Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Ciclo de las Rocas y Estructuras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Bordes Convergentes

Zonas de destrucción de las placas oceánicas. Existen dos tipos principales: zonas de subducción y zonas de colisión continental.

Zonas de Subducción

Cuando la litosfera oceánica se aleja de la dorsal donde se ha formado, se enfría y se vuelve más densa. La placa que subduce es siempre la oceánica.

  • Destrucción de la litosfera oceánica.
  • Actividad sísmica y volcánica.
  • Magmatismo.

Se asocian a dos tipos de orógenos: orógenos térmicos y arcos de islas.

Zonas de Colisión Continental

Cuando los bloques continentales se acercan, la litosfera oceánica subduce bajo la continental. El agua desaparece, y los sedimentos de los fondos oceánicos se acumulan por compresión y se elevan.

  • Sismicidad intensa.
  • Formación de orógenos de colisión.
  • Procesos de isostasia.

Fenómenos Intraplaca

  • Formación de islas volcánicas: Su edad aumenta a medida que se alejan del punto caliente.
  • Formación de rifts: Fractura de un continente.

Dinámica Terrestre y Modelado del Relieve

  • Creación del relieve: La dinámica interna, a través de las corrientes de convección del manto, transporta materiales desde las zonas profundas hasta la superficie del planeta.
  • Modelado: Los agentes geológicos externos ejercen gran influencia sobre el terreno.
    • Agentes internos: Movimiento de placas, magmatismo.
    • Agentes externos: Erosión, meteorización, transporte.
  • Destrucción del relieve: Tiene lugar en las fosas oceánicas, donde las placas se hunden por gravedad hasta zonas profundas.

El Ciclo de las Rocas

  1. Comienza con la meteorización, dando origen a fragmentos de rocas más finos. Este material puede ser retirado de la "roca madre" por los agentes de la dinámica externa, produciéndose la erosión.
  2. Los productos de la erosión son transportados hacia cuencas sedimentarias, donde se produce su depósito. Debido al peso, las cuencas sufren subsidencia (se hunden).
  3. El aumento de presión y temperatura, debido al gradiente geotérmico, compacta y cementa los sedimentos: este proceso se denomina diagénesis, dando origen a las rocas sedimentarias.
  4. Las rocas preexistentes se transforman sin llegar a fundirse, en un proceso denominado metamorfismo, dando lugar a las rocas metamórficas.
  5. Cuando los materiales rocosos alcanzan suficiente profundidad, se funden, formando magmas.
  6. El enfriamiento lento de estos magmas da origen a rocas plutónicas o batolitos.
  7. El enfriamiento rápido de los magmas en la superficie da origen a rocas volcánicas.

Elementos de los Pliegues

  • Plano axial: Superficie que une las charnelas.
  • Flancos: Ambos lados de la charnela.
  • Línea de charnela: Línea imaginaria.
  • Charnela: Zona de máxima curvatura.
  • Núcleo: Parte central.

Tipos de Pliegues

  • Anticlinal: Pliegue con flancos convergentes hacia arriba, formando una "A".
  • Sinclinal: Pliegue con flancos convergentes hacia abajo, formando una "V".

Tipos de Pliegues según su Inclinación

  • Recto o simétrico.
  • Inclinado o tumbado.
  • De rodilla.
  • Acostado.

Diaclasas y Fallas

Fracturas de las rocas en las que los bloques separados se desplazan.

  • Cuando no hay desplazamiento, se denominan diaclasas.
  • Cuando hay desplazamiento, se denominan fallas.

Los bloques desplazados se denominan labios de falla.

  • Fallas directas: Asociadas a esfuerzos distensivos.
  • Fallas inversas: Asociadas a esfuerzos compresivos.
  • Fallas de desgarre (o transformantes): Asociadas a esfuerzos de cizalla.

Las fracturas pueden presentarse formando asociaciones de fallas:

  • Originan graben (fosas tectónicas): Estructuras complejas.
  • Originan horst (pilares tectónicos): Macizos tectónicos elevados.

Cabalgamientos y Mantos de Corrimiento

  • Cabalgamiento: Combinación entre pliegues casi horizontales y fallas inversas.
  • Manto de corrimiento: Sistema de cabalgamientos que abarcan una gran superficie. Suelen formarse en orógenos.

Entradas relacionadas: