Geografía de Uruguay: Conceptos Clave y Características Físicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Geografía: Conceptos Fundamentales

La Geografía es la ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.

Espacio Geográfico

Nos referimos al Espacio Geográfico como la superficie terrestre en la que se combinan distintos elementos y procesos naturales, así como diversas acciones y construcciones sociales. En cada lugar, esta combinación adquiere características singulares que se reflejan en su paisaje.

Territorio

El Territorio se refiere a una extensión territorial delimitada que incluye una relación de poder o posesión por parte de un individuo o grupo social.

Límites Geográficos

Los Límites Geográficos son líneas demarcatorias que pueden ser de carácter natural o artificial. Se establecen en las siguientes situaciones:

  • Cuando se comparten elevaciones, ríos, arroyos o lagunas.
  • Cuando se realiza un trazado lineal entre señales (o mojones).

Ejemplos de Límites Geográficos en Uruguay:

  • Artigas - Quaraí
  • Rivera - Santana do Livramento
  • Aceguá - Aceguá
  • Río Branco - Jaguarão
  • Chuy

Fronteras

Las Fronteras son áreas mucho más amplias que los límites y comprenden territorios a ambos lados del límite geográfico. En las zonas fronterizas se producen conflictos, pero también integraciones.

Pasos Fronterizos

Principales Pasos Fronterizos de Uruguay:

  • Fray Bentos - Gualeguaychú
  • Paysandú - Colón
  • Salto - Concordia
  • Bella Unión - Barra do Quaraí

Cuenca

Una Cuenca es una superficie cóncava por donde pasa un río principal y el conjunto de sus afluentes. También incluye el terreno que ellos recorren.

Clima de Uruguay

El Clima de Uruguay se determina estudiando los estados del tiempo durante un largo período. Es el resultado de la interacción conjunta de factores de diversa índole.

Factores que Influyen en el Clima Uruguayo:

  • Latitud: Uruguay se ubica entre los 30° y 35° de latitud sur, en la zona templada.
  • Altura: El relieve del país se caracteriza por el predominio de las formas bajas, por lo que no existen barreras orográficas (montañas, etc.). Esto afecta la distribución de la temperatura y las precipitaciones.
  • Cercanía al Mar: Las aguas del océano se calientan y se enfrían más lentamente que la superficie del continente, moderando las temperaturas.
  • Corrientes Marinas: Estas actúan como regulador térmico. A nuestro país llegan las corrientes cálidas que provienen de Brasil y la corriente fría de las Malvinas.

La Cuenca del Plata

La Cuenca del Plata está integrada por Uruguay, Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Los tres principales ríos que la componen son el Paraná, el Paraguay y el Uruguay.

Hidrovía

Una Hidrovía es una vía fluvial navegable por barcos de tamaño adecuado, teniendo en cuenta la profundidad, el ancho, el lecho de la corriente y la morfología del terreno.

Impactos de la Hidrovía:

  • Impacto Positivo: Favorece potencialmente la economía de los países que participan en ella.
  • Impacto Negativo: Podría contaminar los ríos y requeriría la modificación del río Paraná, causando posibles inundaciones.

La importancia de este proyecto en Uruguay radica en la generación de nuevas actividades industriales de carácter binacional.

Relieve

El Relieve se refiere a la irregularidad en la corteza terrestre. Nuestro relieve es llano, sin mucha altura. La cima más alta de nuestro país es el Cerro Catedral, el cual se encuentra al norte del departamento de Maldonado.

Formas de Relieve en Uruguay:

  • Llanuras: Son relieves más bajos; se encuentran sobre la constante.
  • Lomadas: Estas van desde los 50 a 100 metros.
  • Colinas: Es un relieve; son colinas pronunciadas, ya que van hasta los 250 metros.

Entradas relacionadas: