Geología de la Formación Montañosa: Orogénesis, Cordilleras y Deformaciones Tectónicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,97 KB
Orogénesis y Orogenias
La orogénesis es el conjunto de procesos geológicos que conducen a la formación de una cadena montañosa, mientras que la orogenia es el período de tiempo durante el cual se forma dicha cadena.
¿Qué es una Cordillera?
Las cordilleras son cadenas montañosas continentales de dimensiones kilométricas, con picos más elevados que los de las dorsales oceánicas. Se forman en los límites destructivos de placas. Dependiendo del tipo de placas que entren en contacto, se distinguen dos tipos principales de cadenas montañosas:
Cordilleras Pericontinentales
Se forman paralelas a las fosas oceánicas, en las zonas donde una placa oceánica subduce bajo una continental.
Cordilleras Intercontinentales
Cuando dos placas continentales colisionan, ninguna de ellas subduce completamente. En su lugar, se produce una colisión frontal donde una placa se eleva y cabalga sobre la otra, originando una cadena montañosa.
Deformaciones en las Rocas
El tipo de deformación depende de varios factores:
- La intensidad de la fuerza aplicada y el tiempo durante el que actúa.
- La naturaleza de la roca.
- El lugar de la corteza donde se produce la deformación.
Ante estas fuerzas deformantes, las rocas pueden responder de dos maneras diferentes: rompiéndose (formando diaclasas y fallas) o plegándose.
Los Pliegues
Los pliegues son ondulaciones que se producen cuando actúan fuerzas que deforman las rocas sin llegar a romperlas.
Elementos de un Pliegue
Los elementos principales de un pliegue incluyen: charnela, flancos, núcleo, plano axial y eje de pliegue. Otros elementos asociados son las crestas y los surcos.
Principales Tipos de Pliegues
Los pliegues se pueden clasificar según su forma y su posición. Según su forma, los pliegues pueden ser:
- Anticlinales: Pliegues cóncavos hacia abajo.
- Sinclinales: Pliegues cóncavos hacia arriba.
Las Diaclasas
Las diaclasas son fracturas en las que no hay desplazamiento entre los bloques de roca. Muchas diaclasas son ocupadas posteriormente por minerales. Dependiendo de su origen, se pueden dividir en:
- Tectonoclasas: Se originan por esfuerzos de naturaleza tectónica, los mismos que dan lugar a las fallas.
- Diaclasas de origen no tectónico: Se originan durante la formación de la roca (e.g., por enfriamiento o descompresión).
Las Fallas
Las fallas se forman cuando los bloques resultantes de la rotura se desplazan uno con respecto al otro. El movimiento entre los bloques de la falla es brusco y con sacudidas, lo que puede producir terremotos.
Elementos de una Falla
Los elementos principales de una falla son: el plano de la falla, la línea de falla, los labios de falla y el salto de falla.
Tipos de Fallas
Dependiendo de las fuerzas que causen las fallas y el sentido del desplazamiento, se pueden clasificar en tres tipos principales:
- Fallas normales
- Fallas inversas
- Fallas de dirección (o de desgarre)
Asociación de Fallas
Las fallas a menudo se presentan asociadas, formando estructuras complejas como:
- Fosas tectónicas (Graben): Están constituidas por una serie de bloques progresivamente más hundidos hacia el interior. Los bloques están definidos por fallas normales.
- Macizos tectónicos (Horst): Son estructuras opuestas a las anteriores, es decir, los bloques centrales quedan elevados respecto a los bloques laterales y delimitados por sistemas de fallas.