Geografía de Venezuela: Regiones Guayana y Costa Montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Región Guayana

Geología

Está compuesta por el macizo o escudo guayanés con rocas ígneas y metamórficas. Al norte está la formación de la sierra de Imataca y al este, Roraima. Por el largo proceso de mineralización, desde la era precámbrica, se cuenta con depósitos de hierro, bauxita y cuarzo, entre otros.

Relieve

Está dividido en 3 morfologías:

  • Penillanura: ubicada en el norte y noreste, a lo largo del río Ventuari y Casiquiare. Su topografía impide el establecimiento de población y construcción de carreteras.
  • Tepuyes: ubicados en el centro sur, son masas rocosas de 3000 m s. n. m. Por la cercanía de ríos, se forman diversos saltos.
  • Gran Sabana: es una extensa altiplanicie (entre 700 y 1400 m s. n. m.).

Parques Nacionales

  1. Canaima
  2. Jaua-Sarisariñama

Clima

  • Tropical lluvioso de selva: con temperatura sobre 18 °C, lluviosidad abundante y localizado en el centro y sur de la región.
  • Tropical lluvioso de bosque: con temperatura sobre los 18 °C, lluviosidad abundante y estacional.

Vegetación

Vegetación de selva y de bosque.

Hidrografía

  • Son de difícil navegación (excepto el Orinoco).
  • Variedad de ríos, utilizados con fines hidroeléctricos.

Región Costa Montaña

Geología

Está compuesta por rocas ígneas y metamórficas, llenas de sedimentos en las depresiones.

Subregiones

  1. Depresión Marabina: es producida por las placas y, debido a la deposición de materia orgánica por estar bajo el mar a través de años, cuenta con ríos y yacimientos petrolíferos.
  2. Formación Lara-Falcón-Yaracuy: está compuesta por rocas calizas, siendo el lugar ideal para la extracción de cemento, arena y cal.
  3. Sistema de la Costa
  4. Cordillera de los Andes

Relieve

  • Sistema de la Costa: dividido en la serranía del Interior y de la Costa.
  • Cordillera de los Andes: inicia desde el sur del continente. Su punto más alto está ubicado en la cordillera de Mérida. Al noreste, se bifurca llegando a la sierra de Perijá.

Suelos

Dependiendo de la ubicación, pueden ser:

  • Afloramientos rocosos: localizados en la parte montañosa, sin valor agrícola.
  • Laderas: ubicados a los lados de las montañas. Se emplea el sembradío en terraza para evitar la erosión.
  • Sedimentarios: localizados en las serranías, con valor agrícola.
  • Desérticos: ubicados en la depresión Barquisimeto-Carora, requiriendo mayor inversión agrícola.
  • Desérticos-arenosos: ubicados en las cartas litorales, con escaso o ningún valor agrícola.
  • Aluviales sedimentarios: ubicados en los valles y depresiones, con gran valor agrícola.

Clima

  • En el arco andino-costero puede ser tropical o cálido, templado, frío, páramo o gélido.
  • La depresión marabina se distingue de la ubicación.

Vegetación

Se puede encontrar:

  • Vegetación de páramo: sobre los 3000 m s. n. m.
  • Vegetación xerófila en las costas.
  • Vegetación de selva y bosque en las depresiones y valles.

Hidrografía

Algunos recursos de agua dulce nacen en la montaña y vierten sus aguas en las cuencas del:

  • Lago de Maracaibo: río El Limón.
  • Mar Caribe: río Guaire.
  • Océano Atlántico.
  • Río Orinoco: río Apure.

Entradas relacionadas: