Geología Fundamental: Ondas Sísmicas, Placas Tectónicas y Formaciones Geológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Geología Fundamental: Ondas Sísmicas, Placas Tectónicas y Formaciones Geológicas
Ondas Sísmicas: Tipos y Características
Las ondas sísmicas son vibraciones que se propagan a través de la Tierra, generadas por terremotos u otras fuentes. Se clasifican principalmente en ondas primarias (P) y secundarias (S).
Ondas Primarias (Ondas P)
- Son las más rápidas y las primeras en registrarse en los sismógrafos.
- Pueden propagarse a través de sólidos, líquidos y gases.
- Su velocidad se incrementa con la rigidez del medio que atraviesan.
Ondas Secundarias (Ondas S)
- Son más lentas que las ondas P y las segundas en registrarse en los sismógrafos.
- Solo se propagan a través de sólidos.
- Su velocidad se incrementa con la rigidez del medio.
La superficie de separación entre capas geológicas, donde las ondas sísmicas cambian de velocidad, se denomina discontinuidad sísmica.
Dinámica de Placas Tectónicas: Corrientes de Convección y Límites
Las corrientes de convección emergen a través del rift de las dorsales oceánicas, creando nuevo fondo oceánico y empujándolo a ambos lados de la dorsal. Este proceso es fundamental para la dinámica de las placas tectónicas y la formación de diferentes tipos de límites.
Límites Divergentes
En los límites divergentes, las placas se separan, permitiendo el ascenso continuo de magmas que genera un intenso vulcanismo. Un ejemplo claro son las dorsales oceánicas.
Las dorsales suelen estar interrumpidas por fallas transformantes, que son fracturas transversales que quiebran el eje de la dorsal y están asociadas a una fuerte sismicidad debido a la fricción generada entre los bloques que se deslizan.
Límites Convergentes
En los límites convergentes, las placas colisionan, lo que puede llevar a la subducción de una bajo la otra.
Límites Convergentes entre Dos Placas Oceánicas
Cuando dos placas oceánicas convergen, la placa más densa subduce bajo la otra, originando:
- Una fosa oceánica muy profunda en la zona de contacto entre ambas placas.
- Intensa sismicidad por fricción y vulcanismo por fusión.
- En el borde de la placa que no subduce, se origina una hilera de volcanes que emergen como islas volcánicas (arco insular).
- Un mar interior entre un continente y el arco insular, cuando una de las placas oceánicas que converge está próxima al continente.
Límites Convergentes entre una Placa Continental y una Oceánica
En este caso, la placa oceánica, al ser más densa, subduce bajo la continental, dando lugar a:
- Una fosa oceánica menos profunda que en el límite anterior, sobre la cual se acumula gran cantidad de sedimentos plegados.
- Una intensa sismicidad por fricción y vulcanismo por fusión. Los magmas, al ascender, originan la elevación y deformación del borde de la litosfera continental, lo que genera una cordillera u orógeno térmico o pericontinental.
Límites Pasivos (Transformantes)
En estos bordes, ni se crea ni se destruye litosfera, ya que las placas se deslizan con un movimiento de cizalla lateral a lo largo de una falla transformante. La mayoría de los límites pasivos se localizan en los fondos marinos, como fracturas transversales que interrumpen el eje de las dorsales. Algunos, como es el caso de la Falla de San Andrés en California, están emergidos.
Cortes Geológicos y Discontinuidades Estratigráficas
Los cortes geológicos revelan las relaciones entre las capas de roca y las discontinuidades estratigráficas, que son superficies que representan interrupciones en la secuencia de deposición.
- Concordancia
- Se trata de una superficie de contacto normal que se da entre estratos paralelos.
- Disconformidad
- Constituye una superficie de contacto entre estratos paralelos, pero con un proceso erosivo entre ambos.
- Discordancia Angular
- Conforma una superficie de contacto erosiva entre estratos que no son paralelos entre sí.
- Inconformidad
- Es una superficie de contacto entre rocas estratificadas que se depositan sobre rocas no sedimentarias (ígneas o metamórficas).