Geología Fundamental: Procesos Magmáticos, Metamórficos y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Geología Fundamental: Magmatismo, Metamorfismo y Tectónica de Placas

Este documento explora los procesos geológicos fundamentales que dan forma a nuestro planeta, desde la formación de rocas ígneas y metamórficas hasta la dinámica de las placas tectónicas, y ofrece una breve introducción al origen del Sistema Solar.

Magma: Origen y Características

El magma es un fluido silicatado con una importante fase gaseosa en disolución y cristales en suspensión. Es la materia prima de todas las rocas ígneas.

Factores de Formación del Magma

La formación de un magma depende de dos factores físicos clave que condicionan la fusión de las rocas: la presión y la temperatura. Para que se genere un magma, es necesario aumentar la temperatura (generalmente entre 500 y 1000 ºC) o disminuir la presión. La presencia de agua en las rocas también juega un papel crucial, ya que reduce el punto de fusión de los silicatos.

Cámaras Magmáticas

Las cámaras magmáticas son reservorios subterráneos donde el magma se acumula a profundidades que oscilan típicamente entre 1 y 5 kilómetros antes de ascender o cristalizar.

Etapas del Ascenso Magmático

El magma atraviesa distintas etapas durante su ascenso y enfriamiento, que dan lugar a diferentes tipos de rocas y procesos:

  • Ortomagmática: Transcurre en la cámara magmática, donde se produce la cristalización de los primeros minerales a altas temperaturas.
  • Neumatolítica e Hidrotermal: Ocurre cerca de la superficie, caracterizada por la actividad de fluidos ricos en gases y agua, que pueden formar depósitos minerales.
  • Volcánica: Se manifiesta cuando el magma alcanza la superficie terrestre, dando lugar a erupciones volcánicas y la formación de rocas extrusivas.

Clasificación de Rocas Magmáticas por Composición Química

Según su composición química y lugar de emplazamiento (plutónicas si se enfrían en profundidad, volcánicas si lo hacen en superficie), las rocas magmáticas se clasifican en:

  • Rocas Ácidas (Félsicas):
    • Plutónicas: Granito (ej. cuarzo, feldespatos, mica).
    • Volcánicas: Riolita (ej. cuarzo, feldespatos, mica).
  • Rocas Intermedias:
    • Plutónicas: Diorita.
    • Volcánicas: Andesita.
  • Rocas Básicas (Máficas):
    • Plutónicas: Gabro (ej. piroxenos, anfíboles, plagioclasas).
    • Volcánicas: Basalto (ej. piroxenos, anfíboles, plagioclasas).
  • Rocas Ultrabásicas (Ultramáficas):
    • Plutónicas: Peridotita (alto contenido en olivino).

Texturas de las Rocas Magmáticas

La textura de una roca magmática describe el tamaño, forma y disposición de sus cristales, reflejando las condiciones de enfriamiento. Las principales son:

  • Cristalina (Fanerítica): Cristales de tamaño grande a medio, visibles a simple vista y con un aspecto brillante. Indica un enfriamiento lento en profundidad.
  • Microcristalina (Afanítica): Cristales de tamaño pequeño, no visibles a simple vista, solo con microscopio. Sugiere un enfriamiento más rápido cerca de la superficie.
  • Porfídica: Caracterizada por la presencia de cristales grandes (fenocristales) dispersos en una matriz de cristales más pequeños (pasta o masa fundamental). Refleja dos etapas de enfriamiento: una lenta en profundidad y otra rápida en superficie.
  • Vítrea: Estructura amorfa, sin cristales visibles, similar a un vidrio. Se forma por un enfriamiento extremadamente rápido, como en la obsidiana.

Magmatismo y Tectónica de Placas

La mayor parte de la actividad magmática en la Tierra está intrínsecamente ligada a la dinámica de las placas tectónicas, concentrándose en sus límites.

Magmatismo en los Bordes de Placa

  • Bordes Divergentes: El magmatismo se explica por la descompresión adiabática del material del manto que asciende, lo que provoca su fusión parcial y la formación de nueva corteza oceánica.
  • Bordes Convergentes: Presentan una intensa actividad magmática debido al aumento de temperatura que experimentan los materiales subducidos al profundizar en la Tierra (fusión de la corteza oceánica) y al aporte de agua arrastrada desde la superficie, que reduce el punto de fusión de las rocas del manto.
  • Bordes Pasivos (Transformantes): Generalmente, no hay magmatismo relevante asociado directamente a estos límites, ya que no hay procesos de subducción ni de ascenso de material del manto.

Puntos Calientes (Hotspots)

Los puntos calientes son zonas de la Tierra alejadas de los límites de placa donde asciende energía térmica (plumas del manto) desde las partes profundas del manto, generando actividad magmática persistente y volcanismo intraplaca, como en Hawái.

Metamorfismo: Transformación de Rocas

El metamorfismo es el conjunto de transformaciones mineralógicas, texturales y estructurales que tienen lugar en estado sólido sobre una roca preexistente (protolito) cuando es sometida a condiciones de presión y temperatura distintas de las que reinaban durante su génesis.

Factores Determinantes del Metamorfismo

Los principales factores que impulsan el metamorfismo son:

Aumento de Temperatura:

  • Gradiente Geotérmico: Incremento natural de la temperatura con la profundidad en la corteza terrestre.
  • Calor de Intrusiones Magmáticas: Liberación de calor por cuerpos magmáticos cercanos que intruyen en rocas más frías.

Aumento de Presión:

  • Presión de Confinamiento (Litostática): Presión ejercida por el peso de las rocas suprayacentes, actuando de manera uniforme en todas direcciones.
  • Presión Dirigida (Esfuerzo Diferencial): Fuerzas unidireccionales asociadas a procesos tectónicos (compresión, cizalla), que pueden deformar las rocas y orientar sus minerales.

Tipos de Metamorfismo

  • Dinamometamorfismo: El factor predominante es la presión dirigida. Se produce en zonas de cizalla, como los planos de falla, donde las rocas están sometidas a grandes esfuerzos. Ejemplo: Milonita.
  • Metamorfismo de Contacto (Térmico): Se produce en zonas donde un material caliente, generalmente una intrusión magmática, entra en contacto con rocas encajantes frías. Esta diferencia de temperatura origina un flujo de calor hacia la roca encajante, aumentando su temperatura significativamente, pero sin variar su presión de forma sustancial. Ejemplos: Cuarcitas, Mármoles.
  • Metamorfismo Regional: Se desarrolla de forma progresiva en grandes volúmenes de la corteza terrestre, desde las zonas superficiales hasta las más profundas, a medida que aumenta gradualmente tanto la temperatura como la presión a la que están sometidas las rocas. Está asociado a procesos orogénicos (formación de montañas). Ejemplos: Pizarra, Gneis.

El Sistema Solar: Origen y Composición

El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, y una vasta colección de cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Entre estos se distinguen 8 planetas, varios planetas enanos, numerosos satélites naturales, asteroides y cometas.

Origen del Sistema Solar

Se estima que el Sistema Solar se originó hace aproximadamente 4.500 millones de años a partir del colapso gravitacional de una vasta nebulosa protosolar. A partir de esta nebulosa, se formaron secuencialmente el Sol, los planetas, los satélites y otros cuerpos celestes.

Los planetas se formaron mediante el proceso de acreción de planetesimales (masas de materia de diferente tamaño que colisionaron y se unieron). Tras su formación, se produjo un proceso de enfriamiento y diferenciación de los materiales según su densidad, dando lugar a la estructura interna estratificada de los cuerpos planetarios.

Entradas relacionadas: