Geología del Oro y Petróleo: Origen, Formación y Yacimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Origen de los Yacimientos de Oro

El oro es de origen **magmático**. Durante el enfriamiento del magma, se genera el proceso de **diferenciación**, que separa los minerales formados de las soluciones acuosas, originando **rocas ácidas o básicas**, o **soluciones mineralizadoras**. Las **soluciones hidrotermales** transportan los metales desde la intrusión en consolidación hasta el lugar de la **depositación** del metal y se les considera el factor de **mayor importancia** en la formación de **depósitos epigenéticos**. Así se originan los **depósitos hidrotermales**, que se clasifican en:

  • HIPOTERMALES: Formados por soluciones a alta temperatura y presión (entre **300° y 500° C**).
  • MESOTERMALES: Formados por soluciones a temperaturas y presiones moderadas (entre **175° y 300° C**).
  • EPITERMALES: Formados a baja temperatura y presión.

Épocas de Mineralización del Oro

La historia de la **Tierra** está marcada por un **número** de épocas de **mineralizaciones epigenéticas** de oro, la mayor parte de las cuales ocurrieron en el **Precámbrico**, seguidas de otras de menor extensión en el **Paleozoico**, **Mesozoico** y **Cenozoico**. La mayor parte de los **yacimientos de oro aluviales** (placeres auríferos) se formaron en el **Terciario** y el **Cuaternario**.

Historia del Oro en el Mundo

La explotación del oro tiene una larga historia en diversas civilizaciones:

  • EGIPTO: El oro de Egipto a fines del **Paleolítico** provenía de **Nubia**, al sur de **Sudán**.
  • MESOPOTAMIA: El oro era conocido y explotado antes de ser **conquistada** hacia el año **2000 a.C.**
  • GRECIA: En los tiempos **arcaicos** y **clásicos**, algunas de estas islas del **Egeo** eran especialmente ricas: **Tasos**, **Samotracia**, **Imbros** y **Lemnos**.
  • ROMANOS: Explotaron las minas que fueron fuente para los griegos y descubrieron nuevos yacimientos en **Hispania** (España), en la región del **Danubio** y en **Britania**.

El Petróleo: Composición y Origen

El **petróleo** es una mezcla compleja de **compuestos químicos** de **carbono** (76% a 86%) e **hidrógeno** (14% a 24%). Elementos como el **metano**, **etano**, **propano**, **butano** y **pentano**, entre otros, son **hidrocarburos** que forman parte de esta mezcla. El petróleo es el resultado de los **cambios físico-químicos** de la **materia orgánica** soterrada en sedimentos a lo largo del **tiempo geológico**. Su fuente fundamental de origen es la **materia orgánica** acumulada en **rocas sedimentarias** (como **lutitas** y **calizas**).

Formación del Petróleo y Yacimientos

La **paleoatmósfera terrestre**, al estar conformada por grandes cantidades de **CO2**, permitió el desarrollo de organismos que utilizaron este gas como fuente de energía y como molécula básica para construir compuestos más complejos, tales como **lípidos** o **ácidos grasos** (por ejemplo, triglicéridos, glicerol, ácidos grasos).

Cuando los **seres vivos** mueren y se descomponen, liberan sus **compuestos orgánicos** al ambiente. Al ser incorporados a los sedimentos en condiciones **físico-químicas favorables** (como un **ambiente anóxico**), estos compuestos se transforman en **hidrocarburos líquidos y gaseosos**, que finalmente conforman el petróleo. Es importante destacar que, en una atmósfera sin CO2, el petróleo como tal no existiría.

El Kerógeno: Materia Prima del Petróleo

El **kerógeno** es la **materia prima fundamental** para la generación de **hidrocarburos líquidos y gaseosos**. Existen tres tipos principales:

  • Lacustre: Caracterizado por una mayor cantidad de **hidrógeno**.
  • Marino: Con menor cantidad de **hidrógeno**.
  • Terrestre: Presenta mayor cantidad de **hidrógeno** y **oxígeno**.

Etapas de Transformación de la Materia Orgánica

Diagénesis

La **materia orgánica** comienza a perder **H2O** y **CO2**, y se inicia el fenómeno de **policondensación** (paso previo a la formación del **kerógeno**). Esta etapa tiene lugar en **sedimentos recientes**, muy cerca de la superficie. Durante la diagénesis, se forman **CH4** (metano) e **hidrocarburos de bajo peso molecular**.

Catagénesis

Es la **etapa crítica** donde el **kerógeno** comienza a generar **hidrocarburos** en cantidades apreciables. La **temperatura** es el factor dominante, con su inicio alrededor de los **700°C - 800°C**. Al final de esta etapa, ocurren cambios en los hidrocarburos generados. Los cambios de temperatura provocan el **craqueo térmico** (disociación por calentamiento a temperaturas y presiones elevadas, como **5000 psi** y **50 atm**), produciendo **petróleos condensados** y **gas húmedo**.

Metagénesis

Es la **última etapa** de transformación. Aquí, el producto fundamental es el **gas metano** (**CH4**). Esto indica que en esta fase, todo el **kerógeno** se ha transformado, dejando un **residuo estéril** de alto peso molecular incapaz de generar otro hidrocarburo que no sea metano.

Entradas relacionadas: