Geología Fundamental: Procesos Geomorfológicos, Meteorización y Estructuras Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Factores que Influyen en las Geoformas

Las geoformas son el resultado de la interacción de diversos factores a lo largo del tiempo geológico. Los principales son:

  • Tiempo geológico: La mayoría de las geoformas son relativamente recientes, formadas principalmente durante la Era Cenozoica, específicamente en el Periodo Cuaternario.
  • Características estructurales de las rocas: La disposición y propiedades de las estructuras rocosas influyen directamente en la resistencia a la erosión.
  • Tipo de litología: La composición y propiedades de los diferentes tipos de rocas determinan su respuesta a los procesos geomorfológicos.
  • Clima: Es un factor determinante que define los ambientes morfoclimáticos específicos, como los glaciares, periglaciares, áridos/semiáridos y tropicales.
  • Procesos dinámicos: Incluyen la acción fluvial, eólica, litoral y los procesos de ladera, que modelan activamente el relieve.

Localizaciones Geotectónicas en la Corteza Continental (Procesos Endógenos)

La corteza continental presenta diversas estructuras geotectónicas, resultado de procesos internos de la Tierra:

Escudos Cratónicos

Zonas de corteza continental engrosada, tectónicamente estables durante cientos de millones de años. Afloran rocas precámbricas que sufrieron deformaciones en el pasado.

Plataformas Cratónicas

Asociadas a los escudos, también estables tectónicamente. Han actuado como grandes cuencas de sedimentos sobre materiales precámbricos. Los estratos apenas muestran deformación debido a la estabilidad tectónica.

Cinturones Orogénicos

Asociados a límites de placas convergentes. Presentan deformación intensa y formación de cadenas montañosas y cuencas.

Erosión Diferencial

Concepto que explica cómo diferentes tipos de rocas se comportan de manera distinta ante los mismos procesos erosivos. Algunas rocas resisten mejor, mientras otras se desgastan más rápidamente, generando relieves desiguales a diferentes escalas.

Tipos de Procesos Geomorfológicos

El estudio de las geoformas se aborda desde diferentes perspectivas:

  • Morfografía: Descripción de las formas del relieve.
  • Morfometría: Medición y cuantificación de las formas del relieve.
  • Morfocronología: Estudio de la edad y evolución temporal de las geoformas.
  • Morfogénesis: Investigación de los orígenes y procesos de formación del relieve.

Meteorización y Formación del Suelo

La meteorización es la fragmentación física o química de las rocas en la superficie terrestre. Se divide en dos tipos principales: mecánica y química.

Meteorización Mecánica

Se lleva a cabo por una fuerza física que rompe la roca en trozos cada vez más pequeños sin modificar la composición mineral de la roca. Ejemplos incluyen:

  • Gelifracción: Ocurre cuando el agua en las grietas de las rocas se congela y expande, ejerciendo presión y fracturando la roca.
  • Descompresión: Se produce cuando grandes masas de roca ígnea, formadas bajo presión, quedan expuestas a la superficie, liberando la presión y causando la expansión y fractura de la roca.
  • Expansión Térmica: Causada por ciclos repetidos de calentamiento y enfriamiento de la roca, que provocan la expansión y contracción diferencial de los minerales, llevando a la fragmentación.
  • Actividad Biológica: Incluye la acción de raíces de plantas que crecen en las grietas, animales excavadores y la actividad humana que altera las rocas.

Meteorización Química

Es una alteración química de la roca en uno o más compuestos nuevos; el agua es el agente disolvente más importante. Los procesos clave son:

  • Disolución: Disolución de minerales solubles en agua.
  • Oxidación: Reacción de minerales con el oxígeno, comúnmente en presencia de agua.
  • Hidrólisis: Implica la reacción de minerales con el agua, resultando en la formación de nuevos minerales o la alteración de los existentes.

Factores que Influyen en la Meteorización

La intensidad y el tipo de meteorización están influenciados por:

  • Clima: Temperatura y precipitación son cruciales.
  • Composición de la roca: La mineralogía determina la susceptibilidad a diferentes tipos de meteorización.
  • Estructura de la roca: Presencia de fracturas, diaclasas o planos de debilidad.

Meteorización Esferoidal

Proceso que redondea los bordes angulosos de las rocas, combinando procesos químicos y físicos. Es común en rocas con diaclasas ortogonales.

Geomorfología Estructural

La geomorfología estructural estudia la relación entre las formas del relieve y las estructuras geológicas subyacentes.

Discontinuidades de Primer Orden

Grandes límites sísmicos que separan capas principales de la Tierra:

  • Mohorovičić (Moho): Separa la corteza del manto.
  • Gutenberg: Separa el manto del núcleo externo.
  • Lehmann: Separa el núcleo externo del núcleo interno.

Discontinuidades de Segundo Orden

Límites sísmicos dentro de las capas principales:

  • Conrad: Discontinuidad hipotética dentro de la corteza continental (entre la capa granítica y basáltica).
  • Repetti: Discontinuidad dentro del manto, separando el manto superior del inferior.
  • Corteza Continental y Oceánica: Aunque no es una discontinuidad sísmica en el mismo sentido, representa una diferencia fundamental en la composición y espesor de la corteza terrestre.

Litosfera

La capa rígida más externa de la Tierra, compuesta por la corteza y la parte superior del manto, en estado sólido. Es la capa que se fractura en placas tectónicas.

Astenosfera

Capa del manto superior que limita gradualmente con la litosfera, caracterizada por su comportamiento dúctil y su capacidad para fluir lentamente, permitiendo el movimiento de las placas litosféricas.

Componentes del Núcleo Terrestre

El núcleo terrestre se compone de dos partes principales: el núcleo externo (líquido, principalmente hierro y níquel) y el núcleo interno (sólido, también hierro y níquel).

Entradas relacionadas: