Geología Fundamental: Deltas, Estuarios, Suelo y Procesos Diagenéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Deltas: Desembocaduras Fluviales y Acumulación de Sedimentos

Los deltas son desembocaduras de ríos con acumulaciones de sedimentos, formadas debido a la acción de mareas débiles. Tienen una forma triangular característica y se dividen en tres zonas principales:

  • Llanura Deltaica:

    Es una zona pantanosa sometida a la dinámica fluvial.

  • Frente Deltaico:

    Situado en el límite con el mar, es una pendiente abrupta y una zona inestable.

  • Prodelta:

    Formado por los sedimentos arcillosos más finos.

Estuarios: Entrantes Litorales Afectados por Mareas

Los estuarios son entrantes litorales en forma de embudo, formados por el cauce bajo y la desembocadura de un río, y que están afectados por las mareas. La penetración del mar produce la floculación de las arcillas, que precipitan formando una llanura sobre la que se instalan cauces con circulación alternante.

El Suelo: Interfaz Vital de la Geosfera

El suelo es el resultado de la actividad geológica de los procesos externos y de la acción de los seres vivos sobre el sustrato litológico. Es la interfaz donde confluyen la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera y la geosfera. El suelo es un componente esencial de la biocenosis, ya que determina la vegetación y los organismos transformadores. La edafología es la ciencia que estudia los suelos, y la edafogénesis es el proceso de desarrollo de un suelo.

Propiedades del Suelo

Composición del Suelo

La composición del suelo se divide en varias fracciones:

  • Fracción Inorgánica:

    Constituye aproximadamente el 45%. Incluye fragmentos de roca madre o minerales de esta, coloides minerales, cationes y aniones solubles, agua y sales.

  • Materia Orgánica:

    Constituye aproximadamente el 5%.

  • Agua y Aire:

    Constituyen aproximadamente el 50%.

Propiedades Físicas del Suelo

Las propiedades físicas son cruciales para entender el comportamiento del suelo:

  • Textura:

    Se refiere al tamaño de las partículas disgregadas.

  • Estructura:

    Define el tipo y la forma de agregación de las partículas. Influye en la aireación, permeabilidad, resistencia a la erosión, entre otros aspectos.

    Tipos de suelo según la estructura:

    • Suelos sin estructura: Como los suelos arenosos o arcillosos.
    • Suelos con estructura: Formados por agregados, que pueden ser en bloques, granulares, laminares o prismáticos.

Formación del Suelo (Edafogénesis)

Las condiciones clave a considerar en la edafogénesis o formación de un suelo son:

  • La Roca Madre:

    Tiene gran importancia al inicio de la formación, influyendo en los minerales presentes, la velocidad de meteorización, la granulometría y el drenaje, entre otros factores.

  • Topografía:

    A menor relieve o pendiente, mayor desarrollo del suelo.

  • Clima:

    La temperatura y la precipitación condicionan la meteorización y los procesos geológicos externos.

  • Seres Vivos:

    La vegetación crea un microclima, altera las rocas, fabrica humus y protege de la erosión. Los organismos del suelo lo airean, lo homogeneizan y lo enriquecen con sus desechos. En este grupo se incluyen moneras, protoctistas, hongos, invertebrados y vertebrados.

  • La Actividad Humana:

    La agricultura es la actividad más influyente en la transformación del suelo.

Diagénesis y Litogénesis: Transformación de Sedimentos en Rocas

La diagénesis es el proceso de transformaciones físicas, químicas y biológicas de los sedimentos, debido a la presión, la temperatura y el tiempo. Se llama litificación o litogénesis al resultado final de la diagénesis, con la formación de una roca sedimentaria.

Procesos Diagenéticos

Los principales procesos involucrados en la diagénesis son:

  • Compactación:

    Los componentes de los sedimentos se comprimen por el aumento de presión de los materiales superiores. El agua de los poros es expulsada.

  • Deshidratación:

    Pérdida de agua por compactación, favorecida por aumentos de temperatura.

  • Cementación:

    Relleno de los poros mediante el precipitado y crecimiento de cristales minerales.

  • Disolución:

    Algunos minerales se disuelven, dando lugar a una porosidad secundaria.

  • Recristalización:

    Cambio de las estructuras cristalinas de determinados minerales, ocupando nuevas posiciones y orientaciones.

  • Reemplazamiento:

    Unos minerales son reemplazados por otros. Los principales tipos son la silicificación y la dolomitización.

Entradas relacionadas: