perfil definido. Los más habituales son los pardo-calizos y rendzinas, así como los aluviales (en las orillas de ríos), los encharcados, arenosos, salinos y volcánicos.