Geología Fundamental: Origen del Sistema Solar, Ciclo de Wilson y Tectónica de Placas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
La Formación del Sistema Solar: De la Nebulosa a los Planetas
La nebulosa del sistema solar fue fruto de una supernova. Esta nebulosa empezó a concentrarse, girando en el mismo sentido que el Sol y los planetas hoy en día, y aplanándose como un disco en un plano, formándose así la eclíptica. La temperatura (T) subía por los choques de las partículas en el centro, donde se iniciaron reacciones de fusión nuclear que generaron al Sol. Posteriormente, la temperatura (T) descendió y los materiales vaporizados se condensaron: los refractarios cerca del Sol y los volátiles lejos, creando los planetesimales. Los planetesimales se fueron reuniendo por atracción gravitatoria, originando cuerpos más grandes hasta formar los planetas. Los planetas interiores son ricos en metales, minerales refractarios y silicatos; y los exteriores son gigantes compuestos por gases y sustancias volátiles.
El Ciclo de Wilson: La Apertura y Cierre de Océanos
El Ciclo de Wilson describe la evolución de las cuencas oceánicas y la deriva continental a través de varias etapas:
- Formación de un Domo Térmico: El calor acumulado debajo del continente provoca la dilatación de los materiales y un abombamiento.
- Etapa de Rift Continental: Aparecen grandes fracturas que adelgazan la litosfera, provocando la formación de un surco o rift continental.
- Etapa de Mar Estrecho: La separación se completa y comienza a generarse entre ambos fragmentos nueva litosfera oceánica y una pequeña dorsal.
- Etapa de Océano Tipo Atlántico: La separación prosigue y la extensión del nuevo fondo oceánico aumenta considerablemente.
- Etapa de Océano Tipo Pacífico: El océano comienza a cerrarse por la aparición de zonas de subducción en sus bordes.
- Etapa de Acercamiento: El cierre casi se ha completado; ambos continentes se acercan con sedimentos marinos en sus bordes.
- Etapa de Colisión Continental: Los bordes de ambos continentes y los sedimentos atrapados en medio se deforman.
- Etapa Final: Las masas continentales se suturan y se forma una cordillera de colisión continental.
Definiciones Geológicas Marinas Clave
- Plataforma Continental:
- Áreas marinas poco profundas adyacentes a los continentes.
- Talud Continental:
- Zona de mayor pendiente entre la plataforma continental y las llanuras abisales.
- Llanura Abisal:
- Fondo marino profundo y relativamente plano.
- Guyots:
- Relieves volcánicos submarinos con cimas planas.
- Dorsal Oceánica:
- Cordillera submarina muy larga y extensa, pero poco elevada, donde se genera nueva corteza oceánica.
- Rift:
- Surco central de una dorsal oceánica, caracterizado por actividad volcánica y sísmica.
- Fosa Oceánica:
- Trinchera alargada y profunda en el fondo oceánico, asociada a zonas de subducción.
Tectónica de Placas: Origen y Relevancia
La teoría de la Tectónica de Placas fue impulsada, en parte, por la Guerra Fría. Durante este periodo, se instaló una red de sismógrafos por todo el globo para detectar cualquier vibración del terreno, incluyendo las explosiones atómicas, cuyas ondas sísmicas eran estudiadas. Esta teoría surge cuando científicos como Harry Hess y Frederick Vine comenzaron a desentrañar los misterios del fondo oceánico, relacionando fenómenos como terremotos y seísmos con la dinámica de las placas.