Geología Externa: Procesos de Modelado del Relieve y Formación de Sedimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Introducción a los Agentes Geológicos y el Modelado del Relieve

Los agentes geológicos son los responsables de modelar la superficie terrestre. Cada uno produce un tipo de modelado característico:

  • Los ríos producen modelado fluvial.
  • Las aguas salvajes (o torrenciales) modelan el relieve de forma torrencial.
  • Los glaciares generan modelado glaciar.
  • El agua subterránea es responsable del modelado kárstico.
  • El oleaje marino produce modelado litoral.
  • El viento da lugar al modelado eólico.

Factores que Conforman el Clima

El clima se conforma por la interacción de diversos factores:

  • El tipo de agente geológico.
  • La forma del relieve.
  • Los fenómenos meteorológicos.
  • La vegetación.
  • La fauna.
  • La actividad humana.

La Energía Solar y su Influencia en los Procesos Terrestres

La energía solar tiene efectos fundamentales en nuestro planeta:

  • Mantiene una temperatura superficial adecuada para la vida.
  • Impulsa el ciclo del agua.
  • Mantiene en funcionamiento los agentes geológicos que dan lugar al modelado del relieve.
  • Es utilizada por seres fotosintéticos.

Esta energía se reparte de forma desigual debido a la forma esférica de la Tierra y a la inclinación de su eje de rotación con respecto a los rayos solares. Esto produce diferentes climas y, por la diferencia de temperatura entre polos y ecuador, origina corrientes térmicas (que generan viento y precipitaciones) en la atmósfera y los océanos. Cuando el aire caliente asciende, produce nubosidad y precipitaciones, lo que se conoce como borrasca.

Conceptos Clave en Geología y Meteorología

  • La Meteorología es el estudio de los fenómenos atmosféricos como precipitaciones, nubosidad y viento.
  • El Clima se define por los valores medios de la temperatura y precipitación a lo largo del año.
  • Un Anticiclón es una masa de aire cuya presión atmosférica es más alta que en su alrededor.
  • El Relieve contiene la información de los agentes que lo han modelado.

Representación del Relieve: Mapas Topográficos y Escalas

  • En los Mapas topográficos se representan las curvas de nivel, que son puntos del relieve que se encuentran a la misma altitud sobre el nivel del mar.
  • La simbología de las curvas de nivel, que representan la intersección de planos horizontales equidistantes con la superficie del terreno, sirve para representar el relieve en un mapa.
  • La Escala numérica indica la proporción entre el mapa y la realidad.
  • La Escala gráfica indica la longitud que tendría en la realidad un segmento dibujado en el mapa.

La Meteorización: Destrucción y Desmenuzamiento de Rocas

La Meteorización es el proceso de destrucción y desmenuzamiento que experimentan las rocas expuestas a la intemperie. Es causada por:

  • Humedad.
  • Oxígeno.
  • Cambios de temperatura.
  • Congelación del agua.
  • Seres vivos.

Tipos de Meteorización

  • Meteorización química: Origina cambios en la composición química de los materiales.
  • Meteorización mecánica: Provoca la rotura o desgaste de las rocas sin modificar la composición de los minerales.
  • Meteorización biológica: Producida por seres vivos, es una combinación de las dos anteriores.

Formación del Suelo

Un detrito es un conjunto de fragmentos o clastos. Una vez colonizado por seres vivos, experimenta modificaciones en su composición (aportando materia orgánica procedente de la actividad biológica) y estructura (la lluvia arrastra las sustancias solubles, lavando la parte superior y empobreciéndola de nutrientes), lo que lo transforma en suelo.

Agentes Geológicos Externos: Erosión, Transporte y Sedimentación

La acción de los agentes geológicos externos se lleva a cabo mediante tres procesos fundamentales:

  • Erosión: Se realiza al evacuar los materiales producidos durante la meteorización y arrancar material de las rocas. Esto produce un modelado característico.
  • Transporte: Es el traslado de materiales erosionados desde los relieves hasta las cuencas sedimentarias. Produce cambios en la forma, tamaño y composición de los fragmentos de roca que transporta, lo que genera la maduración del sedimento.
  • Sedimentación: Se realiza al acumular los materiales erosionados y transportados en capas en las cuencas sedimentarias. Al realizarse, se ordenan de forma característica, originando estructuras sedimentarias.

Maduración del Sedimento

La maduración de los sedimentos se clasifica en dos tipos:

  • Maduración textural: Es el grado de trituración y redondez de los clastos.
  • Maduración mineralógica: Es el grado de alteración química de los minerales.

Acción de Agentes Geológicos en la Maduración de Sedimentos

Cada agente geológico influye de manera particular en la maduración de los sedimentos:

  • El agente geológico fluvial produce una mayor madurez textural y mineral en sus sedimentos, debido al largo transporte en agua, lo que resulta en clastos redondeados y seleccionados por tamaño.
  • El agente torrencial produce poca madurez mineralógica, ya que el transporte es breve y rápido, encontrándose fragmentos de rocas con todo tipo de mineral.
  • El agente glaciar produce menor madurez mineralógica y textural en los sedimentos.
  • El agente kárstico produce sedimentos arcillosos procedentes de la disolución de calizas que se depositan rellenando cavidades y grietas en las rocas.
  • El oleaje marino produce una trituración muy eficaz de los clastos y los separa por tamaño, dependiendo de la energía del oleaje y las corrientes.
  • El agente eólico arrastra únicamente sedimentos de arena fina y arcilla, produciendo una alta madurez textural en los sedimentos por separado.

Entradas relacionadas: