Geografía Urbana de España: Estructura y Funciones de sus Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Sistema de Ciudades en España

Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras **ciudades**, constituyendo **sistemas o redes urbanas**.

Características del Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades **interrelacionadas**. El **mayor tamaño demográfico** corresponde a **quince aglomeraciones urbanas**, que superan los **500.000 habitantes**. De ellas, cuentan con más de tres millones el área metropolitana de **Madrid**, que ocupa el primer lugar en el sistema, y el área metropolitana de **Barcelona**, cuyo tamaño es mayor del que suele corresponder a la segunda aglomeración de un sistema nacional. **Tras** ellas, hay un elevado número de ciudades entre los **400.000 y los 150.000 habitantes**.

Funciones Urbanas

Las funciones urbanas son las **actividades socioeconómicas** desempeñadas por las ciudades **hacia el exterior**, no las encaminadas **al** servicio interno de la ciudad. **Según su** función principal, las ciudades **pueden** ser **primarias, secundarias o terciarias**, aunque las grandes ciudades desempeñan varias funciones simultáneamente.

Tipos de Funciones Urbanas:

  • Función Militar: Explica el origen de muchas ciudades debido a un emplazamiento en lugares **estratégicos** para la defensa, como en lo alto de una colina o junto a los ríos.
  • Función Comercial: La ubicación de **ferias y mercados** en tiempos medievales y modernos favoreció el surgimiento de ciudades en lugares **bien comunicados**, como cruces de caminos o puertos de mar.
  • Función Industrial: Muchas ciudades buscan la localización en la ciudad, aunque no tienen **por qué** estar localizadas en el medio urbano.
  • Función Cultural: La concentración de **actividades culturales y sociales** explica la supervivencia de ciudades en entornos económicos hostiles. Ejemplos de ciudades con esta función son **Venecia** o **Toledo**.
  • Función de Acogida (Turística): Aquellos lugares cuya principal actividad es ofrecer **alojamiento y diversión** a los turistas y otros visitantes.
  • Función Política y Administrativa: La designación de la **capitalidad** de un territorio para una ciudad le supone la instalación en ella de múltiples **organismos públicos**.

Jerarquía Urbana

La **jerarquía urbana española**, definida por el **tamaño demográfico**, las **funciones** y la **extensión del área de influencia**, da lugar a una organización jerárquica de las ciudades españolas. En ella se distinguen las categorías siguientes:

  • Metrópolis: Son las **áreas metropolitanas** que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Se subdividen en **metrópolis nacionales**, **regionales** y **subregionales**.
  • Ciudades Medias: La mayoría son **capitales de provincia** no incluidas en los apartados anteriores. Su población oscila entre los **200.000 y los 50.000 habitantes**. Sus funciones están menos diversificadas y se centran en **servicios comerciales, administrativos y sociales** de ámbito provincial. Son puntos terminales de una densa red de autobuses que las comunica con los pueblos próximos.
  • Ciudades Pequeñas o Villas: Tienen una población entre **50.000 y 10.000 habitantes**, como **Antequera**. Sus funciones son escasas y poco especializadas, aunque pueden contar con algunos **equipamientos de cierta especialización** (educación secundaria y profesional). Son **nodos de transporte** para la comarca y su área de influencia es comarcal.

Entradas relacionadas: