Geografía de Uruguay: Límites, Relieve y Cuenca del Plata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Geografía de Uruguay

Uruguay limita con la República Argentina y la República Federativa del Brasil.

Límites Territoriales

Los límites son divisorios establecidos en acuerdos o tratados entre dos soberanías, que pueden ser de carácter:

  • Natural: ríos, arroyos, cerros, etc.
  • Artificial: calles, muros, mojones, líneas imaginarias.

Límites sobre Cursos de Agua

Cuando el límite se establece sobre un curso de agua, se pueden aplicar diferentes criterios:

  • Alveo: Se toma como límite todo el curso de agua, que se comparte (ejemplo: río Cuareim en el límite con Brasil).
  • Doble Criterio: Un criterio para dividir el curso fluvial y otro para dividir las islas.
  • Línea Media: Se toma el límite a la mitad del curso para que los dos países tengan partes iguales (ejemplo: Laguna Merín).

Caso Específico: Río Uruguay

Debido a que el río es poco profundo y rocoso en parte de su curso, y no puede ser utilizado para el transporte de barcos de gran calado, el límite se divide en 4 tramos.

Límites Contestados

Son áreas donde no se lograron acuerdos entre los países. En el caso de Uruguay y Brasil, ejemplos son el Rincón de Artigas y la Isla Brasilera.

Fronteras

Las fronteras son ciudades que se encuentran cercanas al límite de uno y otro lado de cada país. Se caracterizan por:

  • Intercambio cultural, político e idiomático.
  • Coordinación policial.
  • Pautas políticas y legales similares.

También se ven condicionadas por factores económicos, como la extensión de la frontera sojera desde Argentina en Uruguay o la frontera arrocera desde Brasil.

Relieve de Uruguay

El Relieve es el conjunto de todas las diferentes formas que tiene la superficie de la corteza terrestre, tanto en la superficie de los continentes "emergidos" como en el fondo de océanos "sumergidos". Se miden en extensión y en altura.

Formación del Relieve en Uruguay

Las formas de relieve en nuestro país son originadas por:

  • Acumulaciones de sedimentos (llanuras).
  • Vulcanismo (sierras, llanuras del noroeste).
  • Erosiones del terreno.

Formas Resultantes del Relieve en Uruguay

  • Llanuras:
    • Sedimentarias (atlántica, platense).
    • Basálticas (litoral del río Uruguay).
  • Lomadas: Formas de relieve con alturas entre 50 y 100m. Es un relieve suavemente ondulado con poca pendiente.
  • Colinas: Formas con alturas entre 150 y 200m de altura.
  • Sierras: Formas más altas del país. Alturas entre 250 a 500m. Gran pendiente.
  • Cuchillas: NO son formas de relieve en sí mismas. Son continuidades de zonas altas de terreno donde se organizan las cuencas fluviales.

Cuenca del Plata

La Cuenca del Plata abarca varios países sudamericanos.

Países y Capitales

  • Países: Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil.
  • Capitales (mencionadas): Brasilia, Asunción, Montevideo, Buenos Aires.

Ríos Principales

Los Ríos principales de la cuenca incluyen:

  • Paraná
  • De la Plata
  • Uruguay
  • Paraguay
  • Pilcomayo

Características y Relieve Circundante

La cuenca se caracteriza por tener agua dulce y estar en una zona templada. El relieve circundante incluye el Macizo Brasilero, el Macizo Guayanico y la Cordillera de los Andes.

Población y Usos

La Población estimada en la cuenca es de aproximadamente 70.000.000 de habitantes.

Los Usos principales de los recursos de la cuenca son:

  • Navegación (comercio, turismo).
  • Represas hidroeléctricas.
  • Consumo de agua.
  • Agricultura.

Hidrovía Paraná-Paraguay

La Hidrovía Paraná-Paraguay es un proyecto que integra los ríos Paraná y Paraguay para el desarrollo del transporte por vía fluvial desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay, Colonia).

Objetivo

El Objetivo principal es el desarrollo del comercio entre los países de la Cuenca del Plata.

Beneficios

Los Beneficios de la hidrovía incluyen:

  • Para Paraguay y Bolivia: Permite la salida al Océano Atlántico por vía fluvial.
  • Para Uruguay y Argentina: Cobro de impuestos a la mercadería transportada.
  • Disminución de costos en el transporte fluvial.

Entradas relacionadas: