Geología Marina y Tectónica de Placas: Relieve Submarino, Sismicidad y Vulcanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Fondo Oceánico

El desarrollo de la sonda permitió cartografiar el fondo de los océanos. El resultado fue un relieve con numerosos elementos geográficos.

El Relieve Submarino

  • Dorsal oceánica: Cordillera de gran longitud que se eleva de 200 m a 300 m sobre la llanura abisal.
  • Llanura abisal: Planicie horizontal o con suave pendiente que se extiende después del talud continental.
  • Fosas oceánicas: Zanjas profundas que suelen encontrarse próximas a taludes continentales o a islas volcánicas.
  • Rift: Hendidura de unos 1500 metros de profundidad, situada en el centro de una dorsal oceánica.
  • Talud continental
  • Plataforma continental
  • Guyots
  • Volcanes submarinos
  • Islas volcánicas

La Distribución de Volcanes y Terremotos

Desde principios del siglo XX se admitía que la superficie terrestre estaba en movimiento. Esta idea, avalada por la hipótesis de la expansión del fondo oceánico, hizo que los científicos revisaran sus datos sobre la localización de volcanes y terremotos. Al observar los epicentros de los terremotos, se observó que no se distribuyen al azar; se localizan en cinturones asísmicos en los que también se encuentra la mayoría de los volcanes. La zona de actividad sísmica y volcánica se concentra en las dorsales oceánicas, en torno a las fosas oceánicas y a los orógenos formados en Occidente.

La Destrucción de la Litosfera

La destrucción de la litosfera oceánica sucede en las regiones de terremotos de foco profundo por subducción o hundimiento de la litosfera oceánica cuando una placa se introduce debajo de otra.

Las Placas Litosféricas

Los terremotos y volcanes están distribuidos en los límites de las placas litosféricas, que coinciden con las líneas de inestabilidad en las que se producen estos fenómenos geológicos.

Tipos de Placas Litosféricas

  • Placas principales: Pacífica, Indoaustraliana, Euroasiática, Africana, Sudamericana, Norteamericana, Antártica y de Nazca.
  • Placas secundarias: Arábiga, Iraní y de Cocos.

Conceptos Clave de la Tectónica de Placas

  • La parte más externa de la Tierra recibe el nombre de litosfera. Es una capa discontinua que se halla dividida en placas litosféricas que encajan entre sí.
  • En los límites de las placas sucede la mayoría de la actividad geológica, mientras que en el centro de las placas esta actividad es escasa.
  • La litosfera oceánica es más delgada que la litosfera continental.
  • La litosfera se crea en las dorsales oceánicas y se destruye en las fosas oceánicas.
  • El movimiento de las placas es la causa del cambio de posición de los continentes.
  • Los océanos se forman en la zona de separación de dos placas y las cordilleras en zonas de choque de placas.

Características de la Litosfera

  • Placas continentales: Están formadas solamente por litosfera continental. Son poco frecuentes y de pequeño tamaño. Por ejemplo, la Placa Iraní.
  • Placas oceánicas: Están formadas solo por litosfera oceánica, por lo que están sumergidas. Por ejemplo, la Placa Pacífica.
  • Placas mixtas: Contienen litosfera continental y oceánica. Por ejemplo, la Placa Norteamericana.

Los Bordes de las Placas Litosféricas

Son zonas de contacto entre placas litosféricas.

Tipos de Bordes de Placas

A) Bordes Divergentes

Las placas litosféricas se separan y aparecen fallas directas y terremotos cerca de la superficie. Son zonas en las que el magma procedente de la astenosfera sale a través de los rifts de las dorsales oceánicas en forma de erupciones volcánicas, produciendo nuevo suelo oceánico. Ejemplo: El Valle del Rift.

B) Bordes Transformantes

Son límites donde ni se crea ni se destruye litosfera. Las placas se deslizan horizontalmente a lo largo de la falla transformante, cerca de su superficie son frecuentes los terremotos. Ejemplo: Falla de San Andrés.

C) Bordes Convergentes

Se localizan en las fosas oceánicas donde una placa oceánica se introduce debajo de otra placa, generalmente continental. Se originan fallas inversas y terremotos profundos y superficiales. En esta zona se destruye el fondo oceánico. Ejemplo: Costa occidental de Sudamérica.

Entradas relacionadas: