Geología Fundamental: Conceptos Clave de Rocas, Procesos y Formaciones Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Formas de Intrusiones Ígneas

  • Batolitos: Plutones masivos discordantes con la roca encajante.
  • Lacolitos: Plutones masivos de base plana y convexa en el techo.
  • Lopolitos: Plutones masivos de base cóncava y techo plano.
  • Facolitos: Plutones masivos con forma de lenteja, que aparecen en las zonas altas de los sinclinales y en las bajas de los sinclinales.
  • Dique: Estructura que se forma cuando el magma intruye a favor de zonas de debilidad de la roca encajante (plutón tabular).
  • Sill: Estructura que se forma cuando el magma se dispone a lo largo y ancho de una junta de estratificación (plutón tabular).

Tipos de Magmatismo

Magmatismo en Bordes Divergentes

El movimiento divergente de las placas tectónicas produce la separación de los bordes, lo que facilita el ascenso del material mantélico. Este material, al ascender, se funde, generando magma.

Magmatismo en Bordes Convergentes

El proceso fundamental es la subducción. Se distinguen varios escenarios:

  • Si la placa suprayacente es de litosfera oceánica, el magma asciende a la superficie, generando una cadena de volcanes que, al emerger, dará lugar a un archipiélago.
  • Si la subducción ocurre entre litosfera oceánica bajo litosfera continental, los volcanes se desarrollan sobre la superficie, formando parte de la cordillera creada por la subducción.
  • En el caso de litosfera continental bajo litosfera continental, el magmatismo se asocia a la formación de cordilleras.

Conceptos de Metamorfismo y Meteorización

Metamorfismo

  • Minerales Índice: Minerales metamórficos que se forman en equilibrio con unas determinadas condiciones de presión (P) y temperatura (T).
  • Facies Metamórficas: Rocas metamórficas caracterizadas por un conjunto definido de minerales formados bajo las mismas condiciones de presión y temperatura.

Meteorización

La meteorización es el proceso de disgregación y alteración que sufren las rocas por agentes geológicos externos como el aire, el agua y los seres vivos. Se clasifica en:

  • Meteorización Física: Rotura de rocas preexistentes sin cambio en su composición química.
  • Meteorización Química: Transformación de unos minerales en otros cuando están sometidos a condiciones químicas distintas a las de su formación.

Texturas Metamórficas

Texturas Foliadas

Las texturas foliadas son provocadas por los esfuerzos compresivos que oprimen las masas rocosas, haciendo que los minerales de las rocas originales adopten alineamientos paralelos o casi paralelos. Ejemplos incluyen:

  • Pizarrosidad
  • Esquistosidad
  • Bandeado Gneísico

Texturas No Foliadas

Las texturas no foliadas no presentan alineación preferencial de minerales. Ejemplos son:

  • Granoblástica
  • Lepidoblástica
  • Nematoblástica
  • Porfidoblástica

Procesos Gravitacionales (Movimientos de Masa)

  • Desprendimientos: Caída libre de fragmentos rocosos. Para que ocurran, la pendiente debe ser inclinada y se trata preferentemente de paredes rocosas afectadas por fracturas. Son procesos rápidos y destructivos.
  • Deslizamientos: Ocurre cuando un volumen de material resbala sobre otro que se queda en su posición original. Puede ser traslacional (si es de superficie plana) o rotacional (si es de superficie cóncava).
  • Flujos de Derrubios: El material se mueve en forma de un fluido viscoso saturado de agua. Es necesario que haya acumulación de material suelto y un aporte de agua. Son frecuentes en las montañas.
  • Reptación: Movimiento gradual del suelo. Se activa por fenómenos de expansión y contracción en la superficie de una ladera. Son causados por humectación y secado, o hielo y deshielo. Son movimientos muy lentos.

Conceptos de Rocas Sedimentarias y Formaciones

Estrato

Un estrato es una unidad litológica, formada por un tipo de roca de origen sedimentario que se formó bajo procesos sedimentarios constantes. Pueden ser de:

  • Origen Detrítico: Se forman por acumulación y ordenación de partículas.
  • También se forman por precipitación química.

Ripples

Los Ripples (rizaduras) se forman en sedimentos arenosos a partir de flujos unidireccionales.

Carbón

El carbón se origina por la descomposición de vegetación terrestre en condiciones de anoxia (sin oxígeno), por ejemplo, en fondos de lagos. Según su grado de evolución, pueden ser:

  • Turbas (2K-2130)
  • Lignitos (2K-4K)
  • Hullas (3.5K-7.5K)
  • Antracita (7K-8350)

Tipos de Lavas

Lavas Ácidas

Las lavas ácidas tienen un elevado porcentaje de sílice y su temperatura es inferior a 900°C. Son muy viscosas, lo que dificulta el escape de gases, creando erupciones explosivas. Se mueven lentamente y se solidifican cerca del cráter. Las acumulaciones de lava ácida se denominan malpaís o lavas aa, caracterizadas por una superficie rota e irregular.

Lavas Básicas

Las lavas básicas contienen un menor porcentaje de sílice y están a temperaturas mayores (1000°C-1200°C). Son muy fluidas, por lo que sus coladas recorren rápidamente distancias mayores y ocupan superficies más extensas tras erupciones poco violentas. Al enfriarse, forman superficies muy lisas llamadas pahoehoe.

Deltas

Los deltas se forman en la desembocadura de algunos ríos cuando la acumulación de sedimentos que transportan supera la capacidad erosiva del mar.

Procesos Geológicos Externos

Tipos Específicos de Meteorización

Meteorización Física

  • Crioclastia: Al congelarse el agua en los poros, aumenta de volumen y fragmenta las rocas.
  • Termoclastia: La rotura se produce por variaciones bruscas de la temperatura.
  • Haloclastia: La cristalización de sales disueltas en el agua que circula por poros y fisuras rompe las rocas.
  • Bioclastia: La presión radicular de las plantas al crecer y las perforaciones de organismos durante sus actividades vitales rompen y agrandan las fisuras.

Meteorización Química

  • Hidrólisis: Descomposición de minerales de composición química básica por la acción de aguas ácidas.
  • Oxidación: Cambio del estado de valencia de los metales en presencia de oxígeno libre.

Diagénesis

La diagénesis comprende todas las transformaciones que experimentan los sedimentos de una cuenca sedimentaria por la acción conjunta de procesos físicos y químicos. Incluye:

  • Compactación (física o química)
  • Cementación
  • Reemplazamiento
  • Disolución

Erosión

La erosión es la eliminación y puesta en movimiento de material geológico desde la posición que ocupaban hacia lugares más lejanos.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

  • Tiempo: Si el suelo se ha formado rápidamente, la composición de la roca madre será la que determine sus características. Si este proceso se ha alargado a lo largo del tiempo, será el clima el que deje una mayor impronta.
  • Roca Madre: Es la fuente de material mineral tras meteorizarse. El tipo de roca influye en la velocidad de meteorización y, por tanto, en la de formación del suelo.

Entradas relacionadas: