Geología y Reservorios del Subandino Boliviano: Campo Margarita y Generación de Hidrocarburos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,43 KB
Provincia Petrolífera del Subandino Boliviano
La provincia petrolífera del Subandino Boliviano es una serranía contigua y se sitúa al Este de la Serranía San Antonio, donde están enmarcados los megacampos gasíferos San Alberto, Sábalo y Margarita, administrados por la Compañía Petrobrás.
Características para la Prospección de Hidrocarburos
El Subandino Sur presenta características geológicas clave para la prospección. El anticlinal de Caiguamí, abierto en sedimentos devónicos de la Formación Los Monos, constituye una interesante trampa estructural que tiene como objetivo principal la Formación Huamampampa autóctona.
Donde están expuestas las areniscas de la Formación Huamampampa, reservorio principal de los campos gasíferos del Subandino Sur de Bolivia, cuya importancia radica en su considerable espesor y su amplia distribución areal. Estas areniscas sufrieron alta compactación durante los procesos de sedimentación, impartiéndole porosidades extremadamente bajas, comprendidas en el orden del 3 por ciento. Sin embargo, su fragilidad debido a aquella compactación hace que las mismas sean muy susceptibles al fracturamiento, carácter que al final determina su naturaleza de reservorio potencial.
Pozos Petrolíferos Ubicados en la Faja
Los pozos petrolíferos situados en el Subandino Sur incluyen:
- Bermejo
- Isiri
- Camiri
- Tatarenda
- Incahuasi
Importancia del Tiempo y la Temperatura en la Generación de Petróleo
Este factor es muy importante en conjunción con la energía térmica, ya que la roca madre fue expuesta a diferentes niveles de temperatura durante la subsidencia de la cuenca, en lo que se llama “Tiempo de Exposición”.
Lopatin asume que la relación entre la maduración del material orgánico y la temperatura es lineal; es decir que doblando el tiempo (a temperatura constante) se dobla el grado de madurez.
Descripción Detallada del Campo Margarita
El Campo Margarita es un ejemplo muy claro y en la actualidad es considerado uno de los reservorios de gas y petróleo más grandes de Bolivia.
Ubicación Geográfica y Estructural
El Campo Margarita está ubicado en la faja plegada del Subandino Sur, abarcando la provincia O’Connor y Gran Chaco (Tarija) y Luis Calvo (Chuquisaca), dentro del bloque Caipipendi.
El campo se encuentra en el alineamiento Camiri-Cuevo-Huacaya-Margarita-Iñiguazú.
Límites Geográficos del Bloque Caipipendi:
- Al Este:
- Serranías de Caipipendi
- Al Norte:
- Serranías de San Antonio
- Al Oeste:
- La cadena Sararenda-Huacaya-Suaruro
- Al Suroeste:
- La serranía de Iguembe y la serranía de Ingre
Configuración Estructural
La configuración estructural de Margarita está originada en el emplazamiento de dos fallas principales:
Falla Bororigua: Forma un bloque superior poniendo en contacto rocas del Carbonífero Inferior sobre los estratos de la Formación Tariquía.
Falla Madiyuti: En superficie superpone la Formación Iquiri a los sedimentos de la Formación Guandacay, generando la culminación de Margarita como un pliegue por flexura de falla en el bloque superior de esta falla.