Geología Sedimentaria: Estructuras, Facies y Ambientes de Depósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Estructuras Sedimentarias: Conceptos Fundamentales

Las estructuras sedimentarias son el conjunto de rasgos observables en los sedimentos y rocas sedimentarias. Existen estructuras sedimentarias ligadas a la génesis del propio sedimento y otras que aparecen y se forman durante la diagénesis del mismo.

Estructuras Sedimentarias Primarias

Son aquellas formadas en relación con el depósito original de sedimentos:

  1. Estratificación

    Disposición de sedimentos en capas más o menos paralelas (estratos). Las variaciones en la textura, composición y potencia reflejan las diferentes condiciones bajo las cuales se depositó la capa.

    • Planos de estratificación: Superficies que separan las capas.
    • Un estrato está formado por un único tipo de roca de origen sedimentario que se formó bajo procesos sedimentarios constantes.
    • Un estrato puede caracterizarse por su composición y textura, espesor o potencia, extensión lateral que puede determinar su forma (tubulares, cuneiformes, lenticulares), dos superficies limitantes (muro y techo) y las estructuras sedimentarias presentes.
  2. Disposición Interna de las Partículas en un Estrato

    • Estructura masiva: Distribución homogénea de las partículas en el interior del estrato.
    • Estratificación cruzada: Presencia de lechos o láminas inclinadas con respecto a la superficie de estratificación, es decir, dentro de un estrato.
    • Granoselección (o estratificación gradada): Ordenación vertical de los tamaños de las partículas, con las más gruesas en la parte inferior y las más pequeñas en la superficie.
  3. Irregularidades en la Superficie de Estratificación

    Son salientes o entrantes en las superficies de estratificación. Las más frecuentes son:

    • Marcas de corriente: Una corriente o las partículas que transporta erosionan un fondo lodoso, dando lugar a cavidades de forma variada. Cuando se deposita el estrato superior, estas cavidades se rellenan.
    • Ripples (Rizaduras): Son estructuras que aparecen en el techo de los estratos. Son pequeñas ondulaciones de arena que se desarrollan en la superficie de una capa de sedimento. Su génesis se debe a la acción de olas y corrientes.
    • Grietas de desecación: Originadas por la pérdida de agua en las superficies lodosas.
    • Marcas de organismos (Icnofósiles): Muy variadas, incluyen huellas de pisadas y reptación de organismos sobre una superficie lodosa.

Estructuras Sedimentarias Secundarias

Se forman durante la diagénesis del sedimento. Por ejemplo, cavidades producidas por disolución por las aguas circulantes y las debidas a la precipitación de sustancias disueltas en oquedades de sedimentos.

  • De acumulación: Un fluido distribuye y ordena los sedimentos (ej. ripies).
  • Biogénicas: Huellas de la actividad de los seres vivos. Incluyen:
    • Bioturbación: Galerías, marcas de reposo.
    • Bioerosión: Perforaciones y arañazos.
  • De erosión: Grietas de desecación, canales y discordancias.

Conceptos Clave en Estratigrafía

  • Serie estratigráfica: Sucesión de estratos.
  • Columna estratigráfica: Representación gráfica de una serie de estratos.
  • Estratigrafía: Rama de la geología que estudia los estratos.

Facies Sedimentarias

Las facies sedimentarias son el conjunto de características que reflejan en los sedimentos las condiciones de un ambiente particular. Un cambio de facies indica un cambio en el ambiente de sedimentación.

Ambientes Sedimentarios

Un ambiente sedimentario es una zona de la superficie de la Tierra en la que tiene lugar la acumulación de sedimentos. Esta acumulación y su transformación en rocas sedimentarias está determinada por varios factores: composición de la roca, agente de transporte, clima, tectónica, tiempo, entre otros.

Entradas relacionadas: