Geología Fundamental: Eras Paleozoica y Cenozoica, Datación de Rocas y Estratigrafía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Acontecimientos Clave de la Era Paleozoica

La Era Paleozoica, un periodo fundamental en la historia geológica de la Tierra, se divide en dos grandes fases:

  • Paleozoico Inferior (Inicio de la Era)

    Durante este periodo, se produjeron importantes eventos geológicos y biológicos. Se formaron cadenas montañosas significativas y se observó la aparición de las primeras formas de vida complejas, incluyendo los primeros peces, animales anfibios, las primeras plantas terrestres e insectos.

  • Paleozoico Superior (Final de la Era)

    Esta fase se caracterizó por una intensa actividad tectónica. Las grandes masas continentales se desplazaron y, al unirse, formaron el supercontinente conocido como Pangea. Con el movimiento y la colisión de los continentes, se originaron extensas cadenas montañosas, destacando los Apalaches en Norteamérica.

    Hacia el final del Paleozoico superior, la Tierra experimentó condiciones climáticas extremas que llevaron a la desaparición de un alto porcentaje de las especies animales existentes. A pesar de esta extinción masiva, nuevas y más variadas formas de vida comenzaron a desarrollarse hacia el final de esta era, preparando el escenario para el Mesozoico.

Eventos Geológicos Clave de la Era Cenozoica

La Era Cenozoica constituye el momento geológico en el cual vivimos hoy. Se caracteriza por el evento que marcó el fin de los dinosaurios y de otras especies animales y vegetales, dando paso al dominio de los mamíferos desde el punto de vista geológico.

El Cenozoico se divide en dos grandes periodos:

  • Terciario

    Durante este periodo, continuó la formación de las grandes cadenas montañosas que hoy conocemos.

  • Cuaternario

    Este periodo se caracterizó por el desarrollo de la especie humana. Además, el Cuaternario se distinguió por un frío intenso que cubrió de hielo una parte considerable de la superficie terrestre, originando la criosfera. Las glaciaciones producidas fueron seguidas por periodos de temperaturas elevadas, conocidos como interglaciaciones.

    El desgaste por erosión de las cadenas montañosas produjo materiales que, al ser depositados en los fondos de mares epicontinentales, originaron las grandes cuencas sedimentarias del mundo actual.

¿Qué es la Edad Relativa de las Rocas?

La edad relativa de las rocas se refiere a la edad de las rocas, determinada en relación con algún parámetro específico. Cada parámetro permite establecer una secuencia temporal aproximada, indicando qué rocas son más antiguas o más jóvenes que otras, sin asignarles una fecha numérica exacta.

¿Qué es la Edad Absoluta de las Rocas?

La edad absoluta de las rocas se determina por datación radiométrica. Cuando se forma una roca, algunos de sus elementos radiactivos suelen encapsularse en su interior en condiciones inestables. Con el correr del tiempo, estos elementos se deterioran, emiten radiactividad y se convierten así en otra forma elemental estable, permitiendo calcular su edad numérica.

Estratigrafía y Correlación Estratigráfica

La Estratigrafía es la rama de la geología que trata el estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas. Incluye la identificación, descripción, secuencia (tanto vertical como horizontal), cartografía y correlación de las unidades estratificadas de las rocas.

Correlación Estratigráfica

La correlación estratigráfica es la correspondencia o relación recíproca entre series de estratos, permitiendo establecer equivalencias temporales o litológicas entre diferentes localidades.

Entradas relacionadas: