Geografía Urbana y Espacios Termales: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Fases de Elaboración de un Plan Territorial

Las fases clave en la elaboración de un plan territorial son:

  1. Formulación: Etapa inicial donde se definen los objetivos y el alcance del plan.
  2. Proceso de Concertación Interinstitucional y Consulta Ciudadana: Fase de diálogo y participación con diferentes instituciones y la sociedad civil para integrar diversas perspectivas.
  3. Proceso de Aprobación: Última etapa donde el plan es oficialmente validado por las autoridades competentes.

2. Íñigo Jones: Pionero de la Arquitectura Británica

Íñigo Jones fue el primer arquitecto británico significativo en la historia de la arquitectura de su país. Su obra es conocida por varias razones:

  • Introdujo las fórmulas del Renacimiento italiano, especialmente las derivadas de Palladio, en la arquitectura inglesa, marcando la introducción del clasicismo renacentista.
  • Trabajó admirablemente como escenógrafo.
  • Fue el creador de la primera square londinense, introduciendo un nuevo modelo de urbanismo que, inicialmente, no fue del agrado de los ciudadanos de Londres.

3. Los Ensanches Urbanos: Origen y Características

Los ensanches representan la generación de un nuevo espacio urbano, fundamental para el crecimiento físico y la expansión horizontal de las ciudades. A diferencia de las reformas interiores, esta nueva unidad urbana se planifica meticulosamente.

Características Principales:

  • Planificación Detallada: Se planifican perfectamente, a diferencia de las reformas interiores.
  • Prioridad a la Higiene, Luz y Jardinería: Estos elementos se convierten en tópicos de moda y son fundamentales en su diseño.
  • Adaptabilidad: Se adaptan a diversos gustos y necesidades.

Contexto Histórico y Evolución:

En 1880, surge el Modernismo, un movimiento que abarca todas las manifestaciones artísticas y que coincide con la época conocida como la Belle Époque. Posteriormente, en el siglo XX, aparece el Art Déco.

Los ensanches se llevan a cabo tras el derribo de murallas o baluartes, creando un nuevo conjunto urbano que se conecta con la ciudad histórica, generalmente a través de una plaza, uniéndose así con alguna reforma interior de zonas del casco histórico.

Tipos de Ensanche:

  • El legislado.
  • El no legislado.

El primer ensanche español de relevancia es el de Barcelona, caracterizado por su plano en cuadrícula (un tipo de ensanche francés que destaca por sus calles formando diagonales).

4. Objetivos de la Ordenación Territorial

La ordenación territorial persigue los siguientes objetivos fundamentales:

  1. Establecimiento de Áreas y Orientación del Crecimiento Urbano: Definir las zonas de expansión y las características que debe adoptar dicho crecimiento.
  2. Definición de Usos y Regulación de la Urbanización: Determinar los usos específicos para cada sector urbano delimitado en el plan y regular las pautas de urbanización.

5. Evolución del Termalismo y Espacios Termales (1870-1914)

Budapest es reconocida como la ciudad con más balnearios naturales del mundo, lo que la convierte en un principal atractivo turístico por su termalismo. Destaca el Palacio-Balneario Gellért, que cumple tres funciones básicas:

  • La cura.
  • El alojamiento.
  • La diversión.

Este edificio posee un gran valor arquitectónico, de estilo modernista.

6. Fuentes Termales: Localización, Formación y Características

Se denominan aguas termales a las aguas minerales que emergen del suelo con una temperatura superior en más de 5°C a la temperatura superficial. Estas aguas provienen de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura.

Características y Usos:

  • Son ricas en propiedades terapéuticas, utilizadas en baños, inhalaciones, irrigaciones y calefacción.
  • Generalmente, se encuentran a lo largo de líneas de fallas, ya que a lo largo del plano de falla pueden producirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente.

7. Los Bulevares: Origen y Evolución Urbana

Un bulevar es un tipo de avenida ancha y arbolada. Su origen se sitúa en las vías que se colocaban alrededor de las fortalezas defensivas de las ciudades medievales. Al derribarse las murallas en los siglos XVII y XVIII, estas avenidas se conservaron como parte de la red de circulación urbana, formando un primer y amplio cinturón de circulación.

Son especialmente populares los bulevares de la ciudad de París, muchos de ellos fruto de las intervenciones urbanísticas del siglo XIX. En el urbanismo moderno y actual, los bulevares son una vía vertebradora de la ciudad, que surgen como prolongación de los existentes o como nuevos trazados, siendo muchas ciudades atravesadas totalmente por ellos, convirtiéndose en los transitados accesos y salidas de las grandes urbes.

8. Conformación de la Ciudad Termal de Bath

La ciudad termal de Bath se configuró a lo largo del siglo XVIII como un espacio recreativo para la corte y la burguesía londinense. Se extiende a partir del burgo medieval y constituye un exponente único del urbanismo y la arquitectura británicos. El agua que finalmente constituye el núcleo de las aguas...

Entradas relacionadas: