Geología Fundamental: Procesos, Rocas y Dinámica Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Recristalización
La recristalización es la eliminación de los granos inestables o de alguna de sus partes y el desarrollo de granos estables. En este proceso, dominan las presiones, las temperaturas y otros factores como el agua, el tamaño y la forma.
El Ciclo de las Rocas
Durante la sedimentogénesis, las rocas de la superficie serán sometidas a erosión, transporte y sedimentación. Tras procesos de diagénesis, los sedimentos se transformarán en rocas sedimentarias. Estas se hundirán en la corteza y serán sometidas a un aumento de presión y temperaturas, sufriendo procesos de deformación, recristalización y cristalización, transformándose en rocas metamórficas. Estas últimas podrían ser sometidas a presiones y temperaturas mayores hasta fundirse parcial o totalmente y formar magmas. Estos ascenderían hasta que, a cierta profundidad, originarían las rocas plutónicas y filonianas (rocas que sufren dos enfriamientos) y, en la superficie, rocas volcánicas. El ciclo no es unidireccional, ya que una roca sedimentaria puede sufrir epigénesis (procesos de bajas temperaturas y presión que afectan a la roca sedimentaria después de la diagénesis) y transformarse en otra roca sedimentaria distinta.
Movimiento de las Placas Litosféricas
- La hipótesis más aceptada es el modelo de convección, que sostiene que en la astenosfera, los magmas forman celdas de convección que actúan como cintas transportadoras de material. El calor que asciende provoca una lenta circulación de los materiales; las rocas allí existentes se van desplazando y ascienden a la superficie.
- Otra hipótesis es la de la gravedad como factor determinante del movimiento, empujando las rocas hacia abajo y alejándolas de las dorsales que se elevan debido al flujo térmico.
- El modelo dinámico más aceptado es el modelo mixto: el movimiento de las placas sería el resultado de una combinación entre la gravedad y el tirón que experimenta la placa subducida, que poco a poco, conforme va penetrando en el manto, se va haciendo más densa.
Clasificación de las Rocas Sedimentarias
- Rocas detríticas: Resultado de la compactación de sedimentos de la meteorización física de rocas o minerales preexistentes.
- Clasificación en cuanto a tamaño:
- Conglomerado: Sus huecos están rellenos por una matriz de partículas más finas. Ejemplo: pudinga.
- Areniscas: Los sedimentos están comprendidos entre 2 y 0.06 mm. Ejemplo: areniscas cuarzosas.
- Lutitas: Son detríticas con tamaño de grano inferior al de las areniscas; su constitución es muy compleja y su estudio requiere el microscopio petrográfico. Ejemplo: arcillita.
- Clasificación en cuanto a tamaño:
- Rocas químicas: Se forman en la propia cuenca sedimentaria, a partir de los iones transportados en disolución por agua de ríos, mares y lagos.
- Rocas carbonatadas: Compuestas por carbonatos, originan calizas. Su génesis es compleja.
- Rocas evaporíticas: Proceden de la precipitación química de sales disueltas en aguas saturadas debido a la evaporación del agua. Tipos: Yesos, Halita, Silvina.
- Rocas organógenas: No relacionables con las anteriores, formadas por restos orgánicos de seres vivos. Las principales son:
- Carbones: Se forman por transformación de materia vegetal acumulada en zonas pantanosas. Ejemplo: turba.
- Petróleos: Formados de materia orgánica, fundamentalmente plancton marino, acumulada en cuencas marinas y en ambiente carente de oxígeno.
Cristalogénesis y Solidificación
Conjunto de procesos que conducen a la formación de la materia cristalina, es decir, la formación de los minerales. La cristalogénesis y la solidificación van siempre juntas, ya que es el resultado de la ordenación espacial de los motivos estructurales de un mineral a partir de líquidos, que se reestructurarán por efecto de los factores físico-químicos del medio.
Factores que influyen en la Cristalización
- Tiempo y tranquilidad
- Espacio
- Cantidad de materia
- Impurezas
Corte Geológico
Lo separamos en 4 grupos: aparecen rocas plutónicas, volcánicas, metamórficas y sedimentarias. Las metamórficas aparecen plegadas y están intruidas por rocas volcánicas y plutónicas. También se observa un plegamiento que afecta a los materiales paleozoicos y dos fallas normales asociadas. Asimismo, se ven materiales cretácicos separados por una discordancia angular y presentan estratos inclinados por algún ligero plegamiento. En el lado izquierdo se observa una efusión que ha originado un edificio volcánico.