Geología del Relieve: Tipos de Rocas, Agentes Modeladores y Sistemas Morfoclimáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Definición del Relieve

El relieve es el conjunto de accidentes geográficos que pueden contemplarse sobre la superficie terrestre.

Tipos de Rocas y su Formación

Rocas Sedimentarias

Formadas en ambientes como la costa, ríos o lagos. Han experimentado sedimentación y procesos orogénicos que han elevado el terreno (ejemplos: calizas, areniscas).

Rocas Magmáticas (Ígneas)

Asociadas a un volcán (ejemplos: basalto, piedra pómez) o a magmas que no salen al exterior (ejemplo: granito), formando diques o plutones.

Rocas Metamórficas

Formadas a partir de otras rocas al aumentar la presión y/o temperatura (ejemplo: mármol).

Factores que Modelan el Relieve Terrestre

Clima

Determina las características de los agentes externos (agua, viento y hielo) y la cubierta vegetal. Su existencia favorece la meteorización física y la erosión del suelo.

Litología

Dos rocas pueden modelarse de forma diferente. En las rocas por capas o estratos, el modelado dependerá de la disposición de las mismas.

Ser Humano

Factor que actúa directa (urbanización del territorio, explotación de minas, vías de comunicación) o indirectamente (modificación mediante el cambio climático o eliminación vegetal).

Sistemas Morfoclimáticos: Relieve según el Clima

Sistema Morfoclimático Glaciar

El clima favorece la acumulación de nieve y su transformación en hielo, lo que impide la vegetación. Los glaciares son el agente principal. Formas típicas:

  • Valle en forma de U
  • Circo
  • Lengua glaciar
  • Morrena (lateral, central o de fondo)

Sistema Morfoclimático Periglaciar

El clima permite el desarrollo de vegetación escasa (musgos, líquenes). El efecto deshielo provoca gelifracción (disgrega las rocas en fragmentos menores). El modelado en las montañas consiste en la acumulación de fragmentos en taludes y conos de derrubios. En áreas llanas se desarrollan suelos poligonales y almohadillas.

Sistema Morfoclimático Desértico

Las oscilaciones térmicas producen termoclastia (meteorización física). Los materiales están sometidos a la acción erosiva del viento.

Sistema Morfoclimático Subdesértico

Las lluvias son irregulares y torrenciales. La vegetación se reduce a hierbas estacionales o arbustos. Cuando actúan sobre rocas blandas, producen un paisaje de cárcavas o barrancos. En zonas montañosas, los torrentes arrastran sedimentos al pie de la montaña, formando abanicos aluviales.

Sistema Morfoclimático Húmedo (Modelo Fluvial)

Las temperaturas suaves permiten el estado líquido del agua. Las oscilaciones térmicas son poco pronunciadas. Estas condiciones producen bosques caducifolios. El agua y la vegetación favorecen la meteorización física.

Zonas del Curso Fluvial:

  • Curso Alto: Pendiente elevada, predomina la erosión y el transporte.
  • Curso Medio-Bajo: Predomina el transporte y la sedimentación.
  • Desembocadura: El agua frena y domina la sedimentación.

Relieves Azonales: Modelado por Litología

Los relieves azonales no dependen del clima, sino que están condicionados por los tipos de rocas.

Modelado Costero

La costa es un medio dinámico donde actúan el oleaje, las corrientes y las mareas, produciendo diversas formas de relieve.

Modelado Litológico Específico

Modelado Kárstico

Se produce en rocas calizas por la disolución de estas debido al agua de lluvia.

Modelado Granítico

Ejemplo: pedriza.

Relieves Estructurales y Tectónicos

Relieves Asociados a Fallas

Zonas Extensivas

Las fallas normales producen horst (bloques elevados, fallas que convergen arriba) y fosas o graben (fallas que convergen abajo). Los rifts continentales constituyen una fosa tectónica donde el continente se separa en dos.

Zonas de Compresión

En bordes convergentes, se forman grandes fallas inversas (cabalgamientos o mantos de corrimiento).

Relieves de Áreas Plegadas

Frecuentes en rocas sometidas a compresión.

Relieve Conforme

Los antiformes en áreas más elevadas y los sinformes en valles y zonas deprimidas.

Relieve Invertido

La erosión puede provocar sinclinales colgados.

Entradas relacionadas: