Geología Fundamental: Procesos Volcánicos y Formación de Rocas Sedimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Qué es el Vulcanismo

El vulcanismo es un proceso mediante el cual se expulsan diversos materiales líquidos, sólidos y gaseosos al exterior, a través de una apertura de la superficie terrestre denominada volcán.

Tipos de Volcanes según su Erupción

  • Volcán Hawaiano

    Tienen una actividad explosiva poco común, liberan gases de manera tranquila, que pueden impulsar lava hasta 500 metros de alto. Se dan numerosas salidas de magma fluido.

  • Volcán Estromboliano

    Se caracteriza por explosiones constantes de forma pastosa y gases. Se forman muy rápidamente conos de escoria.

  • Volcán Vesubiano

    Desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas.

  • Volcán Peleano

    Erupción explosiva que arroja lavas muy viscosas acompañadas de nubes de gases que arrastran todo a su paso.

Clasificación del Vulcanismo

  • Vulcanismo Intrusivo

    Tiende a desplazar, enfriar y solidificar el magma en el interior de la Tierra y nunca sale a la superficie.

  • Vulcanismo Extrusivo

    El magma es expulsado hasta el exterior de la corteza terrestre por medio de conductos, creando chimeneas y fumarolas.

  • Vulcanismo Activo

    Volcanes que registran ciertos niveles de actividad eruptiva, o dieron algún indicio de ello.

  • Vulcanismo Inactivo

    Volcanes que no presentan ninguna actividad eruptiva.

  • Vulcanismo Submarino

    Volcanes que se originan bajo el nivel del mar y no son visibles para el ser humano.

  • Vulcanismo de Superficie

    Volcanes que son visibles y que pueden afectar a las personas.

Tipos de Volcanes por Estructura y Morfología

  • Volcán Compuesto

    Se forma por la alternancia de capas de lava viscosa y cenizas que se enfrían rápidamente al entrar en contacto con la atmósfera.

  • Conos de Cenizas

    Se identifican por su forma cónica y muy marcada, que suele aumentar su tamaño debido a la alternancia de capas de cenizas.

  • Supervolcanes

    Volcanes que dan paso a las erupciones más voluminosas, capaces de alterar las condiciones del clima por mucho tiempo e influir directamente en el paisaje.

Tipos de Volcanes según su Forma

  • Volcanes en Escudo
  • Estratovolcanes
  • Calderas Volcánicas
  • Conos Basálticos
  • Maars

Vulcanismo en Panamá

  • Volcán Barú
  • Complejo Volcánico La Yeguada
  • Volcán El Valle

Las Rocas Sedimentarias

Son rocas que se forman por la acumulación de sedimentos, los cuales son partículas de diversos tamaños transportadas por el agua, el hielo o el viento.

Ambientes Sedimentarios Continentales

  • Glaciar

    Son sedimentos sin estratificación, con clastos angulosos y con materia orgánica casi nula.

  • Desértico

    • Dunas: Formadas por arena con un grosor de entre 4,76 y 0,074 milímetros.
    • Loess: Formados por limo con un grosor menor a 0,074 milímetros.
  • Abanico Aluvial

    Depósitos detríticos en forma de abanico que se depositan por corrientes fluviales o torrenciales en zonas de cambio brusco de pendiente, normalmente al pie de las montañas.

Ambientes Sedimentarios Marinos

Son más extensos y continuos que los continentales. En ellos se encuentran tanto sedimentos detríticos como químicos y orgánicos. Podemos destacar:

  • Nerítico: Situado sobre la plataforma continental, hasta unos 200 metros de profundidad; se acumulan sedimentos detríticos y es frecuente encontrar fósiles marinos.
  • Batial: Sobre el talud continental, entre 200 y 2000 metros de profundidad. Se sedimentan limos, arcillas y conchas de organismos planctónicos.
  • Artistral: Situado en planicies con influencia de acuíferos cercanos.
  • Abisal: Situado en los fondos alejados de la costa donde se acumulan barros orgánicos de composición silícea.

Tipos de Rocas Sedimentarias

  • Rocas Detríticas: Acumulación de derrubios procedentes de la erosión y depositados por gravedad.
  • Rocas Organógenas: Formadas a partir de restos de seres vivos.
  • Rocas Químicas: Formadas por el depósito de sustancias disueltas. El mayor volumen corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturación del agua del mar.

Entradas relacionadas: