Geología Esencial: Clasificación y Propiedades de Rocas y Suelos Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Las Rocas: Composición y Clasificación

Las rocas son materiales sólidos, generalmente inorgánicos, que se forman de manera natural en la corteza terrestre a través de procesos geológicos. Constituyen la mayor parte de la litosfera y son fundamentales para comprender la estructura y evolución de nuestro planeta.

Clasificación de las Rocas

Rocas Ígneas

Se caracterizan por su mayor dureza, son compactas y pueden formar estructuras geométricas. Se originan del enfriamiento y solidificación del magma o la lava.

Rocas Metamórficas

Suelen ser irregulares e imperfectas, pueden presentar folios o láminas (foliación), y su color es variable. Se forman por la transformación de rocas preexistentes debido a altas presiones y temperaturas.

Rocas Sedimentarias

Se originan del desgaste de rocas preexistentes (ígneas, metamórficas o incluso otras sedimentarias) que se compactan o cementan. Son frágiles, pueden sentirse grasosas y manchar los dedos.

Litología de las Rocas

La Litología es la rama de la geología que estudia las características físicas y la composición de las rocas, incluyendo su clasificación y la simbología utilizada para representarlas en mapas geológicos.

El Ciclo de la Roca

El Ciclo de la Roca es el proceso geológico continuo mediante el cual las rocas se transforman de un tipo a otro. Incluye la fusión de rocas para formar magma, su posterior cristalización y enfriamiento para convertirse en rocas ígneas, así como procesos de meteorización, erosión, sedimentación, compactación, cementación y metamorfismo.

Algunas etapas clave del ciclo incluyen:

  • Fusión interna (formación de magma)
  • Cristalización (formación de rocas ígneas)
  • Meteorización (desgaste de rocas)
  • Sedimentación (acumulación y compactación de sedimentos)

Propiedades de Clasificación de las Rocas

El Color

Se distingue entre el color de la raya (el color que deja la roca al ser frotada sobre una superficie no porosa) y el color aparente (el color visible a simple vista).

La Dureza

Se determina utilizando la escala de Mohs, que clasifica la resistencia de un mineral a ser rayado (ej. muy blando, blando, duro y muy duro).

El Brillo

Es la característica que describe cómo la luz se refleja en la superficie de la roca. Puede ser metálico, vítreo, perlado, nacarado, sedoso, graso o mate. La capacidad de permitir el paso de la luz (translucidez) es una propiedad relacionada pero distinta.

Presencia de Carbonato de Calcio

Si se agrega una gota de ácido clorhídrico a una roca y se observa efervescencia, indica la presencia de carbonato de calcio.

La Forma

Puede presentarse como perfecta (cristales bien formados), imperfecta, irregular o foliada.

La Humedad

Se refiere a la cantidad de agua presente en la roca. Su determinación implica medir el peso inicial y luego el peso húmedo para calcular el contenido de humedad.

Elasticidad

Aunque las rocas son generalmente frágiles, la elasticidad se refiere a su capacidad de deformarse bajo tensión y recuperar su forma original. Su determinación en laboratorio puede implicar pruebas de calentamiento y estiramiento, aunque es una propiedad menos común en rocas que en otros materiales.

Maleabilidad

Se refiere a la capacidad de un material para ser deformado o extendido sin romperse. En el contexto de las rocas, esta propiedad es rara, pero su estudio puede estar vinculado a la comprensión de la porosidad y el drenaje, que afectan la estructura y el comportamiento del material.

Tipos de Suelos: Clasificación y Características

Clasificación de los Suelos (Órdenes de Suelo USDA)

Spodosoles

Se caracterizan por tener un horizonte subsuperficial oscuro y profundo, son muy ácidos, con pocos nutrientes y una textura predominantemente arenosa.

Aridisoles

Son suelos de regiones con estaciones secas prolongadas. Se distinguen por un déficit de agua y, en algunos casos, por la ausencia de grietas visibles, aunque su comportamiento hídrico puede llevar a su formación.

Oxisoles

Son suelos muy antiguos, típicos de bajas latitudes, con una textura muy fina y ricos en arcillas. Pueden presentar plintita.

Vertisoles

Son suelos de zonas tropicales y subtropicales, con un alto contenido de arcilla que les permite retener una gran cantidad de agua.

Gelisoles

Se caracterizan por la presencia de materiales permanentemente congelados (permafrost) en el horizonte superficial, y están asociados al bioma de tundra.

Alfisoles

Son suelos de climas húmedos, que presentan pérdida de minerales y una superficie con poca materia orgánica.

Entisoles

Son suelos jóvenes, a menudo aluviales, muy fértiles debido a su buena textura, abundancia de nutrientes y excelente capacidad de almacenamiento de agua.

Ultisoles

Presentan un horizonte con significativa pérdida de minerales, formados por la alteración de ciclos de lluvia y sequía.

Inceptisoles

Son suelos jóvenes, de textura fina, que se encuentran predominantemente en climas húmedos.

Histosoles

Se caracterizan por su alto contenido de materia orgánica, un subsuelo a menudo rocoso y la abundancia de turbas.

Mollisoles

Son suelos oscuros debido a la acumulación de humus, aunque pueden presentar un drenaje deficiente.

Texturas de los Suelos

Suelos Arcillosos

Son suelos que no drenan fácilmente, son difíciles de trabajar cuando están secos y pueden manchar los dedos.

Suelos Arenosos

Son suelos granulados, drenan con facilidad y son escasos en nutrientes.

Suelos Limosos

Son suelos muy fértiles, aunque pueden ser complicados de drenar y tienden a formar gránulos grandes al mojarse.

Entradas relacionadas: