Geología y paisajes de Bertiz, Urbasa y Bardenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Bertiz

El ser humano aparece en el Cuaternario, después de los dinosaurios.

Conglomerados: roca formada por rocas primitivas cementadas por arena que se ha solidificado.

La regata es un pequeño río, riachuelo, que luego va a confluir en un río, que es más grande.

Bidasoa: camino que va al Oiaso.

Vegetación: principalmente hay hayas y robles. Bosque caducifolio.

Fauna: el jabalí, el zorro, el tejón, la fuina, el erizo y el corzo.

Peces: el gaizka salvaje (trucha).

Monumentos naturales: Cedro de Líbano (importante en la Biblia). Jardín botánico.

Los jardines botánicos se crean por el ser humano, adaptando especies no autóctonas a otro entorno. El primero fue en Canarias. En las zonas entre edificios del campus universitario encontramos jardines botánicos. Se trata de un jardín sensorial especializado para personas con deficiencias visuales. https://www.cleverbot.com/

URBASA ANDÍA: terreno calizo (sílex).

El nombre de los terrenos cáusticos son los karst (terreno kárstico). El sílex es un tipo de piedra habitual. Estamos hablando de un período prehistórico en el que el ser humano construía sin cemento, ya que su elaboración comenzó en el período romano.

La diferencia entre Bertiz y Urbasa es la geología.

BARDENAS: http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/exposiciones-del-ceneam/exposiciones-itinerantes/rerb.aspx

PÁGINA 276

Las Bardenas se formaron con materiales arcillosos, blancos, y esos se han ido desmoronando y ahora solo quedan los duros. Las zonas negras están formadas por humus, que es la capa negra de hojas y restos de animales muertos.

Las Bardenas no han sido zonas de agricultura sino de pastoreo.

Se llaman Bardenas Reales porque eran de la corona de Navarra.

Hacen migraciones, como los pezus y así.

Aves riqueza: variedad de aves. Hay vigilancia en todos los lados en cuanto a la vigilancia medioambiental. Se dedica la Guardia Civil, la SEPRONA. Está prohibido quemar rastrojos. Antropos: hombre.

Consejo de Europa con su Convenio Europeo del Paisaje.

Paisaje: cualquier territorio tal y como lo percibe la población pero que ha sido modificado por la acción de los hombres. Naturaleza virgen penetrada por los hombres.

Paisaje definido: ejemplo, el jardín. Es hacer algo pero con una idea determinada.

Jardín francés: completamente recortado sin que se salga una hierba por ahí.

Jardín inglés: grandes jardines, con árboles, más amplios, con algún que otro monumento.

Taconera, jardín más histórico de Pamplona.

Paisaje evolucionado: ha ido evolucionando por la acción humana para usos agrícolas, ganaderos. Sierra Tramontana, Río Tinto.

Pamplona ha vivido del comercio, del Camino de Santiago.

Ciudad siderúrgica: Avilés (Asturias), Bilbao.

Entradas relacionadas: