Geología Esencial: Fósiles, Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fósil

Es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado.

Proceso de Fosilicación

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen el tiempo suficiente como para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. Las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas; este fósil será el molde externo del organismo.

¿Qué Muestran los Fósiles?

Nos indican en qué ambiente se formó la roca, si era marino o continental, de clima tropical o templado.

La presencia de fósiles de organismos marinos en los continentes puede deberse a cambios en el nivel del mar o a elevaciones y descensos de los continentes.

La Subsidencia

Es el hundimiento que se produce en una cuenca en la que están depositándose materiales.

Equilibrio Isostático

Son masas terrestres que se mueven con gran lentitud hasta conseguir esa estabilidad.

Los Argumentos de Wegener

  • Argumentos geográficos
  • Argumentos geológicos
  • Argumentos paleoclimáticos
  • Argumentos paleontológicos

Teoría Isostática

La corteza terrestre se encuentra en equilibrio con los materiales más densos del interior, de modo que se eleva cuando se descarga y se hunde al sobrecargarse.

Predice que las zonas de la corteza terrestre más gruesas y con materiales menos densos serán las más altas, mientras que las de menor grosor y mayor densidad serán las más bajas.

Teoría de la Deriva Continental

Las ideas básicas son:

  • En el pasado, todas las tierras emergidas estuvieron unidas formando un gran continente denominado Pangea.
  • Pangea se dividió; los fragmentos resultantes se desplazaron y dieron lugar a los continentes actuales.
  • En el frente de avance de los continentes se formarían las cordilleras.

Dorsal Oceánica

Es un relieve submarino de 65.000 km de longitud que se eleva 2 o 3 km sobre la llanura abisal.

Composición de la Tierra

Corteza

Es la delgada capa superficial. En los continentes tiene un grosor de 35 km y en su composición predomina el granito y el gneis con una cubierta de sedimentos. En los océanos, el grosor medio es de 8 km y predomina el basalto cubierto por sedimentos.

Manto

Es una capa muy gruesa que llega hasta los 2.900 km de profundidad. Está separado de la corteza por la discontinuidad de Mohorovičić. El manto está compuesto por peridotita.

Núcleo

Es la esfera central. Está separado del manto por la discontinuidad de Gutenberg. Está compuesto por hierro, níquel y silicatos.

Unidades Geodinámicas

Litosfera

Es la capa más externa y rígida. Incluye toda la corteza y un poco del manto superior. La litosfera continental tiene entre 100 y 200 km de grosor, mientras que la litosfera oceánica oscila entre 50 y 100 km.

Manto Sublitosférico

Es la capa plástica situada debajo de la litosfera y limitada con el núcleo. Las rocas se encuentran en estado sólido, aunque cercanas a su punto de fusión.

El manto sublitosférico se ha diferenciado en una capa superior, la astenosfera, que llegaría hasta los 670 km de profundidad, y otra inferior, la mesosfera, que alcanzaría hasta los 2.900 km.

Núcleo Externo

Situado por debajo del manto, llega hasta la discontinuidad de Lehmann (5.150 km). Las rocas se encuentran en estado líquido.

Núcleo Interno

Comprende el resto del núcleo y se halla en estado sólido.

Entradas relacionadas: