Geología de Rocas: Tipos, Usos y Riesgos Naturales en La Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tipos de Rocas: Clasificación y Características

Rocas Ígneas: (volcánicas) Son de origen magmático o volcánico. Algunas de estas rocas se solidifican en el interior de la Tierra por enfriamiento del magma o la lava, mientras que otras se forman en la superficie terrestre debido a la solidificación de las lavas volcánicas en contacto con la intemperie.

Rocas Sedimentarias: Se forman por los restos de corales y otros animales marinos con conchas, en bajas profundidades, y por sedimentos aluviales arrastrados por ríos y corrientes de agua que proceden de laderas montañosas, los cuales se depositan posteriormente en fondos marinos, depresiones, etc.

Rocas Metamórficas: Proceden de la transformación física o química de rocas ígneas y sedimentarias. Estos cambios suceden por la variación de la presión y la temperatura que alteran la composición y la textura de las rocas.

Distribución Geológica de Rocas en La Española

  • Ígneas: Se localizan en los macizos más antiguos de la isla (Cordillera Central, Sierra Septentrional, Sierra Oriental, Sierra de Yamasá, Sierra de Bahoruco, el Macizo de Hotte, etc.).
  • Sedimentarias: Se distribuyen a lo largo y ancho de la isla, en todas las sierras, los valles y las llanuras, así como en los cauces de los ríos, en las minas y en las playas. Son las más abundantes, ya que nuestra isla es de reciente formación geológica y sigue en levantamiento (las más notables son las calizas).
  • Metamórficas: Estas están ubicadas en los macizos más meteorizados de la isla, como la Sierra de Yamasá, Oriental, de Samaná, Septentrional y de Bahoruco.

Rocas de Interés Económico y Usos Industriales

  • Arcilla: Utilizada en construcción en forma de ladrillos, tejas, azulejos y otras especiales que se utilizan como absorbentes, decolorantes y desengrasantes.
  • Caliza: El carbonato cálcico, componente principal de esta, tiene diferentes aplicaciones industriales (fabricación de papel, industria del plástico y farmacéutica, y elaboración de cerámica y vidrio).
  • Cemento: Mezcla de varios tipos de rocas y minerales que han sido sometidos a un procesamiento industrial.
  • Yeso: Después de su calcinación, se emplea como material de construcción y en la fabricación de cemento.

Conceptos Fundamentales en Geología y Riesgos Naturales

  • Amenaza o peligro: Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por el ser humano que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, bienes, servicios, etc.
  • Vulnerabilidad: Susceptibilidad a sufrir un daño. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que tiene una comunidad de ser afectada por un fenómeno natural o provocado.
  • Riesgo: Posibilidad de que eventos peligrosos produzcan consecuencias desfavorables en un sitio particular durante un tiempo de exposición determinado.
  • Desastre: Representa el desenlace y concreción de una situación de riesgo; su nivel guarda relación con el tipo y grado, tanto de la anomalía como de la fragilidad del elemento expuesto.

Riesgos Geológicos: Causas, Impactos y Mitigación

Los movimientos de las placas tectónicas, así como la intervención humana sobre el medio ambiente, etc., causan fenómenos geológicos tales como terremotos, erosión, contaminación de suelos, tsunamis, etc., que provocan pérdidas de vidas humanas y perjuicios materiales. A pesar de los avances en el conocimiento técnico y científico de los procesos geológicos, muchas comunidades, incluidas las zonas urbanas, están expuestas a situaciones de desastre. Sin embargo, existe conocimiento para mitigar los daños causados a personas, obras civiles, etc., que se encuentran en la zona. Factores como pendientes pronunciadas, precipitaciones abundantes, deforestación, etc., se pueden combinar produciendo deslizamientos. La industria minera es responsable de otro riesgo geológico, como la contaminación del agua.

Entradas relacionadas: