Geología Esencial: Suelos, Horizontes y la Dinámica de la Hidrosfera Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Geología Fundamental: Suelos e Hidrografía

Este documento explora conceptos esenciales de la geología, centrándose en la composición y clasificación de los suelos, así como en la hidrografía y las características de las masas de agua del planeta.

Los Suelos: Capa Superficial de la Litosfera

El suelo es la capa superficial de la litosfera, de estructura y composición variable, que resulta de la alteración de la roca madre por procesos físicos, químicos y biológicos.

El Perfil del Suelo y sus Horizontes

El perfil del suelo está formado por distintas capas o horizontes, cada uno con características específicas:

  • Horizonte A: Es la capa superior del suelo donde se acumula la materia orgánica, formando el humus. Es vital para la fertilidad.
  • Horizonte B: Está formado por partículas provenientes del horizonte A, así como por sales y minerales que se han lixiviado de las capas superiores.
  • Horizonte C: Está formado por el material rocoso original o roca madre, parcialmente alterado.

Clasificación de Suelos por sus Características

Los suelos pueden clasificarse según diversas propiedades, como su color y composición, que influyen en su fertilidad y uso:

  • Suelos Rojos: Su color se debe al alto contenido de óxido de hierro. Generalmente, no son aptos para la agricultura debido a su baja fertilidad.
  • Suelos Amarillos: Son propios de los climas templados. No son naturalmente fértiles, pero abonados y cuidados, pueden ser aptos para la siembra.
  • Suelos Grises: Son arenosos y poco fértiles. Sin embargo, son de gran valor económico porque en ellos se desarrollan bosques de coníferas, importantes para la obtención de madera.
  • Suelos Pardos: Son de gran fertilidad y favorecen la actividad agrícola intensiva.
  • Suelos Negros: Son ricos en humus y, por lo tanto, muy aptos para la agricultura, siendo de los más productivos.
  • Suelos Interazonales: Son aquellos suelos zonales que han sido modificados por factores locales como la acción del viento o un drenaje deficiente, alterando sus características originales.

La Hidrografía y las Aguas del Planeta

La hidrografía es la rama de la geografía física que se encarga del estudio de las aguas del planeta, incluyendo su distribución, propiedades y dinámica.

La Hidrosfera: El Conjunto de Aguas Terrestres

La hidrosfera es la capa de la Tierra formada por el conjunto de todas las aguas, ya sean superficiales, subterráneas o atmosféricas.

Importancia Vital del Agua

El agua es uno de los recursos más importantes para la humanidad y el planeta, desempeñando roles cruciales:

  • Fuente esencial de recursos alimenticios (pesca, agricultura).
  • Generación de energía hidroeléctrica.
  • Contribución al equilibrio ambiental del planeta y a la regulación climática.

Las Aguas Marinas: Mares y Océanos

Las aguas marinas, también conocidas como aguas oceánicas, representan el vasto volumen de aguas saladas que recubren la superficie terrestre, conformadas principalmente por mares y océanos.

Los Mares: Extensiones de Agua Salada

Los mares son extensiones de agua salada, consideradas divisiones o partes de los océanos, a menudo parcialmente rodeadas por tierra.

Se clasifican en:

  • Mares Interiores: Son aquellos que están limitados por las masas continentales, con una conexión restringida al océano. Ej. Mar Rojo.
  • Mares Litorales: Son aquellos que están cubiertos por los océanos, es decir, forman parte de la plataforma continental y están en contacto directo con el océano abierto. Ej. Mar Caribe (o Mar de las Antillas).
  • Mares Continentales: Son aquellos cerrados y comunicados con los océanos mediante un estrecho. Ej. Mar Negro, Mar Mediterráneo.

Los Océanos: Grandes Cuencas de Agua Salada

Los océanos son grandes extensiones de agua salada alojadas en cuencas submarinas, comprendidas entre los continentes.

Los principales océanos son:

  • Océano Pacífico: Es el océano más grande, ocupando la tercera parte del planeta. Es el más antiguo y profundo, con una forma predominantemente ovalada.
  • Océano Atlántico: Tiene una forma de 'S'. Limita al este con los continentes africano y europeo, y al oeste con América. Económicamente, es de gran importancia mundial por ser una de las vías más utilizadas para el comercio y la navegación.
  • Océano Índico: Posee una forma semicircular. Se caracteriza por la presencia de numerosos arrecifes de coral. Es de gran importancia para el continente asiático porque contribuye a modular su clima.
  • Océano Ártico: Está cubierto por un casquete de hielo permanente que aumenta y disminuye su tamaño según la estación. Posee una forma casi circular y rodea el Polo Norte.
  • Océano Antártico (Austral): Es la masa de agua que rodea el continente antártico, conectando las aguas del Océano Atlántico, Pacífico e Índico en sus porciones más australes.

Entradas relacionadas: