Geografía Urbana: Definiciones Esenciales de Términos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana
Área Metropolitana
Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. En España, la ciudad central debe tener al menos 50.000 habitantes y los municipios que forman sus coronas metropolitanas deben dirigir hacia ella al menos el 15% de sus flujos socioeconómicos.
Barrio
División de una ciudad o pueblo con identidad propia. En las ciudades se delimitan con criterios administrativos. También se conoce como barrio a un área residencial de la ciudad que tiene características afines.
Casco Histórico
Zona más antigua de la ciudad en la que se encuentran las primeras construcciones y espacios públicos. Esta zona está relacionada con el origen de la localidad y con las zonas de crecimiento más próximas al mismo hasta la etapa del desarrollo industrial.
Los cascos históricos, también llamados ciudades históricas, tienen un elevado valor histórico, artístico, cultural, social, identitario y turístico, por lo que están protegidos mediante leyes y normativas que aseguran su conservación.
Central Business District (CBD)
Literalmente, se trata del distrito central de negocios, es decir, los barrios centrales de las grandes ciudades y áreas metropolitanas, en los que la función residencial desaparece o es muy reducida porque son zonas donde se concentra la actividad bancaria, financiera y comercial.
Esto ocurre, por ejemplo, en Wall Street en Nueva York, la City de Londres o Azca en Madrid.
Chabolismo
Proceso de creación y proliferación de asentamientos marginales en los que predominan las viviendas autoconstruidas llamadas chabolas. Estas edificaciones se caracterizan por su construcción ilegal y espontánea y porque están compuestas mayoritariamente por materiales de desecho.
Ciudad
Asentamiento urbano de edificaciones continuas, con alta densidad de población, donde se desarrollan actividades económicas vinculadas al sector servicios o a la industria y funciones representativas relacionadas con la administración pública, los negocios y el ocio.
Se define también, desde el punto de vista estadístico, por el número mínimo de población que ha de albergar, diferente para cada país. En España se consideran ciudades los núcleos de población que superan los 10.000 habitantes.
Ciudad Dormitorio
Núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando importantes movimientos pendulares.