Geología de España: Formación del Relieve y Tipos de Suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica y Canarias

La geología de la Península Ibérica se ha configurado a lo largo de distintas eras geológicas, marcadas por procesos de orogénesis, erosión, sedimentación y movimientos marinos. A continuación, se detalla su evolución:

1. Eras Geológicas de la Península Ibérica

a) Era Precámbrica

  • Emergen del mar pequeñas zonas de la Submeseta Norte y el Macizo Galaico.
  • Posterior arrasamiento por erosión, metamorfismo y orogénesis.
  • El sur de lo emergido forma una cubeta marina.

b) Era Paleozoica

  • Caracterizada por levantamientos e inmersiones debido a transgresiones marinas y movimientos orogénicos.
  • En el Cámbrico se producen inundaciones en las zonas elevadas anteriormente.
  • Los movimientos orogénicos Caledonianos provocan levantamientos de tierra, dando lugar a un primitivo Macizo Galaico-Portugués y un Macizo del Ebro.
  • Posteriormente, ambas elevaciones, rodeadas de mares, son arrasadas por la erosión que deposita sedimentos en las zonas hundidas cubiertas de agua.
  • Al final del Paleozoico surge la Orogénesis Herciniana, que provocó el nacimiento de la Meseta, el Sistema Central y el Macizo Galaico.
  • También se elevaron la Cordillera Cantábrica, parte de la Cordillera Costero-Catalana, el eje central de los Pirineos y las Cordilleras Béticas.

c) Era Mesozoica

  • Etapa geológicamente tranquila.
  • Predominan la erosión y sedimentación de origen marino y continental, provocadas por las transgresiones y regresiones marinas.
  • Existen zonas hundidas en las actuales Cordilleras Costero-Catalanas y en los bordes norte y este de la Meseta.

d) Cenozoico

  • Se configura el relieve general de la Península.
  • Grandes empujes orogénicos Alpinos plegaron sedimentos depositados en el Mesozoico y, al chocar contra la Meseta, los fracturaron a la vez que plegaron los estratos más recientes de los bordes meseteños: la parte oriental de la Cordillera Cantábrica, la Cordillera Ibérica y las elevaciones de los Pirineos y las Cordilleras Béticas.
  • Al final del Terciario hubo una basculación hacia el oeste de la Meseta, formándose la actual cuenca hidrográfica atlántica.
  • Se formó el Estrecho de Gibraltar.
  • Se formó el actual litoral levantino, separándose de las Islas Baleares y formándose dos depresiones: la del Ebro y la del Guadalquivir.

e) Cuaternario

  • Erosión y sedimentación marina y fluvial.
  • Movimientos sísmicos y erupciones volcánicas.
  • Glaciaciones.
  • Época postglaciar.

2. Origen Geológico de Canarias

El Archipiélago Canario es de origen volcánico. Su formación se inicia a finales del Mesozoico debido a las grietas en la placa africana, por donde salió material volcánico dando lugar a 7 islas y 6 islotes.

Tipos de Suelos en la Península Ibérica y Canarias

La morfología de los suelos en la Península Ibérica se distingue en tres grandes zonas, a las que se añade la particularidad de Canarias:

1. Suelos de la Península Ibérica

a) Suelos Silíceos

  • Corresponden a relieves emergidos durante el Paleozoico.
  • Formados principalmente por granito, pizarra, cuarcita y gneis.
  • Se encuentran en la parte occidental de la Península Ibérica (Galicia, León, Extremadura, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena), y también parte de la Cordillera Costero-Catalana, la Cordillera Ibérica, el eje axial de los Pirineos y las Cordilleras Béticas.
  • Son rocas duras y resistentes, fracturadas y falladas por la erosión.
  • En la alta montaña predominan las crestas escarpadas; al pie de la montaña hay grandes acumulaciones de fragmentos de rocas; en zonas poco elevadas predominan formas redondeadas y suaves.

b) Suelos Calizos

  • Materiales sedimentados en la Era Mesozoica, emergidos y plegados en la Orogénesis Alpina.
  • Formados por caliza y arenisca.
  • Presentes en la mitad oriental de la Cordillera Cantábrica, la Cordillera Ibérica, los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana y las Cordilleras Béticas.
  • Cimas montañosas elevadas, con profundos cortes.
  • La roca caliza es dura, permeable y fácil de erosionar por el agua.
  • Forma modelos kársticos: lapiaces, dolinas, cuevas, etc.

c) Suelos Arcillosos

  • Compuestos por arcilla, areniscas, yeso, margas y conglomerados.
  • Se localizan en la Submeseta Norte, centro y este de la Submeseta Sur y las zonas llanas de la Depresión del Ebro y del Guadalquivir.
  • Formados por los depósitos sedimentarios causados por la erosión de finales de la Era Cenozoica.
  • Al ser blandos, impermeables y de fácil erosión, hoy son suelos casi horizontales en forma de badlands.
  • Los suelos sedimentarios cuaternarios se deben a los ríos, llanuras litorales y deltas.

2. Suelos Volcánicos (Canarias)

  • Característicos del Archipiélago Canario.
  • Formados por rocas amontonadas en varias erupciones.
  • Son frecuentes los volcanes, barrancos, acantilados y malpaíses.

Entradas relacionadas: