Geología de Rocas Sedimentarias: Propiedades, Clasificación y Estructuras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Propiedades Fundamentales de los Sedimentos y Rocas Detríticas
El tamaño del grano indica la distancia recorrida por los materiales desde la zona donde se originaron hasta la cuenca de depósito. Un sedimento o roca está bien seleccionado si todos los clastos tienen tamaños iguales o similares. Estas características dependen del agente de transporte y de la distancia recorrida. Otra característica importante es la forma de los granos: cuanto más redondeados sean los clastos que forman una roca, más intensos fueron el arrastre y la erosión.
Clasificación de Rocas Sedimentarias Detríticas
Conglomerados y Brechas (Ruditas)
- Rocas detríticas formadas por cantos > 2 mm.
- Pueden presentar matriz y cemento, o ser sin cemento ni matriz.
- Gravas: con tamaño y formas de los cantos variables.
- Con cemento o matriz:
- Brechas: cantos angulosos.
- Conglomerados: cantos redondeados.
- Por la naturaleza de los cantos:
- Oligomícticos: cantos de igual naturaleza.
- Polimícticos: cantos de diversa naturaleza.
Areniscas
- Rocas sedimentarias en las que predominan las partículas del tamaño arena.
- Rocas detríticas formadas por granos entre 63 µm y 2 mm.
- Sin cementar: arenas.
- Cementadas: areniscas.
Lutitas
- Rocas sedimentarias compuestas en más de un 75% por partículas del tamaño de la arcilla y del limo.
- Constituyen más del 50% de todas las rocas sedimentarias.
- Rocas detríticas de tamaño de grano muy fino:
- Sin compactar: limo y arcilla.
- Compactadas: limolita y arcillita.
- Originadas generalmente por sedimentación de partículas finas que viajan en suspensión.
Rocas Sedimentarias Químicas y Organógenas
La precipitación del material se puede producir de dos maneras: mediante procesos inorgánicos como la evaporación, o mediante procesos orgánicos, en cuyo caso se habla de rocas sedimentarias químicas con origen bioquímico.
Calizas
- Constituyen el 10% de todas las rocas sedimentarias y es la roca sedimentaria química más abundante.
- Está formada por el mineral calcita.
- Se forma por procesos orgánicos e inorgánicos, aunque la mayor parte de las rocas calizas se han formado por procesos bioquímicos.
La Fábrica de las Rocas Carbonatadas
Está constituida por tres tipos de componentes: granos, matriz y cemento.
Evaporitas
- Origen: precipitación química de soluciones saturadas de sales alcalinas y alcalinotérreas (ej. yeso, anhidrita, halita, silvina, carnalita).
- Formadas por evaporación de agua en lagunas marinas o continentales.
- Se requiere que sean recubiertas por otros materiales que las protejan de disoluciones posteriores.
Rocas Silíceas No Detríticas
- Origen Orgánico:
- Radiolaritas: esqueletos de radiolarios.
- Esponjiolitas: espículas de esponjas.
- Diatomitas: caparazones de diatomeas.
- Origen Químico:
- Chert, sílex, pedernal: nódulos o capas interestratificadas, por concentración de sílice dispersa en el sedimento durante la diagénesis.
Rocas Alumínico-Ferruginosas de Origen Químico
- Ejemplos: lateritas y bauxitas.
Rocas Fosfatadas
- Compuestas de fosfatos de Ca.
- Origen: acumulación de restos de vertebrados en medios continentales o marinos que dan lugar a las fosforitas (ej. guano).
Rocas Organógenas
- Origen: acumulación de plantas superiores en regiones pantanosas, lagunas o deltas y posterior acción de bacterias anaerobias.
- Ejemplos: carbón, petróleo (sólidos, líquidos y gaseosos).
Estructuras Sedimentarias
Disposición geométrica de los elementos que constituyen un sedimento o roca.
Clasificación de Estructuras Sedimentarias
Estructuras Sedimentarias Primarias o Sigenéticas
- Formadas durante el depósito.
- Indican el medio sedimentario en el que se formó la roca.
- Las más importantes son la laminación, estratificación cruzada, ripples, marcas de gotas de lluvia, grietas de desecación y marcas de corriente.
Estructuras Sedimentarias Secundarias o Postsedimentarias
- Formadas durante la diagénesis.
Estructuras Sedimentarias Primarias (ESP)
Laminación Horizontal
- Se forma bajo condiciones de baja energía o, muy raramente, en muy alta energía.
- Frecuente en lutitas y areniscas.
Estratificación Cruzada
- Se forma por avance y migración de dunas o ripples.