Geología Histórica: Cronología Terrestre, Eones, Eras y Períodos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

La Geología Histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación. De cada época, estudia los procesos geológicos importantes que han ocurrido en la Tierra, su composición y estructura, y la de la atmósfera, la posición de los polos y de los continentes, dónde se han formado montañas y cuencas sedimentarias, el desarrollo de la vida en cada época, cuándo aparecieron las distintas formas de vida, su distribución en la corteza, contenido orgánico y cualquier otro aspecto que nos permita diferenciar áreas de erosión (continentes) y áreas de sedimentación (cuencas). Es decir, trata de estudiar el pasado de la Tierra a través de las rocas que se encuentran en la superficie en la actualidad. La diferencia entre la Estratigrafía y la Geología Histórica estriba en la dimensión preferente: para la primera es la dimensión espacial (las correlaciones), y para la segunda, el tiempo. La diferencia entre la Geocronología y la Geología Histórica es que la primera pretende averiguar el tiempo de un fenómeno de forma independiente de aquel, mientras que la Geología Histórica pretende ordenar en el tiempo los fenómenos geológicos, que son el objeto de estudio de la Paleogeografía.

Marco Temporal Absoluto

Se ha desarrollado una cronología a escala planetaria dividida en eones, eras, períodos y épocas. Esta escala se basa en los grandes eventos biológicos y geológicos.

El Eón es la unidad geocronológica de mayor intervalo en la escala de tiempo geológico. Equivale a mil millones de años (1.000 Ma). Se distinguen tres eones:

  • Arcaico (3.800-2.500 Ma)
  • Proterozoico (2.500-590 Ma)
  • Fanerozoico (590 Ma-Presente)

Los eones se dividen en eras, definidas a partir de grandes discordancias que señalan el inicio de distintos ciclos orogénicos. El Fanerozoico se integra por tres eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.

En el Cámbrico comienzan a aparecer fósiles de forma masiva, principalmente invertebrados y las primeras plantas terrestres. El Precámbrico sería una era.

Las eras del Fanerozoico se dividen en períodos, los cuales se basan en estratos que afloran en diversos países. La terminación -ico se utiliza para los períodos. Las épocas tienen un nombre diferente. Los períodos se dividen en épocas, y estas se designan como inferior, medio y superior, o inicial, medio y final.

Escala de Tiempo Geológico

La mayoría de las cifras están en millones de años (m.a.):

Eón Fanerozoico (544 m.a. hasta el presente)

Tiempo Precámbrico (4.500 a 544 m.a.)

Entradas relacionadas: