Geología de América: Formación del Relieve, Placas Tectónicas y Eras Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Geología de América: Eras y Formas del Relieve

Este documento explora las bases naturales y los procesos geológicos que han modelado el continente americano a lo largo de las eras geológicas, desde sus formaciones más antiguas hasta las características actuales de su relieve.

1. Bases Naturales de América

  • Relieve: La configuración superficial del continente.
  • Clima: Los patrones meteorológicos predominantes.
  • Bioma: Los ecosistemas y la vida vegetal y animal.
  • Hidrografía: Los sistemas de ríos y cuerpos de agua.
  • Estudio de Casos: Ejemplos específicos de formaciones geológicas.

2. Tiempos Precámbricos

Durante el Precámbrico, se formaron los núcleos continentales más antiguos de América, caracterizados por:

  • Escudos Canádicos
  • Macizo de Brasilia
  • Macizo de Guayana
  • Patagonia (parte de sus basamentos)

3. Era Primaria (Paleozoico)

En la Era Primaria, se desarrollaron importantes cadenas montañosas y formaciones en diversas regiones:

  • Montes Apalaches (Norteamérica)
  • Formaciones en el Este y Oeste de Argentina

4. Era Terciaria (Cenozoico)

La Era Terciaria fue un periodo de intensa actividad orogénica, dando origen a las grandes cordilleras y mesetas actuales:

A) Montañas

  • Montañas Rocallosas (Norteamérica)
  • Cordillera de la Costa (Norteamérica)
  • Sierras Madres (México)
  • Cordillera Centroamericana
  • Cordillera de los Andes (Sudamérica)

B) Mesetas

  • Meseta de Alaska
  • Meseta de Columbia Británica
  • Meseta de Colorado
  • Gran Cuenca (Norteamérica)
  • Meseta de México
  • Altiplano Peruano-Boliviano
  • La Puna (Argentina)
  • Meseta Patagónica

5. Era Cuaternaria

La Era Cuaternaria se caracteriza por la formación y modelado de extensas llanuras, a menudo por acumulación de sedimentos:

A) Llanuras

  • Llanura del Misisipi (Norteamérica)
  • Llanura Central (Norteamérica)
  • Llanura del Golfo de México
  • Llanura del Orinoco (Sudamérica)
  • Llanura Amazónica (Sudamérica)
  • Llanura Chaco-Pampeana (Sudamérica)
  • Llanura Mesopotámica (Argentina)

Procesos de Formación del Relieve

La configuración del relieve terrestre es el resultado de la interacción constante de dos tipos de procesos fundamentales, que actúan como fuerzas opuestas en búsqueda de un equilibrio dinámico:

A) Procesos Internos (Endógenos)

Estos procesos se originan en el interior de la Tierra y son responsables de desfigurar su esfericidad, creando grandes elevaciones y depresiones. Incluyen la tectónica de placas, el vulcanismo y la sismicidad.

B) Procesos Externos (Exógenos)

Los procesos externos actúan sobre la superficie terrestre, erosionando las zonas elevadas y depositando los materiales resultantes en áreas más bajas. Ejemplos incluyen la meteorización, la erosión (fluvial, eólica, glaciar) y la sedimentación.

Las Placas Tectónicas: Motores del Relieve

Las placas tectónicas son la manifestación principal de los procesos internos o endógenos. Su origen reside en el calor interno de la Tierra. La capa más superficial y rígida de la Tierra, la litosfera, está fragmentada en grandes secciones denominadas placas tectónicas. Estas placas se desplazan horizontalmente sobre la astenosfera, una capa de rocas parcialmente fundidas conocida como magma. Es importante destacar que la tectónica de placas es un proceso interno fundamental que impulsa la formación de montañas, valles y cuencas oceánicas.

Interacciones de las Placas Tectónicas

Los movimientos de las placas tectónicas en sus límites generan diversos fenómenos geológicos:

A) Placas que se Alejan (Límites Divergentes)

Cuando las placas se separan, se crea una cavidad que es ocupada por los océanos. El magma asciende desde el manto, sale a la superficie y forma nuevas cortezas oceánicas, a menudo dando lugar a dorsales oceánicas y cadenas de volcanes submarinos.

B) Placas que se Acercan (Límites Convergentes)

En los límites convergentes, una placa puede subducir (hundirse) bajo la otra, fundiéndose por la acción del calor en el manto. La placa superior, por su parte, puede elevarse y plegarse, formando grandes cordilleras montañosas y arcos volcánicos.

Placas Tectónicas que Influyen en América

La compleja geología de América es el resultado de la interacción de varias placas tectónicas:

A) Placas Continentales y Oceánicas Principales

  • Placa Norteamericana
  • Placa Sudamericana
  • Placa del Caribe
  • Placa Pacífica

B) Placas Oceánicas Secundarias o Menores

  • Placa de Nazca
  • Placa de Cocos
  • Placa Scotia
  • Placa Juan de Fuca
  • Placa Ártica

Las interacciones de las placas tectónicas, como las colisiones, se manifiestan principalmente en sus límites, generando fenómenos geológicos significativos.

Plegamiento y Fallas Geológicas

Estos son dos de los principales mecanismos de deformación de la corteza terrestre:

A) Plegamiento

El plegamiento es un proceso orogénico que resulta de la compresión de las capas de la corteza terrestre. Los sedimentos acumulados se deforman y pliegan, formando estructuras como anticlinales (pliegues hacia arriba) y sinclinales (pliegues hacia abajo), que son fundamentales en la formación de cadenas montañosas.

B) Fallas Geológicas

Una falla es una ruptura en la corteza terrestre a lo largo de la cual ha habido un desplazamiento relativo de los bloques de roca. En estas zonas, un bloque puede ascender y otro descender. Las regiones con fallas activas son propensas a terremotos y, en algunos casos, a erupciones volcánicas, especialmente si están asociadas a límites de placas.

Características de las Principales Formas del Relieve

Las principales formas del relieve terrestre se distinguen por sus características y procesos de formación:

A) Montañas

  • Superficies de gran altura, a menudo con formas triangulares o cónicas.
  • Originadas principalmente por el choque de placas tectónicas (orogénesis).
  • Las más antiguas y, por ende, más erosionadas y bajas, se denominan sierras.
  • En conjunto, varias montañas alineadas forman una cordillera.
  • Representan los relieves más antiguos y complejos.

B) Mesetas

  • Superficies relativamente planas y elevadas sobre el nivel del mar.
  • Formadas por procesos de elevación tectónica, erosión diferencial o actividad volcánica, a menudo con descenso de bloques de rocas en sus bordes.
  • Son relieves intermedios, a menudo montañas más erosionadas.
  • Las mesetas con más de 5000 metros de altura se conocen como altiplano.

C) Llanuras

  • Superficies planas de gran extensión.
  • Formadas principalmente por la acumulación de sedimentos erosionados y transportados por ríos, glaciares o viento.
  • Representan los relieves más recientes y son, en muchos casos, mesetas o montañas muy erosionadas y rellenadas.

Entradas relacionadas: