Geología de Rocas: Texturas Ígneas, Volcanismo y Procesos Metamórficos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Texturas de Rocas Ígneas y Distribución Volcánica
El enfriamiento rápido de las coladas de lava forma una textura de grano fino o afanítica, donde los minerales individuales son muy pequeños. Por otro lado, el enfriamiento lento da como resultado una textura de grano grueso o fanerítica, donde los minerales son visibles a simple vista.
Otra textura común es la porfídica, caracterizada por la presencia de minerales de tamaños diferentes en la misma roca. Los minerales más grandes se denominan fenocristales, mientras que los más pequeños forman la matriz (el conjunto de granos que rodea a los fenocristales). Las rocas con historias de enfriamiento más complejas se denominan pórfidos. La obsidiana, por ejemplo, es una roca volcánica que, aunque no presenta cristales visibles, se forma por un enfriamiento extremadamente rápido, resultando en una textura vítrea.
Las rocas formadas por actividad volcánica explosiva presentan una textura piroclástica.
Distribución Global de Volcanes
La distribución de los volcanes en la Tierra se concentra en dos cinturones principales: el Circumpacífico y el Mediterráneo. Estos cinturones se asocian principalmente con bordes de placa convergente (donde se destruye corteza) y divergente (donde se crea corteza). Gracias a este conocimiento de la dinámica planetaria, podemos comprender mejor los fenómenos internos de la Tierra y explicar su evolución geológica.
Metamorfismo: Transformación de Rocas
El metamorfismo es el conjunto de transformaciones físico-químicas sufridas por cualquier roca, causadas por variaciones de presión y temperatura en la corteza terrestre.
Cada roca metamórfica tiene una roca madre, denominada protolito, que puede pertenecer a cualquiera de los tipos de rocas (ígneas, sedimentarias o metamórficas preexistentes). El proceso de metamorfismo tiene lugar en estado sólido (blastesis) y, en ocasiones, con participación de fluidos. Cuando la presión es de alta importancia, especialmente en materiales no dúctiles, puede producirse una rotura, proceso conocido como cataclasis.
Tipos de Metamorfismo
Metamorfismo de Contacto
Se produce cuando una masa de magma altera térmicamente la roca encajante circundante. La temperatura, el contenido de fluidos y la composición de la roca encajante son los factores más importantes en este tipo de metamorfismo.
Metamorfismo Regional
Ocurre en áreas amplias con elevadas temperaturas, presiones y deformaciones, típicamente dentro de las partes más profundas de la corteza terrestre. Se asocia principalmente con bordes de placa convergente.
Metamorfismo Dinámico
Está directamente relacionado con zonas de fallas, donde la deformación mecánica es predominante. Las rocas resultantes de este proceso se denominan milonitas.
Metamorfismo de Enterramiento
Tiene lugar en cuencas sedimentarias profundas, donde la presión y la temperatura aumentan progresivamente con la profundidad. Aunque menos común, es un proceso significativo en la formación de ciertas rocas metamórficas.
Metamorfismo de Impacto
Se desarrolla cuando la presión se concentra en un punto específico debido al impacto de un cuerpo extraterrestre, como un meteorito. Este proceso puede generar nuevos minerales de alta presión.
Metamorfismo Hidrotermal
Asociado a menudo con el metamorfismo de contacto, pero se distingue por la significativa presencia y circulación de fluidos calientes que alteran la composición de las rocas.
Metamorfismo de Fondo Oceánico
Se produce por la interacción del magma emergente en las dorsales oceánicas con el agua marina, alterando las rocas basálticas del lecho oceánico.