Geología Estructural: Deformaciones de la Corteza Terrestre, Pliegues, Fallas y Sismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Pliegues: Deformaciones Plásticas de las Rocas

Los pliegues son deformaciones plásticas de las rocas, resultado de esfuerzos compresivos o tensionales que no superan el límite de ruptura.

Elementos de un Pliegue

  • Flancos: Son las partes laterales del pliegue.
  • Charnela: Es la zona de máxima curvatura.
  • Núcleo: Es la zona interior del pliegue.
  • Plano Axial: Es la superficie imaginaria que pasaría por las charnelas de los distintos estratos.
  • Eje de Pliegue: Es la intersección del plano axial con la superficie del terreno.
  • Vergencia del Pliegue: Es el ángulo de inclinación que forma el plano axial con la horizontal.
  • Ángulo de Buzamiento: Es el ángulo que forma el flanco del pliegue con la superficie horizontal.

Clases de Pliegues

  • Según su forma:
    • Anticlinal (convexo hacia arriba).
    • Sinclinal (cóncavo hacia arriba).
  • Según su ángulo de vergencia:
    • Simétricos.
    • Asimétricos.
    • Inclinados.
    • Tumbados.

Fallas: Deformaciones Rígidas con Desplazamiento

Las fallas son deformaciones rígidas en las que existe un desplazamiento entre los bloques separados.

Partes de una Falla

  • Labio Superior (Bloque Elevado): El bloque que se encuentra por encima del plano de falla.
  • Labio Inferior (Bloque Hundido): El bloque que se encuentra por debajo del plano de falla.
  • Plano de Falla: Superficie de desplazamiento de los bloques.
  • Salto de Falla: El desplazamiento relativo que ha tenido lugar entre los dos bloques.
  • Ángulo de Buzamiento: Ángulo menor a 90º formado por el plano de la falla respecto de la horizontal.

Tipos de Fallas

  • Falla Normal: Originada por distensión. El labio hundido cae por acción de la gravedad a lo largo del plano y queda apoyado sobre él.
  • Falla Inversa: Originada por compresión. Uno de los labios asciende a lo largo del plano y queda apoyado sobre el otro.
  • Falla de Desgarre (o Transformante): El desplazamiento de los bloques no es vertical, sino horizontal.

Estructuras Mixtas y Cabalgamientos

Tipos de Estructuras Mixtas

  • Pliegue-Falla: Se produce por un esfuerzo muy grande que genera una falla una vez superado el límite de elasticidad de la roca.
  • Cabalgamiento: Es un tipo de pliegue-falla que se origina sobre un pliegue donde se produce una falla inversa. El labio levantado se desliza sobre el hundido, cubriéndolo.
  • Manto de Corrimiento: Es un cabalgamiento de grandes dimensiones en el que el bloque superior de una falla puede viajar varios kilómetros.

Diaclasas (Juntas)

Las diaclasas son deformaciones rígidas en las que no existe desplazamiento relativo de los bloques. Son fracturas o grietas.

Estratigrafía: Principios Fundamentales

La Estratigrafía es la rama de la Geología que estudia la disposición y las características de los estratos.

  1. Principio de Horizontalidad Original: Todos los estratos se forman horizontalmente. Si se mantienen así, indica que no ha habido deformación tectónica posterior.
  2. Principio de Intersección: Cualquier proceso reflejado en los estratos (como una falla o un dique) tuvo lugar después de la formación de dichos estratos.
  3. Principio de Superposición de Estratos: Siempre los estratos más profundos son los más antiguos, a menos que hayan sido invertidos por deformación tectónica.

Terremotos y Ondas Sísmicas

Un terremoto (o sismo) es una deformación brusca de la corteza al liberar repentinamente toda la energía acumulada, provocada por la energía elástica de las rocas.

Puntos Clave de un Sismo

  • Hipocentro (Foco): Es el punto de la corteza donde se origina el terremoto.
  • Epicentro: Es el punto de origen en la superficie, situado verticalmente sobre el hipocentro.

Clasificación de Ondas Sísmicas

Las ondas que se producen son de dos tipos principales:

Ondas Superficiales

Son las que se transmiten por toda la superficie terrestre y causan la mayor parte del daño. Se dividen en dos tipos:

  • Ondas de Love: Vibran en sentido horizontal y perpendicular al sentido de la propagación, pero en un solo plano.
  • Ondas de Rayleigh: Son las más lentas. Vibran en sentido vertical a la dirección de propagación y describen un movimiento elíptico.

Ondas Profundas (o de Cuerpo)

Son las que se dispersan hacia el interior de la Tierra. Se dividen en dos tipos:

  • Ondas Primarias (P): Son las más rápidas. Se dispersan hacia abajo y pueden atravesar el núcleo terrestre (tanto sólido como líquido).
  • Ondas Secundarias (S): Son más lentas. Se propagan solo a través de sólidos y se detienen al llegar al núcleo externo líquido.

Entradas relacionadas: