Geología Estructural y Estratigráfica: Conceptos Clave de Fracturas y Discontinuidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Geología Estructural: Fracturas y Deformaciones

Diaclasas

Las diaclasas son fracturas sin desplazamiento en la dirección de la traza de la discontinuidad, o con un desplazamiento muy pequeño, donde solo hay movimiento perpendicular al plano. Es importante destacar que no existen estrías asociadas a ellas.

Fallas

Las fallas son fracturas con desplazamiento de los bloques rocosos. Se clasifican en varios tipos:

  • Fallas Normales: Ocurren si el bloque hundido se ha desplazado en la vertical en el mismo sentido que la vergencia del plano de falla inclinado.
  • Fallas Inversas: En este caso, el bloque levantado es el que ha realizado el movimiento.
  • Fallas de Desgarre: Presentan un plano de falla vertical y se ha producido un desplazamiento horizontal de los bloques.
  • Fallas Asociadas (Conjugadas): Las fallas rara vez aparecen solas; suelen estar asociadas a otras (conjugadas) formando macroestructuras. Ejemplos de estas macroestructuras son:
    • Fosas tectónicas o graben: Cuando el resultado final es el hundimiento de la corteza terrestre.
    • Horsts: Cuando el resultado es un levantamiento de la corteza.

Criterios para Detectar Fallas

  • Fallas en general: Se pueden identificar por la presencia de brecha de falla, estrías, entre otros indicadores.
  • Fallas Normales: Criterios específicos incluyen el escarpe de falla, conos de eyección y mineralizaciones.

Fallas Sintéticas y Antitéticas

En una falla normal importante, se producen otras fallas satélites, paralelas a la principal y con su misma vergencia, que se denominan fallas sintéticas. Sin embargo, debido a que el ángulo del plano de falla se suaviza en profundidad, se produce una separación de los bloques sintéticos que aumenta hacia la superficie y se amortigua en profundidad. Esto origina un vacío entre bloques que tiende a ser contrarrestado con la formación de otras fallas de vergencia contraria a la principal, que se llaman fallas antitéticas y que contribuyen a que se consiga el equilibrio litostático.

Escamas

Las escamas son estructuras en fallas inversas apiladas que producen un importante acortamiento en la corteza. Están representadas en cordilleras como las Béticas (Sierra de Alcaraz) e Ibérica.

Características de las Escamas (R. Estrella, 1979)

  • Existen uno o más niveles de despegue.
  • Las trazas de las escamas son paralelas a las de la estratificación.
  • Las vergencias tienen un sentido general hacia el borde de la cuenca.
  • Vienen asociadas a fallas de desgarre que son algo posteriores.
  • Son numerosas las imbricaciones entre escamas.
  • Es muy posible que estas estructuras en escamas hayan tenido un paso intermedio de pliegues asimétricos (ej. Sierra de Alcaraz, Albacete).

Materiales Geológicos y Sus Propiedades

Roca Alterada

La roca alterada es aquella próxima a la superficie que ha modificado sus características originales, bien por la fractura intensa, reacciones químicas, etc. A veces no es fácil distinguir la roca alterada del suelo.

Suelo

El suelo es todo agregado natural, próximo a la superficie, de partículas minerales separables por medios mecánicos de poca intensidad.

Matriz Rocosa

La matriz rocosa se refiere al dominio rocoso a gran escala. Es un agregado de minerales que presenta los mismos caracteres de conjunto en un área de cierta extensión de la corteza terrestre, o como un material formado naturalmente, consolidado o no (pero no suelo), compuesto por dos o más minerales (ocasionalmente uno), teniendo un grado de constancia mineralógica y química. Es decir, se refiere a la composición de la roca ya definida, observada a pequeña escala. Sus propiedades se estudian mediante ensayos de laboratorio.

Discontinuidades Estratigráficas

Disconformidad

La disconformidad se caracteriza porque se mantiene el paralelismo de los estratos, pero la superficie es alabeada. Es muy parecida a la paraconformidad e implica una interrupción más una erosión.

Discordancia

La discordancia ocurre cuando falta el paralelismo de los estratos, motivado, por ejemplo, por un plegamiento. (Puede presentarse como una discordancia con superficie plana).

Cap-rock

El cap-rock es una especie de caparazón rocoso constituido por carbonatos.

Diapirismo y Halocinesis

El diapirismo es una manifestación de un fenómeno más amplio, que se denomina halocinesis. Este consiste en el movimiento autónomo de las evaporitas (como la sal común, el yeso, la anhidrita y las sales potásicas) y algunas arcillas, bajo la acción de la gravedad.

Tipos de Discontinuidades Estratigráficas

Una discontinuidad estratigráfica existe cuando, en una serie estratigráfica, hay ausencia de materiales que son representativos de un lapsus de tiempo. Se pueden distinguir los siguientes tipos:

  • Hiato: Ausencia de materiales por no deposición.
  • Laguna: Ausencia de materiales por no deposición y erosión.
  • Vacío erosional: Materiales que fueron sedimentados y posteriormente erosionados.

Es importante notar que una laguna es la combinación de un hiato y un vacío erosional (es decir, una laguna es de mayor magnitud que un hiato).

Entradas relacionadas: