Geología Sísmica: Conceptos Clave de Terremotos y Peligrosidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,19 KB
Conceptos Fundamentales de Sismología
Cuando una falla se genera, las rocas se fracturan de repente y de forma violenta, liberando energía en forma de ondas sísmicas.
Magnitud y Medición de Terremotos
Magnitud Momento del Terremoto
La magnitud momento se determina a partir de una estimación del área que se rompe a lo largo del plano de una falla durante el terremoto, la cantidad de movimiento o deslizamiento en la falla y la rigidez de las rocas cerca del foco del sismo.
Escala Mercalli Modificada
La intensidad de un terremoto se indica a menudo con la Escala Mercalli Modificada, que es cualitativa. La intensidad de un terremoto se muestra normalmente en un mapa.
Tipos de Ondas Sísmicas
Las ondas sísmicas son el medio por el cual la energía de un terremoto se propaga a través de la Tierra.
Ondas P (Primarias o Compresionales)
Las Ondas P, también denominadas ondas compresionales o primarias, son las más rápidas de las dos. Pueden viajar a través de un sólido, un líquido o un gas. Las ondas P viajan mucho más rápido a través de sólidos que de líquidos.
Ondas S (Secundarias o de Corte)
Las Ondas S, también denominadas ondas de corte o secundarias, pueden viajar solo a través de materiales sólidos. Viajan más lentamente que las ondas P y tienen una velocidad media a través de la corteza terrestre de tres kilómetros por segundo.
Ondas de Superficie
Cuando las ondas P y S alcanzan la superficie del suelo, se forman Ondas de Superficie complejas que se mueven por la superficie de la Tierra.
Comportamiento de los Materiales Terrestres ante Sismos
Los diferentes tipos de materiales de la Tierra se comportan de distinta manera en un terremoto. Esta diferencia está relacionada con su grado de consolidación. Las ondas sísmicas se mueven más deprisa a través de sustrato rocoso que a través de sedimento o suelo no consolidado.
Definiciones Clave en Sismotectónica
Fuente Sismogenética
Es una porción de corteza que se considera con sismicidad uniforme.
Estructura Tectónica Capaz
Es una estructura tectónica que puede generar terremotos o deformaciones en la superficie, es decir, una falla activa. El concepto de falla activa se define en función de la edad de su último desplazamiento. Bajo el punto de vista neotectónico, es la que ha presentado deformaciones durante el régimen tectónico actual.
Provincia Sismotectónica
Puede definirse como una región que presenta semejanzas geológicas, geofísicas y sismológicas y, por tanto, se asume que tiene una sismicidad potencial uniforme. Los terremotos pueden ocurrir en cualquier parte de la provincia, incluso cuando los datos sísmicos muestren que existen concentraciones o localizaciones preferentes.
Terremoto de Control
El terremoto de control es el máximo terremoto esperable en cada fuente sismogenética. Dentro de cada fuente sismogenética se sitúa el terremoto de control a la distancia más cercana al emplazamiento. En caso de que el emplazamiento se encuentre situado dentro de una provincia sismotectónica, el terremoto de control se localizará a una distancia de 15 km del emplazamiento.
Determinación de la Peligrosidad Sísmica en el Emplazamiento
Este método considera la peligrosidad como el valor más alto del movimiento del terreno generado por los distintos terremotos de control. Los resultados del método determinista pueden dar lugar, por tanto, a conclusiones sumamente conservadoras.
Factores que Modifican la Respuesta Sísmica Local
La respuesta sísmica local puede verse influenciada por diversas características del terreno:
- En las zonas elevadas se producen mayores amplificaciones que en las zonas deprimidas.
- La duración del terremoto se incrementa en las zonas elevadas.
- En las laderas se pueden producir desplazamientos diferenciales.
- La componente horizontal del movimiento se amplifica más que la vertical en zonas de escarpes o bordes de taludes.